Arroceros reclaman cumplimiento de los pactos firmados con el Gobierno

lunes 26 de mayo de 2025, 8:28 am

En una audiencia pública realizada en Saldaña (Tolima) los líderes arroceros consideraron que el Gobierno se está burlando del campo colombiano porque no han recibido apoyo alguno.

arroceros inconformes

Líderes y campesinos arroceros de diferentes regiones del país reclaman el cumplimiento de los acuerdos suscritos con el Gobierno. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

“El Gobierno nacional sigue tomando del pelo al campo y a los arroceros del país, hoy como en todas las mesas y reuniones siguen incumpliendo”, dijeron los arroceros convocados a una audiencia pública en el municipio de Saldaña, en el Tolima.

Allí los líderes gremiales, productores y campesinos de los departamentos de Tolima, Huila, Casanare y otras regiones del país reclamaron el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre los empresarios rurales y el Gobierno.

Dicen los empresarios del arroz que a tan solo semanas del vencimiento de la resolución, que estipula el incentivo a la comercialización, que finaliza el 30 de junio, ningún agricultor ha recibido el apoyo, debido a que el operador encargado aún no ha sido designado. Esta omisión pone en riesgo no solo la sostenibilidad de las cosechas actuales, sino también la confianza del sector en el cumplimiento institucional.

Lo que más mortifica a los arroceros es la  falta de información sobre la fijación del precio del arroz para el segundo semestre. Hoy el precio por carga se ubica en 185.000 pesos, pero circulan versiones no oficiales que anuncian una reducción a 165.000. Esta situación genera una profunda incertidumbre y vulnerabilidad económica para los productores, quienes ven cómo las decisiones clave se dilatan y se les deja sin garantías.

Otros temas que se discutieron en la audiencia versaron sobre una política clara de exportación, el abandono de los distritos de riego y la falta de incentivos a la comercialización.

Los arroceros durante toda la audiencia denunciaron el incumplimiento sistemático de los acuerdos pactados en marzo de este año, un hecho con el que, advierten, se pone en riesgo la viabilidad del cultivo de arroz y la seguridad alimentaria del país.

A la audiencia de Saldaña asistieron en representación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural América Astrid Melo, viceministra encargada; Rosita Salazar, directora de Propiedad Rural, y Ruth Ibarra, secretaria técnica de la Cadena del Arroz.

Además, estuvieron Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima; Sergio Rincón, director territorial 8 del Tolima; Angélica Franco, delegada de la Dirección de Desarrollo Rural Sostenible, y Miguel Marentes, director seccional del Ministerio en Ibagué.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare

La entrada Arroceros reclaman cumplimiento de los pactos firmados con el Gobierno se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Consulta popular será demandada si sale por decreto

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se volvió a pronunciar sobre la advertencia que lanzó el Gobierno Nacional de que convocaría la consulta popular vía decreto, si el Senado no se pronuncia de nuevo sobre la iniciativa antes del primero de junio. Cepeda dijo...

Reforma laboral: ¿Cómo quedan los contratos a término fijo?

Reforma laboral: ¿Cómo quedan los contratos a término fijo?

En las últimas horas, se aprobó en tercer debate la reforma laboral, la cual busca impulsar cambios sustanciales en el pago de las horas extras, nocturnas, dominicales y festivos. Sin embargo, estos también se aplicarán a los contratos a término fijo y a los que...

Bloqueos del paro nacional encarecerían transporte de carga

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) expresó su rechazo a los bloqueos que ya se presentan en distintos corredores viales del país, en el marco del paro nacional promovido por el Gobierno Nacional.Según el gremio, estas...

Registraduría abrió licitación para elecciones de 2026

La organización electoral ya está avanzando en el proceso de contratación de la logística para las elecciones presidenciales y de Congreso del 2026, que tendrá un costo de más de 2 billones de pesos. El registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó que ya tienen el...

Categorías

Radio Offline