Consulta popular será votada hoy en el Congreso

martes 13 de mayo de 2025, 4:53 am

El Gobierno nacional ha trazado una hoja de ruta para la realización de una posible consulta popular, un mecanismo de participación ciudadana contemplado en la Constitución Política que permite al presidente de la República someter una pregunta de interés nacional al voto directo de los ciudadanos.

Esta herramienta cobra especial relevancia cuando se busca legitimar decisiones de alto impacto para la sociedad, siempre que no modifique la Constitución ni afecte derechos fundamentales.

Lea: Petro llama al «diálogo entre civilizaciones» en su intervención en la cumbre de la CELAC

¿Cómo se aprueba una consulta popular?

Para que la consulta sea convocada oficialmente, debe obtener la aprobación del Congreso de la República.

En ese escenario, el legislativo no vota sobre el contenido de la pregunta en sí, sino sobre la autorización para que el pueblo decida.

La votación, sin embargo, se ha convertido en un reflejo de la división política que hoy vive el país.

Panorama legislativo: un Congreso dividido

Según información revelada por Noticias RCN, el Congreso se encuentra prácticamente empatado frente a la aprobación de la consulta popular. De los 105 congresistas analizados:

Sí: 47

No: 46

En duda: 11

No vota: 1 (retiro voluntario)

Entre los principales respaldos al “Sí” están el Pacto Histórico (20 votos afirmativos), el Partido Liberal (8), el Partido Alianza Verde (7) y los Comunes (5).

También hay apoyos parciales en el Partido Conservador, la U y Cambio Radical.

El “No” agrupa principalmente a partidos como el Centro Democrático (13 votos en contra), Cambio Radical (10), el Partido Conservador (12), y parte del Partido Liberal (5). También han manifestado su negativa congresistas de la ASI, Colombia Justa Libres y el Verde (Jota Pe).

Entre los indecisos y las ausencias, el margen de diferencia es tan estrecho que cualquier cambio de última hora podría inclinar la balanza.

Votos clave y tensiones políticas

Casos como el del senador Carlos Chacón, actualmente con problemas de salud, podrían definir el rumbo de la votación. Aunque no se asegura su asistencia, ha manifestado que de asistir votaría afirmativamente.

Por otro lado, el senador Lidio García —quien podría asumir la presidencia del Congreso— votará por el “No”, una decisión que podría influir en su bancada.

¿Qué se puede preguntar en una consulta popular?

Es clave recordar que la consulta no puede versar sobre proyectos de ley específicos ni proponer reformas constitucionales.

La pregunta debe ser general, de interés nacional, y su resultado es obligatorio si participa al menos el 30 % del censo electoral y la mayoría vota “Sí”.

¿Por qué es importante este debate?

El uso de la consulta popular plantea un debate profundo sobre la relación entre democracia representativa y democracia participativa. Mientras sectores del Gobierno y algunos movimientos sociales ven en esta herramienta una vía para fortalecer la voz ciudadana, otros advierten sobre el riesgo de utilizarla como instrumento político, más que como un mecanismo de deliberación democrática genuina.

Además, se avecina un intenso pulso jurídico y político: la Corte Constitucional deberá revisar la pregunta propuesta, y el Gobierno deberá garantizar condiciones de transparencia, pedagogía y legitimidad.

Conclusión

La consulta popular se perfila como un tema central en la agenda política de 2025. La votación en el Congreso no solo definirá si se convoca o no al pueblo colombiano, sino que también será un termómetro del respaldo político al Ejecutivo.

En un contexto de alta polarización, esta herramienta podría convertirse en una vía de encuentro democrático o en una nueva fuente de división nacional.

El país está atento al desenlace de este proceso que pone a prueba los límites y posibilidades de la democracia participativa en Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Jhon Lucumí sería compañero de jugador de Selección Colombia

Jhon Lucumí sería compañero de jugador de Selección Colombia

Jhon Janer Lucumí es uno de los fichajes más apetecidos en el mercado de verano en el fútbol europeo. Barcelona, Inter y ahora Liverpool de Luis Díaz, son algunos de los equipos que han mostrado interés en el colombiano. El defensa de la Selección Colombia, ya informó...

MinHacienda entrega aval fiscal a la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó el concepto sobre el impacto fiscal que tendría la reforma a la salud en las finanzas públicas a la Comisión Séptima del Senado.De acuerdo con el documento entregado al Congreso de la República, este nuevo modelo del sistema de salud...

Categorías

Radio Offline