EE.UU. quiere vender su miedo a CHINA: Lina Luna

martes 13 de mayo de 2025, 8:59 am

Lina María Luna, diseñadora y coordinadora de programas de educación continuada y posgrados en temas asiáticos de la Universidad Externado, ofreció en entrevista con La FM de RCN una lectura sobre la relación entre China y América Latina, y en especial sobre la importancia del reciente viaje del presidente Gustavo Petro al gigante asiático.

Según Luna, “China no es la amenaza que Estados Unidos quiere vender”, y explicó que esta visita presidencial responde a protocolos internacionales que tienen mucho peso en la nueva geopolítica mundial.

Más noticias: Mincomercio explica interés de Colombia en unirse a la Ruta de la Seda: «Oportunidad histórica»

El contexto estratégico del viaje de Petro a China

Lina Luna recordó que actualmente Colombia ostenta la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), lo que implica una responsabilidad diplomática significativa: liderar la próxima reunión del Foro Celac-China.

“China tiene un acto de protocolo muy claro con el país que ejerce la presidencia pro tempore de la Celac: invitar también al presidente a esa reunión”, explicó Luna. En ese sentido, la visita de Petro al país asiático se enmarca en una política internacional y estratégica. 

 

Presidentes Gustavo Petro y Xi Jinping, de China

“Es una oportunidad de oro que desafortunadamente no estamos listos para ver”, afirmó. “Pero es un viaje importante en un momento en que la historia está cambiando de forma apresurada. Lamentablemente, no nos fuimos preparados para esta reunión”, agregó la experta.

Más noticias: Petro llama al «diálogo entre civilizaciones» en su intervención en la cumbre de la CELAC

El rezago histórico de Colombia frente al Pacífico

Uno de los puntos más críticos que planteó Lina Luna fue el desinterés histórico de Colombia hacia su relación con el Pacífico. A su juicio, esto ha dejado al país en una posición de vulnerabilidad.

“Colombia, dentro de los países de América Latina, es de los más cerrados que hay. Nunca estuvo abierta a la migración, tuvo un clasismo en sus relaciones exteriores bastante infundado”, aseguró. 

Según Luna, durante décadas la política internacional de Colombia estuvo centrada únicamente en mirar hacia Estados Unidos como único referente. “Pensamos que había que mirar al norte porque Estados Unidos era una economía pujante, un ejemplo a seguir. Pero todavía no nos hemos dado cuenta de que en otras zonas del mundo estaban pasando cosas”.

Consulte además: Wall Street reporta un fuerte alza tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China

Luna considera que las élites colombianas “se sintieron cómodas con Estados Unidos y asumieron que ese era el único espacio válido y seguro”. Sin embargo, esa visión resultó limitada: “Pusimos todos los huevos en una sola canasta y ahora que se rompió, estamos en un estado de vulnerabilidad grande”.

 

Donald Trump¿China es una amenaza para Colombia?

Consultada sobre los supuestos riesgos de una mayor influencia china en América Latina, Lina Luna fue enfática: “China representa un peligro para la hegemonía de Estados Unidos, sí. Pero no representa un peligro para países como Colombia. Lo que está en juego es la hegemonía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos”.

La académica insistió en que Washington ha promovido un discurso de miedo que no siempre responde a la realidad de los hechos. 

“Estados Unidos quiere vender su pánico hacia China como si fuera nuestro. Nos quiere convencer de que su competencia es una amenaza, cuando en realidad puede ser una alternativa viable y estratégica para países en vía de desarrollo como el nuestro”.

De interés: Es bueno trabajar con China, pero es un país que sabe negociar: advierte Claudio Loser

De acuerdo con Luna, la construcción de un puerto en Perú con inversión china no es un riesgo para ese país o la región. “¿Cuál es el peligro de que China construya un puerto en Perú? Es un proyecto que representa un impacto gigante en el desarrollo de ese país. Estados Unidos no está proponiendo nada equivalente. No dice: ‘Colombia, ¿qué necesitas para tu desarrollo?’ Lo único que hace es amenazar con la decertificación, aranceles o con restricciones migratorias. Esa es la relación de más de 200 años que hemos tenido”.

Ceguera en las percepciones sobre China

Luna también abordó el escepticismo que muchas veces genera China en América Latina, producto de la desconfianza sembrada por décadas de relaciones con potencias que ocultaban sus verdaderas intenciones.

China tiene una coherencia del 90% entre lo que dice que va a hacer y lo que hace”, afirmó. “Pero estamos acostumbrados a gobiernos que mienten sobre sus verdaderas intenciones. Por eso queremos desconfiar de lo que dicen otras naciones, aunque sus intenciones sean claras”.

A juicio de Luna, cuando China propone una relación de “gana-gana”, en lugar de analizar cómo aprovecharla, el país cae en la duda constante. “No estamos acostumbrados a pensar qué necesitamos, porque no sabemos qué necesitamos. No tenemos ni idea, en términos de desarrollo, de hacia dónde vamos».

 

Xi JinpingLa oportunidad comercial con China: del café al crecimiento

En su intervención, la experta también resaltó el interés creciente de China por productos como el café colombiano, una oportunidad que podría ser clave si se establece una relación más sólida.

“El sueño que en su momento se tenía de que todos los chinos se tomaran una taza de café colombiano, ya está siendo una realidad y es una oportunidad gigante para nosotros”, comentó. Según explicó, Ecuador está vendiendo más café a China gracias a que tiene mejores relaciones diplomáticas con ese país. 

Más noticias: Preocupación en la Federación de Cafeteros por acercamiento comercial entre Colombia y China

“China está dispuesta a la negociación. Se pueden hacer asociaciones estratégicas, pedir ayuda en infraestructura, potenciar sectores. Pero el punto de quiebre es que, desde nuestro lado, no sabemos qué queremos”.

Aumenta el interés de empresarios colombianos por China

Pese a las dudas institucionales, el sector privado parece estar reaccionando con rapidez. Lina Luna reveló que, tras la crisis de los aranceles con Estados Unidos, ha habido un aumento significativo en las solicitudes de visado a China por parte de empresarios colombianos.

“Actualmente, se están tramitando más de 300 solicitudes diarias de visa de negocios en la embajada de China en Colombia”, señaló. Para Luna, esto demuestra que el sector comercial ha comenzado a ver en China una alternativa beneficiosa.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Incauca sigue expansión con aumento de 8% en exportaciones

Incauca informó que cerró 2024 con un crecimiento del 8% en sus exportaciones de azúcar, consolidando su presencia en más de 26 países y reafirmando su apuesta por los mercados internacionales.El 20,7% de sus ventas ($1,19 billones) provino del comercio exterior,...

Pepe Mujica, el presidente austero que transformó Uruguay

Pepe Mujica, el presidente austero que transformó Uruguay

Más allá de la imagen, Mujica implementó medidas que redefinieron el rumbo de Uruguay. El expresidente de Uruguay José Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago. Foto: EFE/ Gastón...

Frisby va a juicio en Europa por disputa de marca

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) aceptó los argumentos presentados por Frisby España y dio inicio al proceso de extinción del registro gráfico que posee la empresa colombiana en ese territorio. Según se informó, si Frisby Colombia no...

Petro se despide de Mujica: “Adiós amigo y maestro”

La muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, ocurrida este martes a causa de un cáncer de esófago, provocó múltiples reacciones en Colombia.Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente Gustavo Petro, quien desde Beijing (China) lamentó la partida...

Caso Aguas Vivas: Quintero y ‘Fico’ evitaron el cara a cara

La Comisión Quinta del Senado de la República adelantó un debate de control político por el caso de Aguas Vivas en Medellín, que tiene enfrentados al actual alcalde Federico Gutiérrez y al exalcalde Daniel Quintero.Aunque se esperaba que esta discusión sirviera para...

Categorías

Radio Offline