Así será el Observatorio de Asuntos de Género que tendrá próximamente el departamento de Boyacá

miércoles 7 de mayo de 2025, 8:01 pm

Esta será una herramienta clave para el análisis y seguimiento de políticas públicas con enfoque de género.

Observatorio Boy

El Observatorio de Asuntos de Género en Boyacá será uno de los más completos del país. Foto: archivo particular.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

En el marco del plan de desarrollo, en Boyacá se avanza con la creación de un Observatorio de Asuntos de Género, que funcionará dentro de la red de observatorios del departamento. Esta iniciativa, impulsada desde el artículo 35 del plan, busca convertirse en una herramienta para la formulación y seguimiento de políticas públicas con enfoque de género, mediante el análisis constante de información estadística y la articulación interinstitucional.

Según indicó a Boyacá Sie7e Días el secretario de Planeación de Boyacá, Jairo Neira Sánchez, la red de observatorios fue creada en el 2023 y, “el propósito principal es hacer monitoreo y análisis de información que consideramos crítica o estratégica para la toma de decisiones del departamento”, esta red se divide en cuatro dimensiones:

  • Social: todo lo relacionado con violencia, salud, educación, demografía y responsabilidad penal.
  • Económica: sobre pobreza, agricultura, turismo, minas, barreras macroeconómicas, finanzas, sostenibilidad fiscal y demás.
  • Ambiental: servicios públicos y recursos naturales.
  • Ciencia y tecnología: con relación a la apropiación de conocimiento, formación en CTI, desarrollo tecnológico, innovación y demás.

“Ahora lo que vamos hacer es, en el marco de la red de observatorios de Boyacá, crear una quinta dimensión, que se va a llamar ‘asuntos de género’ y esa quinta dimensión va a tener siete temáticas principales: vidas libres de violencia, construcción de paz, salud sexual y reproductiva, participación y liderazgo, contexto sociodemográfico, empoderamiento económico y la última es educación y TIC”, explicó el funcionario.

Los temas anteriormente mencionados se definieron con base en los lineamientos técnicos y normativos establecidos a escala nacional por la Presidencia de la República y el Departamento de Prosperidad Social (DPS), esto con el fin de que abordara las temáticas mínimas que debe tener cualquier observatorio, permitiendo la comparabilidad con otros observatorios del país y así fortalecer el análisis de datos en los territorios.

El observatorio contará con varios módulos, “información normativa e integrantes, otra parte que es como el contexto, otra que es información (indicadores, tableros de seguimiento, datos, boletines) y una tercera pestaña que es seguimiento y acompañamiento. Esta última es muy importante porque es donde se va a trabajar de manera articulada con varias entidades”, señaló Neira.

Estemecanismo articulador, donde se trabaja de manera interinstitucional, ya existe en el departamento, y facilitará la participación de entidades como el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y la procuraduría en el suministro de datos y estadísticas relevantes.

Dentro de los módulos, según dijo el secretario, habrá también rutas de detención y apoyo; barreras de acceso a la justicia; atención integral y estabilización; tableros de seguimiento para políticas públicas que tienen que ver con género, campañas y publicaciones. “Acá en este punto lo que intentamos es vincularnos con otros observatorios sobre todo de universidades, investigaciones, videos, podcasts, campañas (…)”, puntualizó.

Dentro del observatorio habrá un espacio para la información no verificada, es decir, información que las organizaciones sociales contienen, que no necesariamente ha pasado por los filtros de instituciones oficiales, pero de igual forma es información relevante para la toma de decisiones de políticas públicas.

Actualmente el observatorio ya cuenta con cinco de las siete temáticas completamente estructuradas. “Las últimas dos, que son las de construcción de paz y participación y liderazgo, aún están en construcción, una vez completadas se hará el lanzamiento oficial”, aclaró Neira.

El lanzamiento oficial se espera sea en un plazo de máximo dos meses, una vez se concluyan las temáticas faltantes. A partir de ese momento, la ciudadanía podrá acceder libremente a la información a través de la página oficial observatoriosboyaca.gov.co, donde también estarán disponibles los boletines periódicos generados por el equipo técnico.

Hasta el momento el observatorio se posiciona como uno de los más completos a escala nacional y, con la incorporación de los dos temas en desarrollo, se espera ampliar aún más su alcance y capacidad de análisis comparativo.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Así será el Observatorio de Asuntos de Género que tendrá próximamente el departamento de Boyacá se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 08 de mayo | #Efeméride7días

Un día como hoy | 08 de mayo | #Efeméride7días

1878 – El ingeniero británico David Edward Hughes presenta ante la Royal Society de Londres el micrófono de carbón, considerado el primer micrófono funcional, revolucionando las telecomunicaciones. 1886 – En Atlanta, Estados Unidos, el farmacéutico John Stith...

Lista de actividades profesionales EXENTAS de pagar el IVA

Lista de actividades profesionales EXENTAS de pagar el IVA

En Colombia, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más comunes y representativos dentro del sistema fiscal. Sin embargo, no todas las actividades económicas están obligadas a pagarlo. Existen ciertas profesiones y servicios que, por su naturaleza...

Candidatura de Lidio García a la Presidencia del Congreso

Comenzaron las movidas políticas para la elección del próximo presidente del Congreso de la República, dignidad que le corresponde ocupar al Partido Liberal en el último periodo legislativo.La mayoría de la bancada del liberalismo firmó una carta en la que anuncia su...

ANI responde a Procuraduría por Canal del Dique

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) respondió a las inquietudes de la Procuraduría General de la Nación sobre el avance en los trámites de licenciamiento ambiental del proyecto de Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, una de las...

Petro se reúne con encargado de negocios de EE.UU.

El presidente Gustavo Petro sostuvo este miércoles una reunión privada con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, Jhon McNamara, en la Casa de Nariño. Al encuentro también asistió la canciller Laura Sarabia. El encuentro se produjo en un contexto de...

Categorías

Radio Offline