Exigen al Gobierno nacional respuestas e inversión ante el mal estado de la transversal de Boyacá

viernes 16 de mayo de 2025, 5:30 am

El corredor vial fue diseñado para conectar la región del Magdalena Medio con la Orinoquia atravesando el departamento de Boyacá.

Transversal de Boyaca Mayo 15 del 2025 Foto suministrada a Boyaca

Los puntos críticos en varios tramos del corredor vial afectan la movilidad y la economía local. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez  

La transversal de Boyacá es un corredor vial que forma parte de la Ruta Nacional 60 en Colombia. Este corredor conecta el municipio de Puerto Boyacá, ubicado en el occidente del departamento, con el municipio de Páez en la provincia de Lengupá. La vía tiene una longitud aproximada de 379,88 kilómetros y atraviesa diversas localidades, incluyendo Chiquinquirá, Tunja y Miraflores.

Por estos días, el representante a la Cámara por Boyacá Héctor David Chaparro se refirió en el Congreso de la República al crítico deterioro de esta vía nacional.

“Esta transversal hace parte del incumplido Pacto Bicentenario, que si sigue como va, con la ejecución actual, se va a convertir en uno de los elefantes blancos más grandes del país, donde se vieron despilfarrados miles de millones de pesos de recursos del Gobierno nacional porque tiene afectados a una población cercana de 30.000 habitantes, que hoy no pueden desplazarse especialmente en el tramo Pauna-Chiquinquirá”, aseveró el congresista.

Chaparro cuestionó también el abandono del Gobierno nacional frente al proyecto, denunciando la desactualización de los informes oficiales disponibles en la página del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que no presentan novedades desde el 30 de junio del 2024.

Ante la falta de avances y claridad, el representante solicitó al Instituto Nacional de Vías (Invias) y al DNP un informe detallado sobre el estado actual del proyecto, incluyendo el cronograma de intervención, contratos vigentes, causas de los retrasos y recursos ejecutados hasta la fecha.

Finalmente, Chaparro anunció que propondrá al bloque parlamentario boyacense citar a debate de control político a la ministra de Transporte y al director del Invias, con el fin de que rindan cuentas al departamento por el incumplimiento de este proyecto estratégico. “El pueblo boyacense no puede seguir esperando. Exigimos respuestas concretas y acciones inmediatas”, concluyó.

La inversión en la transversal de Boyacá asciende a 440.000 millones de pesos. El contrato se inició en julio del 2021 y se extiende hasta el año 2029, y hace parte del Pacto Bicentenario cuyo monto total de inversiones asciende a 3,43 billones de pesos, de los cuales la nación aporta 2,38 billones y los territorios, el resto.

Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Exigen al Gobierno nacional respuestas e inversión ante el mal estado de la transversal de Boyacá se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

¿DECLARAR RENTA en 2025 significa que debo PAGAR IMPUESTOS?

¿DECLARAR RENTA en 2025 significa que debo PAGAR IMPUESTOS?

La Dian anunció una nueva obligación para el año gravable 2024, que se declara en 2025. No todos están obligados a declarar ni mucho menos a pagar. Aquí te explicamos los detalles.Cada año, millones de colombianos se preguntan si deben presentar la declaración de...

LOTERÍA DE RISARALDA sorteo HOY 16 de mayo números ganadores

La Lotería de Risaralda es una de las más reconocidas del Eje Cafetero. Desde su creación en 1974, esta lotería ha destinado sus recursos a fortalecer el sistema de salud en el departamento y otras regiones del país. Su operación está respaldada por la Gobernación de...

PRIMA de JUNIO 2025: FECHA limite de PAGO y cómo se calcula

PRIMA de JUNIO 2025: FECHA limite de PAGO y cómo se calcula

En Colombia, la prima de servicios es uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores formales, pues representa un alivio económico importante a mitad y final de cada año. Este pago, obligatorio por ley, reconoce el esfuerzo de millones de empleados...

Nueva consulta popular: qué preguntas sobre salud incluirá

Al término de la audiencia pública que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, realizó en Cali, señaló que la nueva consulta popular que el Gobierno Nacional presentará ante el Congreso incluirá preguntas de salud. Indicó que la reforma laboral incluye un régimen...

Categorías

Radio Offline