Así es el programa de reinserción social con el que privados de la libertad en Boyacá realizan aseo y mantenimiento a los espacios públicos

viernes 23 de mayo de 2025, 8:00 pm

Se tiene previsto que para inicios de junio se realice una jornada nacional de trabajo comunitario.

presos resocializacion

En Boyacá estas jornadas de trabajo iniciaron en Sogamoso; el departamento se ha consolidado como pionero en estos espacios de resocialización. Foto: archivo particular/Inpec

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Más de 3.000 personas privadas de la libertad han participado en jornadas de trabajo social comunitario en diferentes ciudades del país, como parte de un programa nacional de resocialización impulsado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

En Boyacá, cerca de 150 internos de cinco centros penitenciarios (Tunja, Sogamoso, Duitama, Cómbita y Santa Rosa de Viterbo) salen periódicamente a las calles para realizar labores de limpieza, recolección de residuos, pintura y embellecimiento urbano, en coordinación con autoridades locales y entidades públicas.

“Estas actividades iniciaron en diciembre del 2024 y Boyacá ha sido pionera en estas jornadas. Esto tiene varios propósitos: romper los paradigmas de que la gente deje de pensar que los internos no hacen absolutamente nada y los puedan ver en las calles mejorando los espacios. Y el segundo, mejorar los entornos de las ciudades, contribuir a la recuperación ambiental (…)”, dijo el coronel Daniel Gutiérrez, director general del Inpec en diálogo con Boyacá Sie7e Días.

Las jornadas se realizan luego de estudios técnicos de los internos: los seleccionados están en mínima seguridad, en fase de confianza o próximos a salir en libertad. Muchos de ellos cuentan con permisos de 72 horas, han mostrado un buen comportamiento dentro de los centros penitenciarios y no representan peligro para la sociedad.

“No cualquiera puede salir. Se analizan sus antecedentes, redención de pena y conducta. El día que uno de ellos pretenda fugarse o altere el orden público se acaba el programa. Por eso, también hay una conciencia social entre los internos, porque este tipo de programas nunca se habían realizado”, aseguró el coronel.

En Boyacá, estos ejercicios de resocialización han dado lugar a conmovedoras historias, “la de un interno que, tras 20 años de estar privado de la libertad, volvió a caminar por una calle, ver un automóvil y respirar aire fresco mientras sostenía una escoba o una brocha”, relató Gutiérrez.

Las autoridades locales, como las alcaldías, han respaldado el programa ofreciendo alimentación, kits de trabajo e incluso mercados para las familias de los internos. Y en el caso de la gente, “el ciudadano de a pie también lo ha visto con buenos ojos, pues la gran mayoría quieren que los internos también trabajen y aporten de alguna manera a la sociedad”.

El programa también ha generado una articulación institucional: la Policía Nacional, el Ejército, la Defensa Civil y empresas de servicios públicos se han sumado al esfuerzo, brindando seguridad y apoyo operativo. Esta cooperación ha logrado no solo recuperar espacios deteriorados por la basura y el abandono, sino también prevenir focos de inseguridad.

La próxima gran jornada nacional de trabajo social comunitario está programada para la primera semana de junio del 2025, con actividades simultáneas en todo el país. Sin embargo, entre tanto los directores regionales de las cárceles, al menos en Boyacá, continúan impulsando jornadas alternas o mensuales (una o dos veces al mes) en coordinación con los alcaldes locales.

“Nos sentimos orgullosos de estar liderando estrategias que realmente impactan a nivel nacional. Siendo oriundo de la tierra de la libertad es de donde más seguimos promoviendo procesos de resocialización con sentido humano y responsabilidad social”, concluyó el director.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Así es el programa de reinserción social con el que privados de la libertad en Boyacá realizan aseo y mantenimiento a los espacios públicos se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 24 de mayo | #Efeméride7días

Un día como hoy | 24 de mayo | #Efeméride7días

1543 – Fallece Nicolás Copérnico, astrónomo polaco cuya teoría heliocéntrica revolucionó la astronomía. 1686 – Nace Gabriel Fahrenheit, físico alemán inventor del termómetro de mercurio y de la escala de temperatura que lleva su nombre. 1819 – Zarpa desde Nueva York...

¿Es legal pedir depósito al arrendar en Colombia?

¿Es legal pedir depósito al arrendar en Colombia?

En Colombia, actualmente hay más hogares viviendo en arriendo (7,3 millones) que en propiedad (7,1 millones), según el informe Situación Inmobiliaria de BBVA Research.“El número de hogares en arriendo supera al de propietarios, con una mayor concentración en las...

Petro dice que el Senado frenó la consulta con maniobra

El presidente Gustavo Petro entregó más de 4 mil 500 hectáreas de tierra a campesinos del Magdalena Medio, en un acto público realizado en Barrancabermeja. Durante su intervención, el mandatario se refirió en dos ocasiones a la consulta popular y aseguró que en ese...

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Son 168 familias en Pore y Támara, en el norte de Casanare, que reciben kits alimenticios tras emergencias producidas por el desbordamiento de los ríos que inundaron fincas y arrasasaron con enseres. Las ayudas llegaron a los sitios donde fueron albergadas las...

Petro suspende extradición de alias ‘HH’, líder Farc

El presidente Gustavo Petro suspendió este viernes la extradición a Estados Unidos de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe de las disidencias de los Comuneros del Sur. Así quedó establecido en la Resolución Ejecutiva 158 del 20 de mayo de 2025, en la que se argumenta...

Natalia Irene Molina asume dirección del DNP

Este viernes se confirmó que Natalia Irene Molina Posso asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Alexander López. La confirmación se dio tras la publicación de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia de...

Categorías

Radio Offline