BANCOS que ahora permiten pagos con ‘LLAVES’ DIGITALES

martes 13 de mayo de 2025, 7:49 am

El sistema de pagos inmediatos de Redeban es una tecnología que permite realizar transferencias de dinero en tiempo real y sin costo entre diferentes entidades financieras en Colombia, utilizando «identificadores» o «llaves» como el número de celular, código alfanumérico, número de identificación o correo electrónico, en lugar de datos bancarios tradicionales.

El objetivo de este sistema es ampliar el acceso a los pagos electrónicos y fortalecer la interoperabilidad financiera del país, ad portas de la entrada en operación de Bre-B, el sistema de pagos diseñado por el Banco de la República.

Le puede interesar: Asofondos recibe con preocupación el Decreto Único Reglamentario de la Reforma Pensional

Uso de 'Llaves'Estas son las entidades que se suman al sistema de ’Llaves’

Con la entrada de RappiPay, Scotiabank, Movii, Bold y el Banco Caja Social, el número total de entidades financieras participantes en el sistema de pagos inmediatos de Redeban asciende a 16.

Estas entidades se suman a Davivienda, Daviplata, Nequi, Bancolombia, Nu, BBVA, y las entidades del Grupo Aval (Dale, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas y Banco Popular), que ya tenían disponible el sistema de transferencias por medio de una llave.

Así le ha ido al sistema de ‘llave’ de Redeban

El sistema de pagos inmediatos de Redeban es un piloto que busca preparar el terreno para la entrada en funcionamiento de Bre-B, el nuevo sistema del Banco de la República.

Este piloto ha mostrado resultados positivos. Desde enero hasta marzo, superó los 11 millones de usuarios y registró casi 23 millones de llaves en su directorio.

Uso de 'Llaves'

Así mismo, se procesaron cerca de 50 millones de transacciones (transferencias y consultas), sumando más de $970 mil millones, con un ticket promedio de $226.870. La plataforma ha demostrado una excelente estabilidad, con un tiempo de disponibilidad del 99.9%.

Le puede interesar: Preocupación en la Federación de Cafeteros por acercamiento comercial entre Colombia y China

Este sistema introdujo las denominadas ‘llaves’, que son los datos que los usuarios utilizan para realizar transferencias en el sistema de pagos inmediatos, eliminando la necesidad de compartir información bancaria. Las más utilizadas en el piloto han sido las llaves alfanuméricas (56%), seguidas por el número de celular (23%), el número de identificación (15%) y el correo electrónico (5%).

Algo que puede explicar el éxito del sistema de pagos inmediatos interoperables es la facilidad que ofrece a los usuarios para hacer transferencias bancarias, al solo necesitar compartir una llave en lugar de datos bancarios.
También se destaca la gratuidad del servicio entre las entidades habilitadas, la rapidez en las transacciones (menos de dos segundos) y la mayor seguridad al reducir la divulgación de información privada y errores de digitación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

IA transforma cinco sectores clave en Colombia

IA transforma cinco sectores clave en Colombia

Según un estudio de IDC, comisionado por Microsoft, el 55 % de las grandes empresas en América Latina ha implementado soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en diversas áreas de su operación para mejorar la productividad.En particular, en Colombia, el 82 % de las...

Categorías

Radio Offline