Fenalco advierte: adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda

miércoles 14 de mayo de 2025, 6:43 pm

Tras la firma del ingreso de Colombia para la ‘Ruta de la seda’, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo que el presidente Gustavo Petro está provocando de manera innecesaria a los Estados Unidos y que el país tendrá consecuencias negativas, no solo en temas de relaciones internacionales con Norteamérica, sino para las empresas colombianas en temas de ventas y empleo.

«La verdad es que es una provocación innecesaria nuevamente del Presidente en medio de una convulsión de las relaciones entre China y Estados Unidos que no ayudan para nada, es algo que se ha podido posponer y que de pronto puede tener consecuencias muy negativas para la economía del país y para las empresas y para el empleo. Las empresas del comercio de Colombia le compran a la producción nacional y en lo que no es competitiva la producción nacional importan de distintos países, entre ellos de China, pero vivimos un fenómeno muy complicado y es que el contrabando que viene de China golpea fuertemente al comercio organizado del país», indicó el Presidente de Fenalco.

Le puede interesar: Ruta de la seda: ¿Qué es y cuáles países hacen parte tras firma de Colombia?

Las declaraciones las dio Cabal en la inauguración de Retail del Futuro 2025, un evento que se realiza en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, que busca a través de las Macrotendencias definir el futuro del comercio.

Igualmente, el presidente de Fenalco se refirió a la iniciativa de consulta popular hundida en el Senado, sobre la que había solicitado a los congresistas no dejarse llevar por intereses particulares de algunos, ni económicos, sino por los intereses del país y los colectivos.

«Ya lo hemos señalado y creemos que lo de la consulta es tratar de revivir el proyecto pero con un veneno de atrás perverso, es hacer política y politiquería, es tratar de que el Gobierno pueda y el presidente reencaucharse para buscar sostenerse en las elecciones del 2026″, indicó Cabal.

Respecto a la reforma laboral que plantea el Gobierno Petro, que fue apelada y que el Congreso hundió en dos ocasiones, el presidente de Fenalco manifestó que es perversa para Colombia porque no genera empleo, ni soluciona la informalidad.

Le puede interesar: Laura Sarabia habla de la adhesión a la Ruta de la Seda y su relación con Petro

«Pretende mejorar las condiciones de unos pocos pero a costa de subir los costos laborales extraordinariamente, lo cual va a impedir que muchas empresas puedan sostener esa carga laboral», puntualizó Cabal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Ángela María Buitrago renuncia al Ministerio de Justicia

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable a su cargo dos días después de la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso que busca darle agilidad a los procesos judiciales a través de la figura de principio de oportunidad. La...

Un día como hoy | 15 de mayo | #Efeméride7días

Un día como hoy | 15 de mayo | #Efeméride7días

483 a.C. – Fallece Buda en Kushinagar, India, marcando un momento fundamental en la historia del budismo. 1252 – El papa Inocencio IV promulga la bula Ad extirpanda, autorizando el uso de la tortura por parte de la Inquisición para obtener confesiones de herejes. 1536...

Petro alista nueva consulta popular con pregunta adicional

No para el revuelo político nacional por el hundimiento de la consulta popular en el Senado y el presidente Gustavo Petro lanzó una nueva arremetida contra los congresistas que tumbaron esta iniciativa y anunció que la presentará nuevamente con una pregunta...

Comisión Cuarta del Senado estudiará reforma laboral

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció luego del hundimiento de la consulta popular en la plenaria del Senado, haciendo un llamado a la calma a la ciudadanía y diciendo que se le dará trámite a la reforma laboral que revivió tras ser aprobada la...

Secretario del Senado niega fraude tras hundirse consulta

El secretario general del Senado de la República, Diego González, se pronunció luego de las acusaciones que lanzó en su contra el ministro del Interior y el Gobierno, sobre que se habría presentado un “fraude” durante la votación de la consulta popular.González dijo...

Categorías

Radio Offline