Dentro de lo concertado está el inicio de estudios y diseños para el puente Nariño en el municipio de Caldas (Boyacá).

Reunión del Invías con autoridades y comunidades de la transversal de Boyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Por medio de unamesa de diálogo con autoridades locales y departamentales de Boyacá, celebrada en el municipio de Pauna, el Instituto Nacional de Vías (Invías) logró varios acuerdos con las comunidades que habitan en el área de influencia de la la transversal de Boyacá.
Dentro de lo concertado está el inicio de estudios y diseños para el puente Nariño en el municipio boyacense de Caldas, una adición al contrato existente por un valor de 13.000 millones de pesos para el mejoramiento y mantenimiento del tramo Pauna-Chiquinquirá, la reactivación de las obras de pavimentación y mejoramiento entre Otanche y Puerto Boyacá.
Adicionalmente, se realizarán los trabajos de mantenimiento periódico en el corredor y la atención prioritaria de sitios críticos.
A la mesa asistieron la secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Boyacá y los alcaldes y representantes de las comunidades de los municipios de Pauna, San Pablo de Borbur, Otanche, Chiquinquirá y Caldas.
En el Instituto Nacional de Vías indicaron que, debido a las fuertes lluvias que se presentan en todo el territorio nacional, en lo que va corrido del 2025 el Invías ha atendido 119 emergencias causadas por movimientos en masa a lo largo de la transversal de Boyacá. Se han logrado remover más de 16.000 metros cúbicos de material entre lodo y roca que han caído sobre la vía.
“Es con estas acciones que el ‘Gobierno del Cambio’, a través del Ministerio de Transporte y el Invías, trabaja por garantizar la transitabilidad segura de las y los colombianos”, dijeron desde el Instituto Nacional de Vías.
La entrada Acuerdos del Invías con autoridades y comunidad de la transversal de Boyacá se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios