Aumenta la inseguridad alimentaria en Boyacá: 252.000 personas con dificultades para alimentarse en el 2024

viernes 23 de mayo de 2025, 3:00 pm

Según el más reciente informe del DANE, basado en la escala internacional de la FAO, Boyacá presentó un preocupante incremento en los niveles de inseguridad alimentaria durante el último año.

alimentos

En el departamento de Boyacá en el último año el 2,3% de los hogares pasaron necesidades para conseguir alimento. Foto: archivo particular.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó su tercer informe sobre inseguridad alimentaria en Colombia, usando la escala internacional desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta medición, aplicada en el país desde el 2002, reveló un deterioro en las condiciones de acceso a los alimentos en el departamento de Boyacá.

De acuerdo con el informe, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada en Boyacá pasó del 16,7 % en el 2023 al 18,6 % en el 2024, lo que representa un aumento de 1,9 puntos porcentuales. La situación grave (indica que los hogares pasaron hambre y no pudieron comer por falta de recursos) también aumentó, pasando de 1,5 % a 2,3 %.

Esto significa que unas 252.000 personas en Boyacá tuvieron dificultades para acceder a alimentos suficientes y de calidad durante los últimos meses.

Panorama nacional y situación de la mujer rural

A escala nacional, el 25,5 % de los hogares presentaron inseguridad alimentaria moderada en el 2024, lo que marca una ligera mejoría frente al 26,1 % reportado en el 2023. No obstante, el porcentaje de hogares en situación grave creció, pasando del 4,8 % al 5,0 %.

La situación es aún más crítica entre los hogares con jefatura femenina. El 28 % de estos hogares enfrentaron dificultades para acceder a alimentos en el 2024, con un impacto más severo en las zonas rurales. Allí, el 37,3 % de las mujeres cabeza de hogar tuvieron problemas para alimentar a su familia, frente al 32,3 % del promedio rural general.

En las zonas urbanas, aunque los porcentajes son más bajos, persiste una brecha de género: el 26,2 % de las mujeres jefas de hogar vivieron inseguridad alimentaria, frente al 19,9 % de los hombres.

Migrantes y desempleados: los más afectados.

El informe también destaca la situación de los migrantes venezolanos: el 35,3 % de los hogares migrantes enfrentaron inseguridad alimentaria en el 2024, una reducción frente al 41,6 % del año anterior. Aunque el porcentaje disminuyó, siguen siendo una de las poblaciones más vulnerables.

Por su parte, el 49,5 % de las personas desempleadas en Colombia reportaron dificultades para acceder a alimentos, lo que pone en evidencia la relación directa entre la falta de empleo y el hambre.

Aunque Boyacá mantiene las cifras por debajo del promedio nacional, el retroceso frente a los años anteriores es preocupante. Según los expertos, el departamento venía en una tendencia de mejora en sus indicadores alimentarios, pero en el 2024 se observó un aumento que requiere atención urgente, especialmente en el sector rural.

La recomendación de los analistas es fortalecer las políticas públicas alimentarias bajo el enfoque del programa mundial ‘Hambre Cero’, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Este programa plantea que tanto las entidades del orden nacional como las gobernaciones y alcaldías deben asumir con responsabilidad el reto de garantizar el derecho a la alimentación.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Aumenta la inseguridad alimentaria en Boyacá: 252.000 personas con dificultades para alimentarse en el 2024 se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

¿Es legal pedir depósito al arrendar en Colombia?

¿Es legal pedir depósito al arrendar en Colombia?

En Colombia, actualmente hay más hogares viviendo en arriendo (7,3 millones) que en propiedad (7,1 millones), según el informe Situación Inmobiliaria de BBVA Research.“El número de hogares en arriendo supera al de propietarios, con una mayor concentración en las...

Petro dice que el Senado frenó la consulta con maniobra

El presidente Gustavo Petro entregó más de 4 mil 500 hectáreas de tierra a campesinos del Magdalena Medio, en un acto público realizado en Barrancabermeja. Durante su intervención, el mandatario se refirió en dos ocasiones a la consulta popular y aseguró que en ese...

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Son 168 familias en Pore y Támara, en el norte de Casanare, que reciben kits alimenticios tras emergencias producidas por el desbordamiento de los ríos que inundaron fincas y arrasasaron con enseres. Las ayudas llegaron a los sitios donde fueron albergadas las...

Petro suspende extradición de alias ‘HH’, líder Farc

El presidente Gustavo Petro suspendió este viernes la extradición a Estados Unidos de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe de las disidencias de los Comuneros del Sur. Así quedó establecido en la Resolución Ejecutiva 158 del 20 de mayo de 2025, en la que se argumenta...

Natalia Irene Molina asume dirección del DNP

Este viernes se confirmó que Natalia Irene Molina Posso asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Alexander López. La confirmación se dio tras la publicación de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia de...

Categorías

Radio Offline