La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) prendió las alarmas frente a las cifras de reducción del empleo formal en Colombia, presentadas por el Observatorio del Mercado Laboral (OML).
Aseguró que, durante el primer trimestre de 2025, el país registró una pérdida de 199.354 empleos formales dependientes, lo que representa una disminución del 1,9 % respecto al mismo periodo del año anterior.
“La caída del empleo formal y la pérdida de más de 63 mil trabajadores en misión no son solo cifras preocupantes, sino un reflejo del ambiente de incertidumbre que afecta la confianza empresarial”, indicó Miguel Pérez, presidente de Acoset.
Manifestó que, particularmente, es alarmante la caída del empleo flexible a través de Empresas de Servicios Temporales (EST), que reportó una reducción promedio del 12,6 % en el número de trabajadores en misión, equivalente a 63.865 empleos menos.
“Esta disminución progresiva (enero, -11,2 %; febrero -12,5 % y marzo, -14,1 %) evidencia una pérdida de confianza empresarial frente a la incertidumbre generada por el debate político, la reforma laboral y la consulta popular”, sostuvo.
Apuntó que, a pesar de este contexto, el sector de las EST mantiene su compromiso con la formalidad, al conservar estable la proporción de trabajadores en misión sobre el total de trabajadores formales (4,5 % – 4,6 %).
Señaló que esto confirma su rol esencial como mecanismo de flexibilidad laboral en las diferentes actividades de las industrias.
“Desde Acoset reiteramos que las Empresas de Servicios Temporales son parte de la solución, no del problema: seguimos siendo un pilar de formalidad y flexibilidad en el mercado laboral colombiano.
Le puede interesar: Destacan contribución de la educación en caída de la pobreza multidimensional en Colombia
Aseguró que son varios los sectores y departamentos que más requieren de la flexibilidad laboral.
“Los sectores con mayor empleabilidad en esta modalidad fueron la industria manufacturera (32,1 %), el comercio y reparación de vehículos (28 %) y el transporte y almacenamiento (11,9%). Bogotá, Antioquia y Atlántico lideran en número de trabajadores en misión, mientras departamentos como Vaupés, Guainía y Guaviare no reportan actividad bajo esta modalidad”, añadió.
Afirmó que el descenso del empleo formal no obedece necesariamente a una recesión económica, sino a una transformación del mercado laboral que está promoviendo el autoempleo y el emprendimiento en detrimento de la formalidad.
0 comentarios