MinEducación destacó caída de la pobreza multidimensional

lunes 12 de mayo de 2025, 2:03 pm

El Ministerio de Educación Nacional destacó los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2024 presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reveló que ese índice en 2024 se ubicó en 11,5%, una reducción de 0,6 puntos porcentuales frente al 12,1% registrado en 2023.

La entidad destacó que este informe muestra que tres indicadores claves de la educación fueron los que más aportaron a esta mejora: el rezago escolar, la asistencia escolar y el bajo logro educativo.

«Este resultado positivo demuestra que los esfuerzos y las políticas en materia educativa del Gobierno del Cambio están teniendo impacto en el bienestar de los colombianos», señaló el ministro Daniel Rojas Medellín.

Lea más: Estos son los trabajadores del Estado que podrían pensionarse sin llegar a la edad requerida

El funcionario destacó que en este avance, la educación jugó un papel fundamental. “El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) analiza el bienestar de los hogares colombianos desde varios ámbitos de la vida, más allá de su ingreso económico. En particular, utiliza 15 indicadores relacionados con áreas como educación, condiciones de la niñez, salud, trabajo y vivienda”, sostuvo.

El ministro además destacó los resultados del informe presentado por el Dane.

“El rezago escolar, (que evalúa si los hogares colombianos cuentan con al menos una niña, niño o adolescente entre 7 y 17 años con menos años de estudio de los que debería tener según su edad), cayó 2,3 puntos porcentuales; del 24,3% al 22%. Fue la mayor disminución entre todos los indicadores del índice en 2024, y también la mayor reducción de este indicador en los últimos años, lo que refleja avances en acceso y permanencia en el sistema educativo”, sostuvo.

Le puede interesar: Mac Master advierte sobre riesgos para Colombia por adhesión a ‘Ruta de la Seda’ de China: «Es inapropiado»

Recalcó que la inasistencia escolar, que identifica si en los hogares hay por lo menos un menor entre 6 y 16 años que no está estudiando, también mostró una mejora: pasó del 2,3% en 2023 al 1,8% en 2024. Por primera vez, desde que se tiene registro, se ubicó por debajo del 2%. Es decir, más niñas y niños estuvieron en las aulas, aprendiendo y disfrutando de su educación.

“Otro resultado importante fue la disminución del indicador de bajo logro educativo, que mide si las personas mayores de 15 años en un hogar tienen, en promedio, menos de 9 años de escolaridad. Este indicador bajó del 39,4% al 38,3% en 2024, lo que representa una reducción de 1,1 puntos porcentuales. Esta fue la segunda mayor caída entre todos los indicadores del índice, y refleja avances en la calidad de la educación básica, y el acceso y permanencia en los niveles de educación media y superior”, sostuvo.

Según el ministro de Educación, el dato adicional relevante es que en las zonas rurales del país, los indicadores de bajo logro educativo y analfabetismo mostraron avances significativos, con reducciones superiores al promedio nacional.

El primero cayó en 1,9 puntos porcentuales y el segundo en 0,9 puntos, lo que reafirma la tendencia positiva en los logros educativos y el cierre de brechas territoriales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Expectativa en Alianza Verde por decisión de Carlos Amaya

La bancada del Partido Verde se reunió en las últimas horas para analizar el resultado de una encuesta en la que se midió la percepción que tiene la ciudadanía de la colectividad, de cara a las elecciones legislatgivas y presidenciales del 2026.Según informaron...

Cafeteros expresan preocupación por pacto Colombia-China

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia manifestó su inquietud frente a las posibles consecuencias que podría tener para el sector el reciente acercamiento comercial entre Colombia y China.Específicamente, con el anuncio del presidente Gustavo Petro de adherir...

Benedetti está optimista por trámite de la consulta popular

Esta semana, el Congreso de la República discutirá y votará la propuesta de consulta popular que radicó el presidente Gustavo Petro.La iniciativa, que constará de doce preguntas, buscará revivir varios puntos de la reforma laboral que el legislativo ya hundió.Le puede...

Categorías

Radio Offline