Villa de Leyva será pionera en energías limpias con la primera granja solar pública de Boyacá

viernes 23 de mayo de 2025, 11:03 am

La instalación del primer panel solar se realizará el próximo 12 de junio en el marco del cumpleaños de Villa de Leyva y se espera que el proyecto entre en funcionamiento antes de finalizar el año.

Este ano Boyaca tendra su primera granja solar publica ubicada en

Este año Boyacá tendrá su primera granja solar pública ubicada en el municipio de Villa de Leyva. Foto: archivo particular

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Villa de Leyva se convertirá en referente nacional de sostenibilidad con la construcción de la primera granja solar pública del departamento, un proyecto de energía limpia que busca beneficiar a las instituciones y familias de bajos recursos del municipio.  El proyecto está avalado por el Ministerio de Minas y Energía y es apoyado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).

La granja se instalará en un predio que tiene el municipio en la vereda Sopotá, cuyo terreno resultó adecuado para la ejecución del proyecto debido a su alta radiación solar.

“No todos los terrenos son propicios para la generación de energía fotovoltaica, precisamente porque lo que se requiere es mayor grado de luminosidad en el día; hay una frase en el himno de Villa de Leyva que la describe como ‘manantial de luz’, o sea, hay suficiente radiación. Además, esa es una zona semidesértica de baja vocación agrícola, entonces la aprovechamos de una manera más adecuada”, explicó el alcalde, Víctor Gamboa, en entrevista con Boyacá Sie7e Días.

El mandatario aseguró que, la granja solar tendrá capacidad para generar una mega de energía eléctrica. Esta será suficiente para abastecer a las instituciones públicas del municipio como la Alcaldía, el hospital, colegios y la estación de Policía. También para subsidiar el consumo eléctrico de más de 500 familias de estratos 1 y 2, quienes verán un ahorro directo en sus facturas de energía.

El terreno fue aportado por el municipio, junto con los estudios y diseños técnicos. La inversión total del proyecto asciende a aproximadamente 10.000 millones de pesos, recursos gestionados por el Gobierno nacional, quien también se encargó de hacer la licitación de la obra.

“La empresa contratista es de reconocida trayectoria nacional en proyectos solares, ya recibió el terreno y ahora lo que iniciarán a hacer son los cálculos de las ubicaciones de los paneles”, dijo Gamboa.

Más allá de su función energética, la granja solar tendrá también un componenteeducativo y turístico. Se proyecta la creación de una ruta pedagógica abierta a instituciones y visitantes que quieran aprender sobre los sistemas fotovoltaicos y su funcionamiento. Esta se integrará a las rutas ecológicas ya existentes en la zona, utilizadas actualmente para caminatas, cabalgatas y maratones.

“Queremos que la granja no sea solo un punto de generación eléctrica, sino también un espacio de aprendizaje. Vamos a aprovechar el interés turístico y ambiental de la región para promover la conciencia sobre energías limpias”, agregó el alcalde.

El proyecto contempla todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la infraestructura, dado el alto costo de los equipos. Se instalarán cerramientos perimetrales, sistemas de vigilancia permanente y monitoreo digital como parte de la estrategia de ciudad inteligente del municipio.

“La vida útil de los paneles solares será de 21 a 22 años, y durante ese tiempo se harán mantenimientos periódicos. Tienen que hacerse obras complementarias que también están incluidas dentro del proyecto”, indicó Gamboa.

La granja funcionará bajo un modelo de ‘generación de energía distribuida’, en el que la energía producida se conectará directamente a la red eléctrica a través de sistemas de medición inteligentes. Esto permitirá contabilizar cuánta energía se produce y cuánta se entrega a la red, garantizando un control riguroso sobre los subsidios que recibirán las instituciones y familias beneficiarias.

Además, “el propósito es lograr ampliar a dos megas más mediante alianzas público-privadas. Por cada mega instalada, se requiere cerca de una hectárea de terreno”.

El primer panel solar se instalará de manera simbólica el próximo 12 de junio, como parte de las celebraciones del cumpleaños de Villa de Leyva. La entrega total del proyecto está prevista para antes de finalizar el 2025.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Villa de Leyva será pionera en energías limpias con la primera granja solar pública de Boyacá se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro dice que el Senado frenó la consulta con maniobra

El presidente Gustavo Petro entregó más de 4 mil 500 hectáreas de tierra a campesinos del Magdalena Medio, en un acto público realizado en Barrancabermeja. Durante su intervención, el mandatario se refirió en dos ocasiones a la consulta popular y aseguró que en ese...

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Llegan ayudas a los damnificados por las lluvias en Casanare

Son 168 familias en Pore y Támara, en el norte de Casanare, que reciben kits alimenticios tras emergencias producidas por el desbordamiento de los ríos que inundaron fincas y arrasasaron con enseres. Las ayudas llegaron a los sitios donde fueron albergadas las...

Petro suspende extradición de alias ‘HH’, líder Farc

El presidente Gustavo Petro suspendió este viernes la extradición a Estados Unidos de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe de las disidencias de los Comuneros del Sur. Así quedó establecido en la Resolución Ejecutiva 158 del 20 de mayo de 2025, en la que se argumenta...

Natalia Irene Molina asume dirección del DNP

Este viernes se confirmó que Natalia Irene Molina Posso asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Alexander López. La confirmación se dio tras la publicación de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia de...

Procuraduría investiga a Racero y director Sena por tráfico

La Procuraduría General de la Nación ordenó el inicio de una indagación previa contra el congresista David Racero Mayorga, y el director del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, por presuntas irregularidades en contratación y trafico...

Categorías

Radio Offline