La ESE Santiago de Tunja se pronuncia frente a denuncias anónimas sobre presuntas irregularidades laborales con sus trabajadores tercerizados

miércoles 21 de mayo de 2025, 8:30 am

En la ESE aseguraron que los pagos de las nóminas se encuentran al día, que ningún funcionario gana menos de lo establecido por la ley y que continúan trabajando por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

ESE Santigo de Tunja Los Muiscas

En la ESE Santiago de Tunja garantizaron que ningún trabajador bajo la modalidad de misión percibe un salario inferior al mínimo legal vigente. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Este martes 20 de mayo la ESE Santiago de Tunja presentó un comunicado oficial en el que desmintió categóricamente las acusaciones anónimas difundidas recientemente, relacionadas con supuestos descuentos injustificados y pagos por debajo del salario mínimo legal a personal contratado bajo la modalidad de subcontratación.

La institución, en cabeza de la gerente Cenaida Pérez, informó: “durante el último año se llevaron a cabo mesas de trabajo (…) y en dichos espacios se explicó detalladamente la metodología utilizada para la liquidación de nómina, la cual se ajusta estrictamente a los lineamientos legales vigentes y a los términos establecidos contractualmente con la empresa temporal encargada del servicio, Grupo Empresarial Horizonte S.A.”.

En cuanto a la afirmación de que otras empresas temporales cuentan con mejor respaldo financiero, indicó que, la comparación entre desprendibles de pago de diferentes empresas temporales carece de fundamento técnico y legal, pues se trata de regímenes contractuales distintos.

La entidad aseguró haber realizado revisiones exhaustivas de las nóminas y afirmó no haber encontrado evidencia alguna de pagos por debajo del salario mínimo ni de descuentos indebidos. En cuanto al salario correspondiente al mes de abril del 2025, la empresa temporal certificó que ya fue cancelado a todo el personal.

Sobre el tema del clima laboral, la gerente reconoció que tras la difusión del comunicado anónimo se generaron inquietudes entre algunos empleados.

“Sin embargo, la administración ha hecho esfuerzos significativos para mejorar las condiciones de los trabajadores, incluyendo la vinculación de más personal para reducir cargas laborales y mejorar la atención a los pacientes. Hoy contamos con 20 médicos en urgencias y hospitalización, frente a los 14 que había anteriormente”, destacaron.

Respecto a la situación financiera de la ESE, Pérez explicó que la institución se encuentra en proceso de recuperación y saneamiento económico.

“Gracias a un programa aprobado por el Ministerio de Hacienda en el 2023, la Alcaldía de Tunja se comprometió a aportar recursos al saneamiento de pasivos que mantuviera la ESE durante todo el proceso de saneamiento del programa, el cual está aprobado desde el año 2023 y va hasta el 2026. Hay 11.000 millones de pesos para la ESE, de lo que ya se ha girado lo correspondiente a 2.500 millones”, manifestó.

Frente a las denuncias anónimas fue enfática: “La ESE Santiago de Tunja no está obligada a responder a informaciones sin autor identificado, pero por respeto a la comunidad hemos decidido aclarar y reafirmar nuestro compromiso con la transparencia, el uso adecuado de los recursos y la protección de los derechos laborales”, afirmó.

La institución finalizó reiterando su disposición al diálogo constructivo, siempre dentro del respeto a la legalidad y con el objetivo de seguir mejorando la calidad de los servicios de salud que presta a la comunidad tunjana.

Actualmente la ESE Santiago de Tunja cuenta con 44 funcionarios de planta, 246 subcontratados por Grupo Empresarial Horizonte S.A. y 50 por contrato de prestación de servicios, para un total de 340 funcionarios entre administrativos y asistenciales.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada La ESE Santiago de Tunja se pronuncia frente a denuncias anónimas sobre presuntas irregularidades laborales con sus trabajadores tercerizados se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 23 de mayo | #Efeméride7días

Un día como hoy | 23 de mayo | #Efeméride7días

430 – Juana de Arco es capturada por los borgoñones en Compiègne, Francia, durante la Guerra de los Cien Años. 1618 – Se produce la tercera defenestración de Praga, evento que desencadena la Guerra de los Treinta Años en Europa. 1822 – En Inglaterra se inician las...

Este billete antiguo vale hasta $9 millones en Colombia

Este billete antiguo vale hasta $9 millones en Colombia

El mercado numismático, especializado en la valoración de piezas históricas de papel moneda, podría pagar hasta 9 millones de pesos por un ejemplar particular de un billete colombiano utilizado en los años 60.Así lo reveló Ludin Arellano, especialista en billetes y...

Comisión Cuarta del Senado acuerda 90% de reforma laboral

Los senadores de la Comisión Cuarta del Senado de la República continúan trabajando en la construcción de la ponencia de la reforma laboral, razón por la cual quedó aplazada su radicación para el próximo lunes en el Congreso de la República.El senador de Cambio...

¿Qué impuestos se pagan al vender una propiedad?

¿Qué impuestos se pagan al vender una propiedad?

La venta de un inmueble en Colombia debe realizarse conforme a las condiciones legales establecidas en el país. Quienes estén interesados en vender una propiedad —ya sea una casa, local comercial o apartamento— deben contemplar los impuestos integrados en el proceso,...

¿Quiénes NO recibirían RECARGO NOCTURNO desde las 7 p.m.?

¿Quiénes NO recibirían RECARGO NOCTURNO desde las 7 p.m.?

Entre las nuevas propuestas laborales del gobierno Petro se ha puesto sobre la mesa el ajuste al recargo nocturno para los trabajadores en Colombia. Actualmente, este recargo se aplica desde las 9:00 p. m., pero con la reforma propuesta, se empezaría a aplicar desde...

GRIPE AVIAR EN BRASIL afectaría precio del POLLO COLOMBIANO

GRIPE AVIAR EN BRASIL afectaría precio del POLLO COLOMBIANO

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la suspensión temporal de la emisión de Documentos Zoosanitarios de Importación (DZI) para aves vivas, productos y subproductos avícolas provenientes de Brasil. La medida fue tomada luego de que el Servicio...

Categorías

Radio Offline