Adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: consecuencias

lunes 12 de mayo de 2025, 7:26 am

El exministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, expresó su preocupación sobre las implicaciones que tendría para Colombia la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Ruta de la Seda, impulsada por China desde 2013. En diálogo con La FM de RCN, Restrepo explicó que esta iniciativa, liderada por el presidente Xi Jinping, busca fortalecer la influencia geopolítica y económica de China mediante acuerdos de inversión e infraestructura en países aliados.

“Esto es una suerte de acuerdos, de inversiones, de infraestructuras que buscan reconectar a China con el mundo. Es un mecanismo de expansión de la influencia geopolítica y estratégica de China”, dijo Restrepo al explicar el alcance del acuerdo firmado por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

El exministro advirtió que, aunque la iniciativa puede parecer atractiva, su firma puede generar tensiones con el principal socio comercial de Colombia: Estados Unidos. “La gran pregunta es cómo puede ser esto interpretado por el primer socio comercial y de inversión y qué riesgos se derivan de esa interpretación. Porque de existir esos riesgos, este termina siendo un acuerdo que va a tener muy poco impacto, pero sí un efecto complejo en las relaciones con Estados Unidos”, afirmó.

Más noticias: A la directora del DAPRE la bajaron del viaje a China por el fallido decreto de Benedetti

Gobierno Petro confirmó su adhesión a la ruta de la seda con China

Restrepo señaló que ya hay expresiones de preocupación desde Washington frente al acercamiento de Colombia con China, lo que podría afectar negativamente las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

Uno de los puntos que más inquietud genera, según Restrepo, es la falta de discusión previa con el sector productivo colombiano antes de firmar el memorando de entendimiento. “El afectado por este tipo de decisiones es el sector productivo, por una mala interpretación por parte del gobierno norteamericano o porque en ese acuerdo pueden existir circunstancias que den lugar a llegada de mercancía por parte de productores chinos a Colombia”, alertó.

Sobre si este acuerdo debió pasar por el Congreso de la República, Restrepo explicó que, aunque no es un tratado de libre comercio con obligaciones vinculantes, sí podría tener efectos que ameriten revisión legislativa. “Si el memorando tiene efectos geopolíticos, financieros, de seguridad nacional o de inversión en infraestructura, sí debería pasar por las comisiones segundas del Congreso”, puntualizó.

Más noticias: China y EE.UU. pactan bajar aranceles y las Bolsas del mundo reaccionan con cifras en verde

En cuanto a la conveniencia del acercamiento con China, Restrepo fue claro: “Yo soy un convencido de que Colombia tiene que buscar un acercamiento mayor con Asia, incluido China. China domina 57 de las 64 tecnologías críticas del mundo, ha avanzado en energías limpias y desarrollo tecnológico, y eso es clave para la innovación”.

No obstante, hizo un llamado a la prudencia. “Lo que uno no puede es, por abrir un escenario, cerrar otro que hoy es el más importante para nuestro país. La relación con Estados Unidos sigue siendo mucho más significativa desde el punto de vista comercial”, explicó.

Sobre las diferencias de acceso a mercado, recordó que mientras Estados Unidos consume buena parte de lo que Colombia produce, China no es un comprador natural de bienes como café o flores. “No es un mercado que fácilmente vaya a adquirir lo que Colombia le vende a Estados Unidos. Además, está a más de diez veces la distancia, lo que implica mayores costos logísticos”, aseguró.

Finalmente, Restrepo sintetizó su análisis con una advertencia clara: “Estamos abriendo una vitrina, pero al abrir esta vitrina podemos estar poniendo en serio riesgo una relación comercial muy sólida que ha tenido Colombia con Estados Unidos”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

MinEducación destacó caída de la pobreza multidimensional

El Ministerio de Educación Nacional destacó los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2024 presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reveló que ese índice en 2024 se ubicó en 11,5%, una reducción de 0,6 puntos...

Recepción de remesas superó los $2.000 millones en Colombia

El flujo de remesas hacia Colombia sigue en aumento, solo entre enero y febrero de 2025, los giros internacionales sumaron USD 2.041 millones, lo que representa un crecimiento del 11,75 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de la...

Acolgen evalúa decreto MinMinas sobre energía

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) aseguró que se encuentra evaluando las posibles afectaciones y beneficios del proyecto de decreto propuesto por el Ministerio de Minas que obliga a las hidroeléctricas vender el 95% de su energía...

PENSIONADOS con estos ingresos tendrán DESCUENTOS en JULIO

PENSIONADOS con estos ingresos tendrán DESCUENTOS en JULIO

A partir del 1 de julio de 2025, algunos jubilados en Colombia verán una reducción obligatoria en el valor mensual que reciben. Esto hace parte de los cambios contemplados en la reforma pensional impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, cuyo objetivo...

Petro oficializó encargo a Benedetti ante el Congreso

Crece la polémica en el país por el decreto que se conoció el viernes pasado, en el que se designa al ministro del Interior, Armando Benedetti, como ministro delegatario con funciones presidenciales, debido a la ausencia de Gustavo Petro por su viaje a China.Aunque el...

Categorías

Radio Offline