En la primera semana del ciclo de vacunación 2025, Colombia inmunizó 2,6 millones de bovinos contra la fiebre aftosa, superando el avance del año pasado.

Ganaderos colombianos avanzan en la protección del hato con la vacunación contra la fiebre aftosa durante el ciclo uno del 2025. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
En solo siete días, la campaña nacional de vacunación contra la fiebre aftosa logró inmunizar a 2,6 millones de bovinos, lo que equivale al 8,8 % del hato colombiano. Esta cifra representa un avance significativo frente al mismo periodo del ciclo anterior, cuando la cobertura alcanzó el 6,3 %.
El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, calificó como exitoso este arranque, pese a los retos climáticos y de orden público en varias regiones.
“Es una gestión notablemente exitosa que se realizó en medio de permanentes lluvias a nivel nacional, que generan las condiciones difíciles propias del fuerte invierno y que complican la correspondiente ejecución de la campaña de salud animal” afirmó.
El ciclo, que inició el pasado 5 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio, fue ordenado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) mediante la resolución 4038 del 15 de abril del 2025. En esta primera semana se logró intervenir 71.604 predios, un 11,7 % del total estimado, con una población marco restante de 27,4 millones de bovinos y bufalinos por inmunizar.
José De Silvestri Pájaro, director técnico de Fedegán- FNG y responsable del ciclo a escala nacional, destacó que los departamentos con mayor avance en cobertura son Nariño, La Guajira, Huila, Boyacá y Santander.
Además de la fiebre aftosa, la jornada incluyó vacunación contra otras enfermedades de control oficial. Frente a la brucelosis bovina, el reporte indica que se inmunizaron 140.000 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad, es decir, el 11 % de las programadas. En cuanto a la rabia de origen silvestre, se vacunaron 640.000 animales, lo que representa un avance del 7,4 %.
Para Lafaurie Rivera, cumplir con la vacunación es clave no solo por la salud animal, sino también por la sostenibilidad económica del sector. “Vacunar garantiza un hato sano, libre de aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre. Además, se conserva el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación otorgado a Colombia por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA”, explicó.
El ciclo uno del 2025 sigue en marcha y se recuerda a los productores que recibirán un mensaje vía WhatsApp desde el número 3234069290, donde se les notificará la fecha y el detalle de la programación. “Estén atentos y una vez reciba el mensaje oprima ‘Recibir programación’ para obtener un texto con la fecha de visita de su vacunación y un archivo pdf con los datos del predio”, recomendó De Silvestri.
Con 41 días aún por delante, el llamado sigue siendo a no bajar la guardia. El compromiso de los ganaderos es fundamental para alcanzar la cobertura total y mantener a salvo el estatus sanitario del país.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Más de 2,6 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa en la primera semana del ciclo 2025 se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios