El objeto que se lanzará es un globo meteorológico y en su interior llevará semillas de café, que posteriormente serán estudiadas en un laboratorio.

Un grupo de personas que tiene un proyecto de astrobiología enviará semillas de café verde a la estratósfera, en un globo de helio para evaluar su comportamiento en las condiciones extremas del espacio. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
El municipio de Ventaquemada se ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo de investigaciones científicas en el espacio. Allí se realizará este domingo 25 de mayo el lanzamiento de un globo meteorológico con muestras biológicas y tecnológicas, con el fin de estudiar cómo se comporta la vida en condiciones extremas similares a las de otros planetas.
Según explicó la directora del proyecto, Melisa Gutiérrez, a Boyacá Sie7e Días, el lanzamiento se hará en el sector Valero de la vereda Bojirque en Ventaquemada. “Se elevará un globo hasta aproximadamente 30 kilómetros de altura. Este experimento, que durará entre dos horas y media y tres, busca exponer semillas de café en verde a condiciones de baja presión, oxígeno casi nulo y temperaturas de hasta -70 °C”, dijo la profesional.
Según Melisa, la estratósfera funciona como un laboratorio natural para la astrobiología; esta disciplina analiza cómo podría desarrollarse la vida en otros planetas, a partir del comportamiento de organismos y materiales terrestres en ambientes extremos.
“La estratósfera tiene condiciones similares a ciertas partes de la atmósfera de marte. Por eso, nos permite observar cómo reaccionan las muestras al ser expuestas al espacio cercano”, señaló.
En marzo se hizo un primer lanzamiento en Boyacá: en esa oportunidad se enviaron granos de café tostado. Los resultados de ese experimento aún están en análisis de laboratorio y se espera publicar un artículo científico con los hallazgos este mes de mayo.
¿Por qué en Ventaquemada?
La elección de Ventaquemada como base de operaciones no es casual. De acuerdo con el equipo del proyecto, el municipio cuenta con coordenadas ideales para el despegue de globos meteorológicos debido a su bajo tráfico aéreo. Además, cuenta con condiciones climáticas favorables para estos experimentos.
“Cada vez que lanzamos un globo necesitamos autorización de la Aeronáutica Civil. Ventaquemada ofrece una zona segura y despejada, lo que facilita el proceso”, indicó Gutiérrez. Por esta razón, se planea realizar al menos cuatro lanzamientos más en este mismo punto en lo que resta del año.
Participación de la comunidad
Uno de los objetivos del proyecto es involucrar a la comunidad local en el proceso. Aunque el lanzamiento es ejecutado por un equipo técnico especializado, se permite la presencia de público general, ya que no representa ningún riesgo. “El helio, usado para inflar el globo, no es inflamable, y la zona del lanzamiento es abierta y segura”, dijo Melisa Gutiérrez.
Además, se están diseñando actividades académicas en colaboración con instituciones educativas del municipio. “Queremos incluir talleres escolares en torno a los lanzamientos, para que los estudiantes puedan aprender sobre ciencia de forma práctica”, agregó la directora.
El proyecto, que nació en Perú y ahora tiene sede en Colombia, ha sido financiado de forma independiente. No cuenta con apoyo estatal y ha funcionado como una plataforma abierta para estudiantes e investigadores. En Perú ya se han realizado lanzamientos con semillas de tomate y microorganismos como los tardígrados, obteniendo datos relevantes sobre su comportamiento en la estratósfera.
En Colombia, Boyacá es hasta ahora el único departamento donde se han realizado estos experimentos. La iniciativa busca crecer y consolidarse como un referente en investigación astrobiológica en la región.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Para estudiar la estratósfera, el municipio de Ventaquemada será el epicentro del lanzamiento de un globo hacia el espacio se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios