¿Quiénes NO recibirían RECARGO NOCTURNO desde las 7 p.m.?

jueves 22 de mayo de 2025, 7:46 pm

Entre las nuevas propuestas laborales del gobierno Petro se ha puesto sobre la mesa el ajuste al recargo nocturno para los trabajadores en Colombia. Actualmente, este recargo se aplica desde las 9:00 p. m., pero con la reforma propuesta, se empezaría a aplicar desde las 7:00 p. m., lo que implicaría una reducción de dos horas en el inicio de la jornada nocturna.

Este cambio tendría un impacto significativo en el mercado laboral colombiano, ya que aumentaría los costos laborales de las empresas y, en consecuencia, modificaría las condiciones contractuales de los empleados.

Según el Gobierno nacional, la iniciativa busca restablecer derechos laborales que fueron modificados con reformas anteriores, como la Ley 50 de 1990 y la Ley 789 de 2002.

Lea además: ¿Las horas extras entran en el cálculo de la prima? Así se liquida correctamente

Trabajadores que NO tendrán nuevo recargo nocturno¿Quiénes quedarían excluidos del recargo nocturno desde las 7:00 p. m.?

De acuerdo con Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, algunos trabajadores no serían cobijados por esta medida. Aunque distintos sectores han manifestado una fuerte oposición, especialmente desde el sector productivo, gremios como Fenalco, Asobares y la ANDI han expresado su preocupación por el impacto económico que generaría la reforma.

Cristo señaló que trabajadores de sectores como la vigilancia, restaurantes, bares y otras industrias del entretenimiento no estarían incluidos en el nuevo esquema de recargo. Según dijo, «tienen argumentos válidos por sus costos y por la necesidad de competitividad para ser parte de las excepciones«.

De interés: Declaración de renta 2025: ¿Hay un límite máximo para solicitar la devolución de un saldo a favor?

Costos operativos en aumento

La ampliación del recargo nocturno tendría un efecto directo sobre los costos operativos de empresas dedicadas a servicios de entretenimiento, coctelería, restaurantes y vigilancia, sectores que dependen en gran medida de la actividad en horarios nocturnos.

Jornada laboral nocturna en Colombia¿Desde cuándo aplicaría el recargo nocturno desde las 7:00 p. m.?

Juan Fernando Cristo explicó que la medida entraría en vigor en el año 2027, y no en 2026 como se había planteado inicialmente.

Más noticias: ¿Qué documentos se necesitan para probar la prescripción de una deuda?

“Se está proponiendo que sea en 2027, y no en 2026, porque ese año termina de implementarse una ley impulsada por el expresidente Álvaro Uribe sobre la reducción de la jornada laboral. Lo que se busca es que no coincidan ambas medidas”, afirmó el exministro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

«Con usted comenzó el paramilitarismo»: Petro a Gaviria

El presidente Gustavo Petro respondió este viernes al exmandatario César Gaviria, luego de que este lo acusara de intentar imponer una “constitución paralela” a la de 1991, e incluso, planteara desconocer su autoridad.En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X,...

Alerta en Aguazul Casanare por represamiento en el Río Chiquito

Alerta en Aguazul Casanare por represamiento en el Río Chiquito

Un enorme alud de tierra se desprendió y cayó sobre la cuenca del río Chiquito, taponando con tierra y rocas más del 80 por ciento del cauce, lo que causó zozobra entre los habitantes rurales y las autoridades que declararon la alerta sobre esa cuenca. El...

EMPLEADOS PÚBLICOS tendrán PAGO EXTRA en 2025: fechas

EMPLEADOS PÚBLICOS tendrán PAGO EXTRA en 2025: fechas

Luego de varios días de mesas de trabajo y concertación entre representantes del Gobierno (Ministerios de Hacienda y Trabajo) y de los trabajadores (centrales obreras CUT, CGT y CTC), el Gobierno nacional anunció el pasado 30 de abril un incremento salarial del 7 %...

REFORMA LABORAL no tendría consenso total

Los congresistas de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, continúan ultimando detalles de la ponencia que presentarán para tercer debate de la iniciativa.Según la información oficial que han entregado, ya tendrían acordado más del 90% del texto y muy...

Transporte aéreo superó 18 millones de pasajeros en 2025

El transporte aéreo en Colombia continúa consolidándose como un componente clave para la conectividad, el turismo y la economía nacional. Según datos de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre enero y abril de 2025 se movilizaron 18.223.000 pasajeros,...

Categorías

Radio Offline