Primeras acciones contra nulidad de elección en Magdalena

lunes 19 de mayo de 2025, 10:40 am

Luego de que el Consejo de Estado declarara la nulidad de la elección del gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, comenzaron a interponerse las primeras acciones encaminadas a refutar esta sentencia, como lo había anunciado el Partido Fuerza Ciudadana.

Fueron recusados los cuatro magistrados que integran la Sección Quinta de ese alto tribunal, para que tengan que declararse impedidos para pronunciarse sobre cualquier recurso interpuesto contra el fallo que fue proferido.

Le puede interesar: Paloma Valencia a Petro: «no puede presentar la misma consulta»

“En el presente caso los Magistrados Gloria María Gómez Montoya, Luis Alberto Álvarez Parra, Ómar Joaquín Barreto Suárez y Pedro Pablo Vanegas Gil, se encuentran impedidos para resolver las solicitudes de aclaración y adición, así como del incidente de nulidad procesal contra la sentencia de 8 de mayo de 2025”, indica el documento radicado por el gobernador Martínez y que respalda la colectividad.

Según se advierte en la recusación, los magistrados Álvarez, Barreto y Vanegas, estarían impedidos para resolver este caso, porque ellos también fallaron la sentencia de nulidad de la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana, mientras que en el caso de la magistrada Gómez el supuesto impedimento “se configura por haber conocido y actuado previamente, como ponente, del medio de control de nulidad electoral con radicado No. 11001-03-28-000-2023-00113-00”.

“Los magistrados que integran la Sección Quinta del Consejo de Estado tienen una abierta animadversión contra el suscrito y Fuerza Ciudadana, por tratarse de un movimiento político alternativo y minoritario con una plataforma ideológica y programática de izquierda, lo cual se demuestra en dos elementos objetivos: (i) la serie de decisiones judiciales que ha adoptado siempre en contra de esta agrupación política y sus militantes y elegidos, incluyéndome; y (ii) el doble rasero con el que ha fallado los procesos de nulidad electoral contra gobernadores por la causal de doble militancia en la modalidad de apoyo, con un criterio estrictamente prohibitivo en mi caso y otro abiertamente permisivo en los otros, tales como en las sentencias que negaron las pretensiones de las demandas contra la elección de los gobernadores de Tolima, Boyacá y Meta, entre otros”, señala la recusación.

Consulte aquí: Petro lanza nueva consulta popular y la oposición planearía hundirla: «Quiere hacer politiquería”

Bajo estos argumentos, fue presentada la solicitud formal ante el Consejo de Estado para que estos cuatro magistrados se abstengan de emitir un pronunciamiento en torno a los recursos que se presentaron en contra de la sentencia que sacó al gobernador de su cargo y hasta tanto se resuelvan los mismos, no quedará en firme dicha decisión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

El exministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde radicó una demanda en contra el plan de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda con China, la estrategia que según el presidente Gustavo Petro busca afianzar los lazos comerciales con la...

Edicto asociada Fonbienestar

El Fondo de Empleados para el Bienestar Social de los Servidores, Exservidores y Empleados de Fonbienestar informa que falleció nuestra asociada Olga Efigenia Amado Cely, identificada con la C.C. 43567630; quien se crea con derecho de reclamar sus aportes y demás...

Gobierno Petro pide a Maduro aclarar suspensión de vuelos

El Gobierno de Colombia, a través de los canales diplomáticos, le pidió al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela más información sobre las alertas dadas a conocer por el ministro del Interior de ese país, Diosdado Cabello, respecto a un presunto plan para sabotear el...

Empresarios exigen aprobar reforma laboral sin presión

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró en la audiencia pública sobre la reforma laboral que el proyecto no debe aprobarse por presión política ni por miedo a las amenazas del presidente Gustavo Petro. Señaló que el proyecto de ley, ya archivado dos...

Casanare puede exportar carne de pollo

Casanare puede exportar carne de pollo

Así se proyecta la iniciativa que opera en Monterrey, en el sur del departamento, luego de la visita que realizó la administración regional a las instalaciones de Piscigan del Llano, la que se consideró como ejemplo de agroindustrialización. Empresa Piscigan del...

Categorías

Radio Offline