Si yo fuera presidente me rodearía mejor: Gustavo Bolivar

domingo 18 de mayo de 2025, 7:40 pm

Gustavo Bolívar, uno de los aliados más visibles del presidente Gustavo Petro y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, reapareció públicamente tras su salida del Gobierno y dejó declaraciones sobre el escenario político de cara a la campaña presidencial. En entrevista exclusiva con José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, Bolívar ratificó su intención de aspirar a la Presidencia de la República y expuso algunas de sus opiniones sobre lo que ocurre al interior del petrismo.

«Me gustaría ser candidato, me gustaría ser Presidente de la República», afirmó sin rodeos. Sin embargo, dejó claro que su participación en una eventual contienda presidencial solo ocurriría bajo condiciones de apertura y legitimidad: «Si la regla del juego es que el candidato o la candidata se elige por medio de una consulta popular, una consulta abierta, ahí estaré. Pero si se va a elegir un candidato con bolígrafo, no le jalo».

En contexto: Gustavo Bolívar dejó la dirección de Prosperidad Social: prometió «no hablar mal del presidente»

Críticas al entorno de Petro: «Nos hacen a un lado por ser decentes»

Durante la conversación, Gustavo Bolívar ofreció algunas reflexiones sobre su paso por el Gobierno y lo que él considera una exclusión de quienes actúan con transparencia. «Las personas que le hemos apostado a la decencia en la política, a actuar sin robar, no cabemos. Nos hacen a un lado. ¿Por qué? Porque no hacemos componendas», dijo.

Aunque evitó lanzar ataques directos al presidente Petro, sí cuestionó su entorno: «No tanto el Presidente, sino todas las personas que lo rodean».

También expresó su decepción sobre la forma como se ha ejercido el poder desde el Gobierno: «Si somos el cambio y las personas decentes no cabemos, entonces estamos muy mal en Colombia».

Más noticias: “La política es una piscina de lodo», dice Gustavo Bolívar, pero saca de ella a dos precandidatos

Bolívar también señaló que existe una cúpula de poder dentro del petrismo que toma decisiones sin consultar a las bases o a figuras que, como él, ayudaron a construir el movimiento. «Nos dicen que no hay cargos para nosotros, que no hay espacio para quienes queremos trabajar con honestidad«, aseguró.

«Yo me rodearía de personas decentes»

Bolívar fue contundente al marcar diferencias entre lo que haría como presidente y lo que ha hecho Gustavo Petro. Señaló que el círculo cercano del actual mandatario fue un error desde el inicio. «Me rodearía mejor. Mi círculo cercano sería diferente. No voy a decir si mejor o peor, pero sí diferente».

Al ser consultado por nombres como Laura Sarabia, Armando Benedetti o Carlos Ramón González, Bolívar marcó distancia: «Yo me rodearía de personas probablemente decentes. Porque si usted pone una persona decente a manejar el computador de Palacio, va a buscar personas decentes».

Además, criticó el desgaste con el Congreso: «No desperdiciaría tanto tiempo con un Congreso en contra. Aquí hay que gobernar con el equipo propio para lo que se necesite, sin tranzar».

Le puede intersar: Designación de Benedetti como ministro delegatario fue notificada al Congreso

¿Consulta popular para la reforma laboral?

Bolívar también opinó sobre el futuro de las reformas sociales, en especial la laboral. Propuso que, ante el bloqueo legislativo, se avance por medio de una consulta popular: «Yo hice esa propuesta hace unos días: que la gente recoja las firmas. Porque la consulta se puede presentar por dos vías: el Ejecutivo o el pueblo».

Afirmó que con cinco o seis millones de firmas se podría presionar al Congreso y convertir el clamor ciudadano en ley: «No importa si se aprueba en este Gobierno o en el próximo, lo importante es que se apruebe».

También destacó que la reforma laboral «no es un capricho» y que está diseñada para dignificar el trabajo de millones de colombianos que hoy viven en la informalidad o con contratos precarios. «Este país no puede seguir permitiendo que se abuse del trabajador. Las reformas son necesarias y urgentes», añadió.

«Soy radical contra la corrupción, no contra los empresarios»

En otro pasaje de la entrevista, Bolívar enfrentó la percepción de que es un político «radical» o «izquierda recalcitrante». Su respuesta fue matizada: «Soy radical contra la corrupción. Pero con los empresarios no. Yo soy empresario, sé lo que es sobregirarse para pagar una nómina».

Consulte también: «El progresismo solo ha estado cuatro días en la Casa de Nariño»: Gustavo Bolívar

Reiteró que su gobierno, de llegar a ser elegido, convocaría a un gran acuerdo nacional con los empresarios: «Son el tejido industrial del país. Hay que mirar cómo sacamos a Colombia adelante con un gana-gana entre gobierno y empresa».

Bolívar incluso reveló que en sus iniciativas empresariales ha tenido que enfrentar dificultades que muchos empresarios colombianos conocen bien. «Yo sé lo que es quebrarse. Por eso tengo claro que el Estado debe ser un aliado, no un enemigo», puntualizó.

Fuerzas militares y la Primera Línea

Bolívar también abordó temas sensibles como su relación con la fuerza pública. Recordó que su padre trabajó 12 años en el Ejército y aclaró su famosa declaración en la que llamó «cerdos» a unos policías. «Fue por un caso puntual: cuatro policías violaron a una niña en Popayán y ella se suicidó. Como padre, sentí rabia. Hoy volvería a decirle ‘cerdos’ a quienes hagan lo mismo».

Sobre la Primera Línea, afirmó que nunca ha justificado la violencia y que su apoyo fue humanitario: «Recolecté recursos para que tuvieran cascos y gafas y no les sacaran los ojos. Pero siempre rechacé la violencia, venga de donde venga».

Además, criticó que desde el Gobierno actual se haya estigmatizado a sectores sociales que protestan legítimamente. «Hay jóvenes que lo único que piden es oportunidades. Y los tratan como delincuentes», sentenció.

Lea también: “Si alguien renunció y tiene una aspiración, se va”: Petro no se guardó nada para Gustavo Bolívar

¿Con quién sí y con quién no haría alianza?

De cara a una posible candidatura, Bolívar planteó la necesidad de alianzas amplias, incluso con sectores que han sido críticos del petrismo. «Hay que hacer alianzas con el centro, con sectores del santismo», dijo.

Cuando se le preguntó por figuras específicas como Daniel Quintero o Roy Barreras, respondió: «Los que quieran entrar, que entren. Si hay consulta, me someto. Si pierdo, apoyo al que gane. Eso es un sapo difícil, pero hay que tragárselo».

Sobre sus potenciales rivales, fue directo: «Vicky Dávila sería fuerte si logra el voto duro de Uribe. Germán Vargas se sepultó con el coscorrón. Claudia López está en el peor de los mundos: perdió la izquierda y no la quiere la derecha».

Bolívar también aclaró que no se considera «enemigo» del uribismo, pero que tiene profundas diferencias éticas y políticas con ese sector: «Yo no creo en el clientelismo, no creo en los puestos por favores, y por eso hemos chocado con los que sí lo practican».

Vea además: Colombia Humana defiende a Gustavo Bolívar tras regaño de Petro: «Era la persona indicada»

«Sí tuve tusa con Petro, pero ya se me pasó»

La entrevista cerró con una confesión personal. Bolívar habló de su distanciamiento con el presidente Petro, con quien hoy no tiene comunicación directa. «Sí tuve tusa. Incluso le pedí que nos diéramos un tiempo. Pero ya se me pasó. yo he sido un hombre leal, he sido un buen amigo». También agregó que no le gustó que el presidente Petro le reprendiera en público “quisiera que hubiera sido en privado y además que no tenía razón”.

Con estas declaraciones, Gustavo Bolívar no solo deja en evidencia el estado actual de su relación con el presidente Petro, sino que marca un camino propio con la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2026.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 19 de mayo | #Efeméride7días

Un día como hoy | 19 de mayo | #Efeméride7días

1536 – En Inglaterra, Ana Bolena, segunda esposa del rey Enrique VIII, es ejecutada por decapitación tras ser acusada de traición, adulterio e incesto. 1861 – Leopoldo O’Donnell firma el decreto de anexión del territorio dominicano a España. 1874 – Se promulga en...

Paloma Valencia a Petro: no puede repetir la misma consulta

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, aseguró que el hundimiento de la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro fue resultado de una “estrategia política legítima” y no de un fraude, como lo han sugerido algunos sectores del Gobierno....

Reforma laboral vuelve al Congreso: trámite arranca el lunes

Este lunes arrancará la audiencia pública sobre la resucitada reforma laboral. La Comisión Cuarta del Senado de la República escuchará a todos los sectores inscritos que suman más de 300 personas, entre trabajadores, micro empresarios, gremios, sindicatos, académicos,...

Gobernadora exige aclarar chats del ministro Benedetti

“Hay que pararle todo a la Gobernadora del Valle del Cauca. Nos traicionó y de qué manera”, fue la frase que escribió el ministro del Interior, Armando Benedetti, en su chat de WhatsAPP tras el hundimiento de la Consulta Popular en el Senado.Esta frase en particular...

Petro invitará al papa León XIV a que visite Colombia

Petro invitará al papa León XIV a que visite Colombia

Petro, Sarabia y otros funcionarios del Gobierno colombiano asistieron este domingo a la misa del inicio del pontificado de León XIV en la plaza de San Pedro del Vaticano. Primer encuentro del presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el papa León XIV en el Vaticano....

Categorías

Radio Offline