El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró desde Barranquilla que creía en la «presunción de inocencia», al referirse a la orden de captura ordenada por parte de la Corte Suprema de Justicia contra el senador Iván Name y el expresidente de la Cámara Andrés Calle.
Desde la ‘gran asamblea del Caribe’, Cepeda aseguró que «yo siempre he defendido la presunción de inocencia. Hoy es una orden de captura y no hay condena ni mucho menos imputación de cargos, de manera que esta orden de captura todavía puede se representa unos indicios».
Le puede interesar: Gobierno considera que la reforma laboral está prácticamente muerta: «Los tiempos no dan»
Sin embargo, precisó que aunque cree en la presunción de inocencia, «también respeto profundamente todas las decisiones que tome la la justicia colombiana».
#LoÚltimo | Desde Barranquilla, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se pronunció sobre la orden de captura emitida por la Corte Suprema de Justicia contra el expresidente del Senado, Iván Name, y el expresidente de la Cámara, Andrés Calle.
Cepeda afirmó que respeta las… pic.twitter.com/aBPzXzhst7
— RCN Radio (@rcnradio) May 9, 2025
Cepeda también se pronunció sobre la votación en cuanto a la consulta popular que harán los senadores la próxima semana; aseguró que «el plazo para votar es hasta el 21 de mayo«.
Sentenció que, en vez de invertir en la consulta popular, el gobierno debería solucionar la problemática de energía.
Más noticias: Petro podría continuar televisando sus consejos de ministros, determina Consejo de Estado
«En cuanto al tema de la consulta popular, lo que sucede es que son elecciones nuevas y gastaron $800 mil millones de pesos. Entre otras cosas, aquí tenemos con la empresa Air-e en una situación crítica, porque el gobierno no paga los subsidios, son $1 billón y medio de pesos con esa problemática», precisó.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, también se refirió a la votación sobre la consulta popular que realizarán los senadores la próxima semana. Aseguró que el plazo para votar se extenderá hasta el 21 de mayo. pic.twitter.com/O6quI7IilJ
— RCN Radio (@rcnradio) May 9, 2025
Según el presidente del Senado, «qué bien le vendría a los departamentos Atlántico, Magdalena y La Guajira ese billón (de pesos), qué tal si se le pagaran los subsidios de energía y que no pusiéramos el riesgo nuestra estabilidad. Para todo eso necesitamos autonomía».
Y añadió: «¿Cómo así que es que no nos pagan? ¿Cómo así que es que no les importa que el Caribe se apague? Realmente son temas que tenemos que rechazar frontalmente».
0 comentarios