Senadora Martha Peralta denuncia que no pudo votar

miércoles 14 de mayo de 2025, 8:50 pm

La consulta popular se hundió en la plenaria del Senado de la República con una votación de 49 contra 47, lo que quiere decir que le fallaron las cuentas al Gobierno Nacional que decía tener los votos para sacar adelante la iniciativa.

Aunque todo el Pacto Histórico estaba jugado con la consulta, la senadora Martha Peralta no votó la iniciativa porque en ese momento no se encontraba presente. Según explicó, tuvo que retirarse de la sesión por el impedimento que le generaba la votación de la apelación de la reforma laboral.

Le puede interesar: Gobierno interpondrá denuncia penal por supuesto fraude en hundimiento de la consulta popular

La congresista denunció que no la dejaron votar y que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cerró la votación muy pocos minutos después de que la misma fuera abierta, lo que impidió que pudiera llegar a tiempo al recinto para apoyar a sus compañeros de bancada.

“No hubo garantías por parte de la mesa directiva en la votación de la consulta popular, la votación no duró abierta ni siquiera dos minutos, aun sabiendo que había senadores que en el punto anterior nos habíamos declarado impedidos y habíamos dejado una constancia del retiro del recinto”, dijo.

Para la legisladora, lo que ocurrió fue un fraude y advirtió que acudirá a los recursos legales correspondientes porque no tuvieron garantías de parte de la mesa directiva.

“Esto es un verdadero fraude, ya tenían todo orquestado para atentar contra el pueblo colombiano porque sabían que ya teníamos los votos para aprobar la consulta popular. Nosotros iniciaremos las acciones pertinentes porque la mesa directiva del Senado, en cabeza de Efraín Cepeda, no nos dio garantías”, manifestó.

Lea también: Exministro Cárdenas asegura que consulta popular hundida “era botar $750.000 millones a la caneca”

El Gobierno Nacional también anunció que interpondrá denuncias penales y disciplinarias ante la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y la Procuraduría, para que determine si se incurrió o no en alguna irregularidad al momento de contar los votos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Benedetti: “No entiendo por qué me ponen de patito feo”

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo, la cual hará efectiva a partir del 01 de junio de este 2025.Pero su dimisión ha causado polémica debido a que en la carta que radicó ante el presidente Gustavo Petro...

Exportaciones no mineras de Colombia crecen 23,5 % en 2025

Las exportaciones colombianas de bienes no minero energéticos registraron un crecimiento del 23,5 % entre enero y marzo de este año, al alcanzar los US$6.140 millones, frente a los US$4.970,7 millones del mismo periodo en 2024. Así lo reportó el Ministerio de...

Infierno fiscal: Colombia entre los 12 peores del mundo

Infierno fiscal: Colombia entre los 12 peores del mundo

‘Infierno fiscal’ es un término utilizado generalmente para describir lugares con altas tasas impositivas, en contraste con los paraísos fiscales, donde no se pagan impuestos ni se declaran los bienes. Según algunas definiciones, también puede referirse a una...

Querían una CONSULTA para fines politiqueros: Efraín Cepeda

Querían una CONSULTA para fines politiqueros: Efraín Cepeda

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se pronunció tras la polémica sesión en la que fue hundida la consulta popular impulsada por el Gobierno Petro. En entrevista con LA FM de RCN Radio, Cepeda defendió la legalidad de la votación, cuestionó las apelaciones...

Chat sobre huelga general se sacó de contexto, Benedetti

En entrevista con La FM de RCN, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió con al incidente ocurrido durante la votación de la consulta popular en el Senado, denunciando una supuesta manipulación de los resultados y calificando el hecho como un...

Categorías

Radio Offline