En Boyacá 16 municipios se encuentran en estado de calamidad pública por temporada de lluvias

martes 13 de mayo de 2025, 11:00 am

Gestión del Riesgo departamental solicitó apoyo para atender emergencia de remoción en masa en el municipio de Socotá.

Se asignaron horas de maquinaria amarilla para los 42 municipios

Se asignaron horas de maquinaria amarilla para los 42 municipios de Boyacá que presentan afectaciones. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez.

El departamento de Boyacá atraviesa una difícil situación debido a la temporada de lluvias, lo que ha llevado a las autoridades a declarar la alerta roja en todo el territorio. La medida fue adoptada ayer en la mañana tras confirmarse que 42 municipios presentan algún tipo de afectación y16 se encuentran en estado de calamidad pública.

El director de Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá, Jaisson Carreño Calderón, explicó a Boyacá Sie7e Días que la decisión de declarar la alerta roja se tomó debido a los lineamientos estipulados por la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencia (EDRE).

“Nosotros tenemos una carta de navegación, por decirlo así, que es la EDRE. Y esa EDRE, debido a la situación que estamos viviendo, nos indica que hay que decretar alerta roja. Ayer lunes en la tarde nos reunimos con la Ungrd y allí pudimos esbozar un poco la situación del departamento. Tenemos varios radicados de ayudas humanitarias, de maquinaria amarilla y me acompañó el alcalde de Socotá para hablar sobre el movimiento en masa”, dijo el director.

Los municipios de Santa María, Macanal y San Luis de Gaceno recibirán 1.032 ayudas humanitarias (principalmente mercados) por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), como parte de los compromisos previamente adquiridos. También se adelanta una mesa técnica con el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Vivienda y la Ungrd para atender la crítica situación de Socotá, donde se registra un movimiento en masa.

Carreño hizo un llamado a la comunidad para actuar con responsabilidad. “La gestión del riesgo es una tarea de todos: comunidad, alcaldías, Gobernación y Gobierno nacional. Debemos evitar arrojar escombros o basura a los ríos y alcantarillas, ya que eso agrava las emergencias”, enfatizó el funcionario.

Finalmente, recalcó que, ante cualquier eventualidad, los ciudadanos deben comunicarse de inmediato con la línea de emergencias 123 o con los organismos de socorro, como los bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada En Boyacá 16 municipios se encuentran en estado de calamidad pública por temporada de lluvias se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Sorteo LOTERÍA DEL HUILA mayo 13 de 2025; números ganadores

El martes 14 de mayo de 2025 juega la Lotería del Huila, con distintos premios encabezados por un premio mayor de 2.000 millones de pesos. A este se suman premios por aproximaciones y combinaciones.Lea también: Qué es el "turismo de parto" que EE.UU. se propuso...

PENSIÓN en Colombia: ¿cómo saber si recibo la MESADA 14?

PENSIÓN en Colombia: ¿cómo saber si recibo la MESADA 14?

El próximo mes de junio traerá buenas noticias para una parte importante de los pensionados en Colombia: el regreso de la mesada 14, un beneficio que había sido eliminado hace más de diez años y que ahora será restablecido gracias a los cambios introducidos por la...

Ciro Ramírez defendió su inocencia al volver al Senado

Tras haber quedado en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia, el senador Ciro Ramírez volvió a ocupar su curul en el Congreso, debido a que quedó sin piso la aplicación de la figura de la silla vacía en su contra.Ramírez aseguró que solo resta que se...

Categorías

Radio Offline