Cementos Argos desarrolla un proyecto de mejoramiento genético y de praderas que beneficia a 25 familias ganaderas de la vereda Monjas, junto con la Alcaldía de Firavitoba.

Productores de la vereda Monjas reciben insumos y acompañamiento técnico como parte del proyecto de mejoramiento ganadero liderado por Argos. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Dias
*Por: Nury Vargas
Un nuevo impulso a la producción ganadera llegó a la vereda Monjas gracias a una alianza entre Cementos Argos y la Alcaldía de Firavitoba. Se trata de un proyecto que beneficia a 25 familias con acciones enfocadas en el mejoramiento genético bovino y la recuperación de praderas, con miras a una producción más sostenible y competitiva de carne y leche, rentable y tecnificada.
El programa integra procesos de inseminación artificial con material genético de alta calidad, acompañamiento técnico y entrega de insumos, lo que permitirá a los pequeños productores elevar la calidad de su hato ganadero y garantizar una alimentación más eficiente para sus animales.
“Junto con la empresa Argos, la Alcaldía de Firavitoba hemos logrado iniciar un proceso de mejoramientos genéticos y, al lado de esto, una mejora de praderas en ensilaje para unas 25 familias de la vereda Monjas. Es una zona que ha tenido una afectación minera y hoy queremos contrarrestar eso con un recurso que les permita mejorar su actividad ganadera”, señaló la alcaldesa, Amanda Rodríguez. La mandataria agregó que la meta es extender el proyecto a otras 15 veredas del municipio.
Desde la Secretaría de Desarrollo y Fomento Agropecuario, el secretario, Mauricio Chaparro, explicó que el objetivo es claro: “Poder llevar a cabo procesos de inseminación artificial con semen de muy buena calidad, todos los toros probados, con el fin de obtener resultados benéficos para los afiliados. Además, mejorar las praderas para que estos animales tengan un mejor alimento y así generar mayor rendimiento y mejor ingreso económico para cada beneficiario”.

Con esta iniciativa, Cementos Argos reafirma su compromiso con el desarrollo rural y el fortalecimiento productivo en zonas de influencia de su operación. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Los productores beneficiados ya sienten el impacto de este trabajo conjunto. Mariela Mogollón, una de las participantes, resalta con entusiasmo: “Las ayudas de Argos con sus abonos para el arreglo de nuestras parcelas y fertilización. Hay que rastrillar las praderas para poder sembrar las semillas, despastar, aplicar el abono, hacer riegos y mantenimiento”.
Fredy Zea, otro beneficiario, también destacó el impacto del programa en su entorno: “Estamos convocados por la empresa Argos con el fin de hacernos entrega de unos fertilizantes para mejorar las praderas: esas praderas son utilizadas para la ganadería. Esto dentro del proyecto que la comunidad tiene con la empresa Argos que se llama ‘Mejoramiento de praderas y mejoramiento de razas lecheras’. Esto mejora las condiciones y desde luego mejora los ingresos para la comunidad que participa dentro de este proyecto”.
Con esta iniciativa, Cementos Argos reafirma su compromiso con el desarrollo rural y el fortalecimiento productivo en zonas de influencia de su operación, apostándole a una ganadería más eficiente, ambientalmente responsable y alineada con las necesidades reales de las comunidades.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Argos impulsa la ganadería sostenible en Firavitoba con proyecto de mejoramiento genético y de praderas se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios