Empresarios exigen aprobar reforma laboral sin presión

lunes 19 de mayo de 2025, 4:05 pm

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró en la audiencia pública sobre la reforma laboral que el proyecto no debe aprobarse por presión política ni por miedo a las amenazas del presidente Gustavo Petro. Señaló que el proyecto de ley, ya archivado dos veces en el Congreso, no puede considerarse positivo únicamente por haberse hundido la consulta popular, y que hacerlo a la carrera sería un error.

Cabal aseguró que el actual proyecto no está orientado ni a generar empleo ni a combatir la informalidad. Con base en un estudio del Banco de la República, advirtió que “se destruirían 450 mil empleos por el alto incremento de los costos laborales”.

Lea también: Así creció la economía colombiana en comparación con la de otros países

El dirigente gremial hizo un llamado a proteger al pequeño comercio y a los sectores más vulnerables del tejido empresarial, como tiendas, panaderías, cafeterías de barrio, así como a las Mipymes que, dijo, representan el 93 % de los establecimientos de comercio.

En ese contexto, Cabal advirtió que los sectores más afectados por un aumento significativo en los costos laborales serían el comercio, el turismo, la hotelería, la logística, la seguridad privada, los servicios de aseo y el entretenimiento. Según cifras citadas de Fedesarrollo, el incremento de los costos laborales por trabajo nocturno y en fines de semana y festivos podría oscilar entre el 18 % y el 35 %.

Recordó además que el clúster del comercio que incluye comercio mayorista y minorista, alojamiento, restaurantes, transporte, logística y almacenamiento representa el 17 % del PIB nacional y genera el 33 % del empleo total en el país. Si se incluye el sector del entretenimiento, esa participación en el empleo se eleva al 41 %.

Durante la audiencia pública sobre la reforma laboral, la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, hizo un llamado al Congreso para que se tenga en cuenta la naturaleza particular del sector turístico y se eviten medidas que afecten su sostenibilidad.

Cortés subrayó que el turismo es una actividad con operación permanente, que requiere trabajo nocturno, fines de semana y festivos. En ese sentido, advirtió que la reforma, tal como está planteada, podría aumentar significativamente los costos de las agencias de viajes. “Trabajamos en la noche, trabajamos sábados, domingos para recibir los turistas tanto nacionales como internacionales”, dijo, al tiempo que solicitó “un régimen especial y una progresividad de tres años para que el sector de turismo se pueda apalancar”.

Según la presidenta de Anato, el 90% de las agencias de viajes, operadores y mayoristas son microempresas y pequeñas empresas, y el 87% de ellas cuenta con un promedio de cinco empleados. Recordó además que el turismo fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia: “Fuimos los primeros en cerrar y los últimos en abrir”.

Le puede interesar: Estas personas recibirán el aumento retroactivo del 7% en Colombia

Entre las propuestas presentadas por Anato, se encuentra mantener la jornada diurna hasta las 9 de la noche, como está actualmente, y establecer una remuneración de los descansos obligatorios en un 80%, con una progresividad que permita llegar al 100% en tres años. También planteó que los cambios empiecen a aplicarse desde 2027, teniendo en cuenta que en julio de este año se reducirá la jornada laboral a 44 horas semanales y posteriormente a 42.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Reforma PENSIONAL: este es el MONTO mínimo que DEBE cotizar

Reforma PENSIONAL: este es el MONTO mínimo que DEBE cotizar

Desde el próximo 1 de julio comenzará a implementarse la reforma pensional en Colombia con el objetivo de garantizar una mayor protección a quienes acceden a la jubilación por medio de cuatro pilares: contributivo, semicontributivo, solidario y ahorro voluntario.Si...

Declaración de renta: ¿hay tope para pedir saldo a favor?

Declaración de renta: ¿hay tope para pedir saldo a favor?

La declaración de renta es un documento que debe ser presentado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) por parte de las personas naturales y jurídicas, con el fin de reportar su ingreso, patrimonio, deudas y retenciones correspondientes al año...

MinInterior dice que la consulta pasada sigue vigente

Aunque ya fue radicada una nueva consulta popular en el Senado de la República con 16 preguntas, cuatro de las cuales versan sobre asuntos relacionados con la reforma a la salud, el Gobierno considera que la pasada iniciativa que se hundió con 49 votos, aún sigue...

Gobierno radica nueva consulta popular con 16 preguntas

El Gobierno Nacional presentó ante la Secretaría General del Senado la nueva consulta popular que quiere impulsar en el país, para que la ciudadanía se pronuncie sobre los derechos de los colombianos. La nueva consulta contempla las mismas 12 preguntas relacionadas...

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

El exministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde radicó una demanda en contra el plan de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda con China, la estrategia que según el presidente Gustavo Petro busca afianzar los lazos comerciales con la...

Edicto asociada Fonbienestar

El Fondo de Empleados para el Bienestar Social de los Servidores, Exservidores y Empleados de Fonbienestar informa que falleció nuestra asociada Olga Efigenia Amado Cely, identificada con la C.C. 43567630; quien se crea con derecho de reclamar sus aportes y demás...

Categorías

Radio Offline