Bienestar mental en adolescentes: señales, riesgos y claves para fortalecerlo desde casa

sábado 10 de mayo de 2025, 12:00 pm

El bienestar mental en la adolescencia exige atención activa del entorno familiar y escolar ante factores como el uso excesivo de pantallas, la presión social y el aislamiento emocional. Psicólogos recomiendan fomentar la confianza, hábitos saludables y espacios de diálogo.

adolescentes bienestar emocional

Una atención oportuna y cercana a los adolescentes es clave para prevenir trastornos mentales y fortalecer su bienestar emocional en una etapa de cambios intensos. Foto: Ilustración/suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

En medio de una etapa marcada por intensos cambios físicos, sociales y emocionales, la salud mental de los adolescentes se ha convertido en un tema de atención prioritaria. Las exigencias académicas, el uso constante de redes sociales y la presión por encajar hacen de esta población una de las más vulnerables emocionalmente.

En este contexto, y con motivo del creciente interés por abordar la salud emocional desde temprana edad, la psicóloga Lina Barrios, de los Centros Médicos Colmédica, comparte algunas claves sobre los principales factores de riesgo que afectan a los adolescentes, así como recomendaciones para promover su bienestar mental desde el entorno familiar y escolar.

“La experimentación con drogas y alcohol, así como la presión social para encajar o cumplir con expectativas ajenas, pueden representar un riesgo significativo”, afirma Barrios.

“El consumo de sustancias afecta el desarrollo cerebral y aumenta la probabilidad de trastornos mentales, mientras que la necesidad de aceptación puede desencadenar ansiedad, frustración e inseguridad”, indica.

Entornos que impactan la salud emocional

Según Barrios, existen varios factores que pueden influir negativamente en el bienestar de los jóvenes, entre ellos:

-Uso excesivo de pantallas y redes sociales, que puede generar ansiedad, alteraciones del sueño y baja autoestima.

-Falta de apoyo familiar, que disminuye la sensación de seguridad.

-Violencia intrafamiliar, que aumenta el estrés y la ansiedad.

-Bullying o acoso escolar, asociado a depresión, aislamiento y deterioro de la autoestima.

Conductas que pueden alertar a padres y cuidadores

Detectar cambios a tiempo puede evitar crisis más profundas. Entre las señales que requieren atención están: cambios drásticos de humor, aislamiento o pérdida de interés en actividades habituales, trastornos del sueño, cambios en la alimentación o el peso, bajo rendimiento académico, pensamientos autodestructivos o expresiones de desesperanza, descuidos personales o comportamientos de riesgo.

¿Qué pueden hacer los adultos?

La psicóloga enfatiza el rol que padres, madres y cuidadores desempeñan en la salud mental de sus hijos. “Fomentar la comunicación abierta sin juzgar; creando un ambiente de confianza, promover hábitos saludables; dormir bien, alimentarse bien y el ejercicio físico y ofrecer apoyo emocional constante; validando sus sentimientos, demostrando empatía y recordándole que no está solo”, son acciones clave, según Barrios.

También recomienda enseñar estrategias para manejar el estrés, como la respiración consciente o el mindfulness, y establecer límites al uso de pantallas, promoviendo actividades offline como el arte, la lectura o el deporte.

El cuidado de la salud mental en la adolescencia no puede ser visto solo como una responsabilidad del sistema médico. “Es responsabilidad de todos -familias, instituciones educativas y profesionales de la salud- crear entornos que promuevan el autocuidado emocional y prevengan situaciones de riesgo”, concluye Barrios.

La entrada Bienestar mental en adolescentes: señales, riesgos y claves para fortalecerlo desde casa se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Colombia Humana defiende a Bolívar tras duro regaño de Petro

El partido Colombia Humana defendió públicamente a Gustavo Bolívar luego de que el presidente Gustavo Petro lo reprendiera durante un evento oficial en el municipio de Tibú, Norte de Santander.El mandatario interrumpió el acto para manifestar su inconformidad con la...

Uribe rechaza la consulta popular del gobierno Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez manifestó su rechazo a la consulta popular propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, la cual será discutida esta semana en el Senado de la República.Durante un evento en Rionegro, Uribe calificó las iniciativas del Ejecutivo como...

Israel dice haber atacado 50 objetivos en Gaza en el último día

Israel dice haber atacado 50 objetivos en Gaza en el último día

Uno de los últimos ataques registrados se produjo en el barrio de Al Amal en la ciudad sureña de Jan Yunis, con un bombardeo contra un vehículo que mató a al menos cuatro personas. Desde que Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza, en represalia por el ataque de Hamás del...

Categorías

Radio Offline