JP Morgan alerta desplome en inversión fija en Colombia

lunes 19 de mayo de 2025, 9:24 am

El más reciente informe de JP Morgan, el banco más importante de los Estados Unidos, aseguró que aunque el PIB creció un 2,7% en el primer trimestre de este año, el dinamismo está siendo impulsado por el consumo, mientras la inversión fija muestra una caída alarmante.

Según el análisis, “los motores del desempeño de la demanda interna han cambiado notablemente, con un mayor protagonismo del consumo, mientras que la inversión fija se debilita”, un giro que podría tener implicaciones importantes para el crecimiento sostenible del país.

Lea también: Empresarios aceptarían recargo nocturno desde las 7:00 p m. con una condición para mipymes

El consumo de los hogares registró un crecimiento sólido del 7,9% anualizado en el primer trimestre, mientras que el gasto público creció un 5,6% en los últimos cuatro trimestres.

Sin embargo, JP Morgan destacó que en promedio, el consumo del Gobierno “ha venido aumentando en los últimos años, alcanzando niveles casi 15% superiores a los previos a la pandemia, lo cual podría explicar en parte el deterioro fiscal” que en este momento tienen las fianzas públicas, con un déficit de 5,6% para 2024.

Caída de la inversión

El informe expresó su preocupación ya que la formación bruta de capital fijo cayó un 19,4% anualizado en el primer trimestre, rompiendo una racha de cuatro trimestres de crecimiento positivo.

“Mientras que la economía solía tener una inversión como porcentaje del PIB de alrededor del 23% antes de la pandemia, esta se redujo a un promedio de solo 17% en los últimos cuatro trimestres”, advirtió JP Morgan.

Lea también: Reforma pensional: Esto pasa con la pensión de sobrevivientes si dos personas estaban separadas pero no divorciadas

En ese sentido, el informe precisó que “un período prolongado de inversión subóptima probablemente afectará el crecimiento potencial en el futuro”.

Proyección de crecimiento

Pese a este panorama, JP Morgan ajustó al alza su pronóstico de crecimiento para este año a 2,5% anual, impulsado por la reducción de tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras que en segundo semestre este dato sería de 1,5%.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Gobierno radica nueva consulta popular con 16 preguntas

El Gobierno Nacional presentó ante la Secretaría General del Senado la nueva consulta popular que quiere impulsar en el país, para que la ciudadanía se pronuncie sobre los derechos de los colombianos. La nueva consulta contempla las mismas 12 preguntas relacionadas...

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

El exministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde radicó una demanda en contra el plan de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda con China, la estrategia que según el presidente Gustavo Petro busca afianzar los lazos comerciales con la...

Edicto asociada Fonbienestar

El Fondo de Empleados para el Bienestar Social de los Servidores, Exservidores y Empleados de Fonbienestar informa que falleció nuestra asociada Olga Efigenia Amado Cely, identificada con la C.C. 43567630; quien se crea con derecho de reclamar sus aportes y demás...

Gobierno Petro pide a Maduro aclarar suspensión de vuelos

El Gobierno de Colombia, a través de los canales diplomáticos, le pidió al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela más información sobre las alertas dadas a conocer por el ministro del Interior de ese país, Diosdado Cabello, respecto a un presunto plan para sabotear el...

Categorías

Radio Offline