Empresarios CEDEN en REFORMA para agilizar su aprobación

lunes 19 de mayo de 2025, 7:39 am

En entrevista con La FM, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, anunció que el sector empresarial está dispuesto a aceptar dos de los puntos más sensibles de la reforma laboral: el aumento del recargo dominical al 100% y el reconocimiento de horas extra desde las 7:00 p. m. Esto, con el fin de facilitar la aprobación del proyecto antes del 20 de junio.

“Queremos decirle al país y a los congresistas que estaríamos de acuerdo con esos dos puntos”, afirmó Mac Master, en un mensaje dirigido tanto al Legislativo como al Gobierno. Aunque reconoció que estas medidas pueden ser costosas, enfatizó que es importante sacar adelante una reforma concertada y viable en el corto plazo.

El líder gremial recordó que antes del hundimiento de la reforma en la Comisión Séptima, ya habían propuesto al Gobierno sentarse a concertar el texto. Según él, los recargos dominicales y nocturnos constituyen “la almendra de la reforma” y, por eso, su aceptación es un gesto significativo.

Le puede interesar: Paloma Valencia a Petro: «no puede presentar la misma consulta»

Mac Master advirtió que algunas actividades económicas podrían verse más afectadas que otras, por lo que pidió excepciones para sectores como el turismo, el comercio, los vigilantes y las micro y pequeñas empresas.

“Para algunos sectores puede ser muy costoso, incluso inaceptable, y por eso estamos pidiendo excepciones”, subrayó.

En cuanto al horario nocturno, destacó que ya existe consenso entre los distintos actores para que inicie a las 7:00 p. m., una propuesta que también ha respaldado el Partido Liberal y que anteriormente fue incluida en la ponencia que se hundió.

Además, el presidente de la ANDI señaló que han enviado a los senadores un documento con al menos 20 temas de preocupación adicional, entre ellos el alto costo de la terminación unilateral de contratos, la figura del aprendiz y aspectos relacionados con estabilidad laboral reforzada, incapacidades y licencias de paternidad.

Le puede interesar: Reforma laboral vuelve al Congreso: trámite arrancará el lunes

Mac Master también cuestionó el camino de la consulta popular propuesto por el Gobierno, al calificarlo como un mecanismo ineficaz.

“La consulta no produce decisiones. Solo es una gran campaña política”, advirtió. “Lo que necesitamos es una reforma que se pueda acordar y sacar adelante en cuatro o cinco semanas”.

Finalmente, reconoció que, aunque hay puntos que generan preocupación por su posible impacto en la formalidad laboral, el momento político del país exige responsabilidad por parte de todos los sectores.

“A Colombia no le conviene una polarización adicional. Todos debemos poner un grano de arena. Por eso hicimos esta propuesta”, concluyó.

La decisión de los empresarios busca evitar una mayor tensión política y abrir espacio a una reforma laboral viable, sin alimentar discursos de estallido social o de antagonismo entre empresarios y trabajadores.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Exministro demanda ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

El exministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde radicó una demanda en contra el plan de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda con China, la estrategia que según el presidente Gustavo Petro busca afianzar los lazos comerciales con la...

Edicto asociada Fonbienestar

El Fondo de Empleados para el Bienestar Social de los Servidores, Exservidores y Empleados de Fonbienestar informa que falleció nuestra asociada Olga Efigenia Amado Cely, identificada con la C.C. 43567630; quien se crea con derecho de reclamar sus aportes y demás...

Gobierno Petro pide a Maduro aclarar suspensión de vuelos

El Gobierno de Colombia, a través de los canales diplomáticos, le pidió al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela más información sobre las alertas dadas a conocer por el ministro del Interior de ese país, Diosdado Cabello, respecto a un presunto plan para sabotear el...

Empresarios exigen aprobar reforma laboral sin presión

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró en la audiencia pública sobre la reforma laboral que el proyecto no debe aprobarse por presión política ni por miedo a las amenazas del presidente Gustavo Petro. Señaló que el proyecto de ley, ya archivado dos...

Casanare puede exportar carne de pollo

Casanare puede exportar carne de pollo

Así se proyecta la iniciativa que opera en Monterrey, en el sur del departamento, luego de la visita que realizó la administración regional a las instalaciones de Piscigan del Llano, la que se consideró como ejemplo de agroindustrialización. Empresa Piscigan del...

Categorías

Radio Offline