¿Quiénes recibirán el aumento retroactivo del 7%?

lunes 19 de mayo de 2025, 2:31 pm

Tras las negociaciones entre los sindicatos del sector público y el Gobierno Nacional, se estableció un incremento salarial del 7% para los empleados públicos en Colombia, vigente desde el 1 de enero de 2025.

Este aumento resulta de sumar 1,8 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, que fue del 5,2%. Este ajuste beneficia a aproximadamente 1.250.000 servidores públicos en el país.

Pago retroactivo

El pago retroactivo corresponde a la compensación por la diferencia entre el salario anterior y el nuevo, aplicado desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha en que se implemente el aumento.

Aunque no existe un plazo legal máximo para este pago, el Departamento Administrativo de la Función Pública (Dafp) recomienda que las entidades lo realicen de manera oportuna para evitar perjuicios a los empleados.

Pago retroactivo

Se aconseja a los trabajadores comunicarse con la oficina de recursos humanos de su entidad para verificar el estado del pago retroactivo y solicitar la información correspondiente.

Cálculo del pago retroactivo

El monto se calcula desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha de implementación del nuevo salario en la nómina, dependiendo del salario base y los meses transcurridos. Por ejemplo, para un salario de $3.500.000, el retroactivo acumulado a julio sería aproximadamente $1.470.000 (seis meses).

Este ajuste representa un hito en los acuerdos laborales, ya que la negociación incluyó una revisión integral de beneficios y condiciones que se seguirán discutiendo durante el año.

Pago retroactivo

El pliego de los sindicatos contempló solicitudes con impacto fiscal, como la creación de una prima técnica del 40%, el aumento de la bonificación por servicios al 50%, un incremento de cinco puntos en la prima de antigüedad, un decreto para unificar el pago de horas extras y recargos dominicales, y un proyecto de ley para restablecer la retroactividad de las cesantías.

Por otro lado, el aumento del salario mínimo para 2024 fue del 9,54%, cifra que superó las expectativas de analistas y empresarios. Sin embargo, la falta de consenso entre trabajadores y empleadores refleja la complejidad de estas negociaciones en sectores clave de la economía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Declaración de renta: ¿hay tope para pedir saldo a favor?

Declaración de renta: ¿hay tope para pedir saldo a favor?

La declaración de renta es un documento que debe ser presentado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) por parte de las personas naturales y jurídicas, con el fin de reportar su ingreso, patrimonio, deudas y retenciones correspondientes al año...

MinInterior dice que la consulta pasada sigue vigente

Aunque ya fue radicada una nueva consulta popular en el Senado de la República con 16 preguntas, cuatro de las cuales versan sobre asuntos relacionados con la reforma a la salud, el Gobierno considera que la pasada iniciativa que se hundió con 49 votos, aún sigue...

Gobierno radica nueva consulta popular con 16 preguntas

El Gobierno Nacional presentó ante la Secretaría General del Senado la nueva consulta popular que quiere impulsar en el país, para que la ciudadanía se pronuncie sobre los derechos de los colombianos. La nueva consulta contempla las mismas 12 preguntas relacionadas...

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

El exministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde radicó una demanda en contra el plan de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda con China, la estrategia que según el presidente Gustavo Petro busca afianzar los lazos comerciales con la...

Edicto asociada Fonbienestar

El Fondo de Empleados para el Bienestar Social de los Servidores, Exservidores y Empleados de Fonbienestar informa que falleció nuestra asociada Olga Efigenia Amado Cely, identificada con la C.C. 43567630; quien se crea con derecho de reclamar sus aportes y demás...

Categorías

Radio Offline