Petro convocó asambleas para decidir posible paro nacional

jueves 15 de mayo de 2025, 12:40 pm

El presidente Gustavo Petro llamó a las organizaciones populares a reunirse en las plazas municipales este sábado y domingo, con el fin de decidir si convocaban un paro nacional, tras el hundimiento de la consulta popular que su gobierno promovió.

El mandatario instó a que las asambleas municipales coordinaran a las organizaciones populares en cada territorio y señaló que las votaciones se realizarían en los espacios públicos de cada municipio.

Además, indicó que el resultado debía remitirse a las centrales obreras, las cuales le informarían el lunes sobre la decisión final tomada por la ciudadanía.

Le puede interesar: Consulta popular no tendrá repetición de votos: no procede ninguna apelación

Durante su pronunciamiento, el jefe de Estado subrayó que, en caso de aprobarse el paro, este debía desarrollarse como un acto de “no violencia activa” y no debía afectar a las clases medias, a los sectores populares ni a la fuerza pública.

“El paro nacional debe ser un ejemplo de no violencia activa”, escribió Petro, quien también solicitó a la prensa alternativa ayudar a convocar a la población a estas asambleas.

El mandatario aprovechó su mensaje para recordar que “en cada departamento, hasta la última casa debe existir información sobre los políticos que votaron en contra de la libre expresión del pueblo”.

Aclaró, sin embargo, que no debía ejercerse violencia contra estas personas, aunque pidió que se las recordara por su postura frente a los derechos de la clase trabajadora.

Petro concluyó su mensaje destacando que “una democracia es el poder del pueblo y eso ordena nuestra constitución nacional. No hay ningún poder por encima del poder del pueblo”, en alusión directa a la legitimidad de los mecanismos de participación popular.

Más noticias: Secretario del Senado denuncia intimidaciones tras caída de consulta popular

Sin embargo, más temprano el mandatario había arremetido contra el Congreso, y especialmente contra las bancadas de oposición. En ese sentido, cuestionó que se le haya regresado la Curul al senador Ciro Ramírez para que votara en contra de la consulta.

“El mayor desastre, estuvo en que tuvieron que quitarle el voto a más de una decena de congresistas que iban a votar por el sí y tuvieron que hundir la consulta con el voto de un uribista convicto. Nunca en la historia contemporánea había pasado, que sacaran a un congresista de la cárcel para que votara y le hundiera los derechos al pueblo trabajador”, afirmó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Lotería del Quindío HOY mayo 15 de 2025; números ganadores

En cada sorteo de la Lotería del Quindío, cientos de jugadores en el país están atentos al resultado del premio mayor y de los premios secos. La expectativa gira en torno al número ganador que entregará una bolsa millonaria.Para esta jornada, el premio mayor es de...

Yopal no tiene con qué financiar la alimentación de los presos

Yopal no tiene con qué financiar la alimentación de los presos

La capital casanareña no tiene los recursos económicos para asumir la  responsabilidad de alimentar a los privados de la libertad en las URI y estaciones de policía a partir del 30 de junio del 2025. Aspecto de la reunión donde se hizo un balance de las acciones...

Comprar VIVIENDA sobre PLANOS: claves antes de decidir

Comprar VIVIENDA sobre PLANOS: claves antes de decidir

En el mercado de vivienda en Colombia existen diversas modalidades de compra: nueva, de segunda mano, con fines de inversión e incluso sobre planos. Teniendo en cuenta la evolución constante del sector, los precios han registrado variaciones significativas en lo...

Categorías

Radio Offline