GRIPE AVIAR EN BRASIL afectaría precio del POLLO COLOMBIANO

jueves 22 de mayo de 2025, 6:54 pm

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la suspensión temporal de la emisión de Documentos Zoosanitarios de Importación (DZI) para aves vivas, productos y subproductos avícolas provenientes de Brasil. La medida fue tomada luego de que el Servicio Veterinario Oficial de ese país confirmara un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una explotación de aves reproductoras en el estado de Rio Grande do Sul.

Colombia importa desde Brasil principalmente huevos fértiles y pollitos de un día de nacidos, elementos esenciales para el funcionamiento de la cadena de producción avícola nacional. Según explicó Clara Inés Pardo Martínez, profesora titular de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, esta suspensión puede tener un impacto significativo en el mercado avícola colombiano, particularmente por la alta dependencia del país con respecto a la genética aviar brasileña.

Le puede interesar: Sin movimientos bruscos: así cierra el mercado del dólar hoy

Mercado avícola

“La importación de genética aviar, como pollitos recién nacidos, es clave para la renovación de lotes productivos. Si no hay proveedores alternativos con certificados sanitarios, la oferta podría verse afectada en el mediano plazo”, señaló la experta en entrevista con La FM de RCN Radio.

Además del impacto en la reposición de animales, la profesora Pardo advirtió que la suspensión también podría afectar los costos de producción, ya que los productores tendrían que recurrir a mercados alternativos como Estados Unidos o Europa, donde los insumos pueden ser más costosos y los tiempos de entrega más largos.

A corto plazo, esta situación podría generar un aumento en los precios del pollo y el huevo, especialmente si no se implementa un plan de choque. “Si la suspensión se prolonga y no hay alternativas claras, la disminución de la oferta podría empujar aún más los precios al alza”, alertó Pardo.

Mercado avícola

Frente a este escenario, la profesora sugiere que Colombia debería diversificar los orígenes de importación y buscar socios comerciales que estén libres de gripe aviar. A su vez, considera que esta coyuntura representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo local de genética e insumos avícolas, lo cual podría reducir la dependencia de proveedores externos.

Le puede interesar: Colombia podría tener que importar gas, advierte Andesco tras decisión de Superservicios sobre Vanti

Por otro lado, los productores nacionales podrían beneficiarse temporalmente debido a la reducción de la competencia externa, especialmente si logran cubrir parte de la demanda. Sin embargo, si la cadena se mantiene interrumpida por mucho tiempo y no existe suficiente capacidad de producción interna, podría generarse escasez.

Para la experta, la suspensión de importaciones desde Brasil podría traer distorsiones en precios y disponibilidad de productos avícolas, pero también sería una oportunidad fortalecer la producción nacional si se toman decisiones estratégicas y oportunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

En Yopal se hizo el lanzamiento de ‘La vorágine’

En Yopal se hizo el lanzamiento de ‘La vorágine’

Es una serie de televisión donde se escenifica la obra literaria de José Eustasio Rivera, en la que relata el romance, el paisaje y el agreste llano de la época en medio de la denuncia de la triste historia de las caucherías. El ministro de las TIC, con las...

CUT amenaza si no se aprueba reforma laboral a rajatabla

Durante una intervención en la Comisión Cuarta del Senado, Ober Dorado, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), lanzó una advertencia directa sobre las consecuencias que podrían darse si el Congreso modifica el texto actual de la reforma laboral...

«Con usted comenzó el paramilitarismo»: Petro a Gaviria

El presidente Gustavo Petro respondió este viernes al exmandatario César Gaviria, luego de que este lo acusara de intentar imponer una “constitución paralela” a la de 1991, e incluso, planteara desconocer su autoridad.En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X,...

Alerta en Aguazul Casanare por represamiento en el Río Chiquito

Alerta en Aguazul Casanare por represamiento en el Río Chiquito

Un enorme alud de tierra se desprendió y cayó sobre la cuenca del río Chiquito, taponando con tierra y rocas más del 80 por ciento del cauce, lo que causó zozobra entre los habitantes rurales y las autoridades que declararon la alerta sobre esa cuenca. El...

EMPLEADOS PÚBLICOS tendrán PAGO EXTRA en 2025: fechas

EMPLEADOS PÚBLICOS tendrán PAGO EXTRA en 2025: fechas

Luego de varios días de mesas de trabajo y concertación entre representantes del Gobierno (Ministerios de Hacienda y Trabajo) y de los trabajadores (centrales obreras CUT, CGT y CTC), el Gobierno nacional anunció el pasado 30 de abril un incremento salarial del 7 %...

REFORMA LABORAL no tendría consenso total

Los congresistas de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, continúan ultimando detalles de la ponencia que presentarán para tercer debate de la iniciativa.Según la información oficial que han entregado, ya tendrían acordado más del 90% del texto y muy...

Categorías

Radio Offline