En el marco de las movilizaciones del 1 de mayo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, hizo un llamado a no ignorar la situación de los trabajadores informales y de las personas desempleadas en el país.
A propósito del Día Internacional del Trabajo, el directivo recalcó la necesidad de que las políticas públicas, así como las decisiones del Estado y del sector empresarial, estén enfocadas en reducir la informalidad.
«Un llamado de atención para que no nos olvidemos de los trabajadores informales», afirmó Mac Master, y añadió: «Las políticas públicas, las decisiones del Estado y del sector empresarial deben estar orientadas a reducir la informalidad que, al lado del desempleo, son los grandes males de nuestro sistema laboral», sostuvo.
Lea también: Así puede pensionarse solo con 900 semanas cotizadas: muchos afortunados
Críticas a la consulta popular
El dirigente gremial también expresó su preocupación frente a la consulta popular sobre la reforma laboral, promovida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Según Mac Master, esta propuesta ignora a dos grupos fundamentales del mercado laboral colombiano: los desempleados y los trabajadores informales.
«La gran crítica que muchos hicimos a la reforma laboral que cursaba en el Congreso es que ese proyecto se olvidaba totalmente de los 3 millones de desempleados y 14 millones de trabajadores informales, que no son otra cosa que ‘trabajadores sin derechos’. Para sorpresa de todos, la consulta popular vuelve a olvidarse de esos mismos colombianos», señaló a través de su cuenta de X.
Esta misma preocupación ya había sido planteada por Mac Master durante la discusión del anterior proyecto de reforma laboral en el Congreso, al considerar que excluía a la mayoría de los trabajadores que se encuentran por fuera del mercado formal.
Reconocimiento
Durante su intervención, el presidente de la Andi también hizo un reconocimiento a los trabajadores que, junto con el aparato productivo, impulsan el crecimiento económico y la generación de oportunidades en el país.
“En el Día del Trabajo, y en el marco de las marchas en apoyo a la radicación de la consulta popular de la reforma laboral, un reconocimiento a los trabajadores, que junto al aparato productivo producen, prestan servicios, generan crecimiento y oportunidades”, expresó.
Jornadas
Miles de personas participaron este miércoles en diferentes marchas convocadas por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales en varias regiones de Colombia. Las manifestaciones se desarrollaron de manera pacífica, con acompañamiento de las autoridades.
Le puede interesar: Comprar a crédito será más costoso en mayo, tasa alcanza el 25,97%
En Boyacá, se registraron movilizaciones en Sogamoso y Tunja. En esta última ciudad, docentes, estudiantes y sindicalistas se reunieron en la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y se desplazaron hacia la Plaza de Bolívar. Durante el recorrido, los asistentes exigieron respeto por los derechos laborales y recordaron hechos históricos como la masacre de las bananeras.
En Valledupar, las marchas también hicieron parte de la conmemoración del Día del Trabajo, y en esta ciudad los manifestantes expresaron su respaldo a la consulta popular impulsada por sectores afines al Gobierno.
0 comentarios