70 años de Coservicios: el nacimiento del relleno sanitario contado por Gustavo Lanzziano (Parte IV)

jueves 8 de mayo de 2025, 7:46 pm

En sus 70 años, Coservicios transformó el manejo de residuos en Sogamoso; el abogado Gustavo Lanzziano revive la compleja historia que dio origen al relleno sanitario Terrazas del Porvenir.

Abogado Gustavo Lanzziano, exalcalde de la ciudad de Sogamoso. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

A lo largo de sus 70 años de historia, Coservicios ha enfrentado no solo retos técnicos y financieros, sino también decisiones que marcaron el rumbo en la prestación de los servicios públicos. Una de las más complejas fue, sin duda, la transformación del manejo de los residuos sólidos en Sogamoso, una historia que el abogado Gustavo Lanzziano, exalcalde de la ciudad y excongresista, conoce bien.

“En el sitio El Afilador, en la vía Sogamoso-Aquitania, todas las volquetas, porque no había recolectores del aseo de Sogamoso, subían hasta allá y depositaban toda la basura y todos los desechos orgánicos y no orgánicos del municipio”. Así recuerda Lanzziano el inicio de una de las etapas más críticas para la ciudad en materia ambiental.

Sitio de El Afilador donde se arrojaban los residuos solidos de

Sitio de El Afilador, donde se arrojaban los residuos sólidos de Sogamoso antes de que existiera el relleno sanitario. Foto: cortesía Eduardo Toro

Pero la historia dio un giro tras la entrada en vigor de la Constitución de 1991, que fortaleció las acciones populares y de tutela. Una de ellas, interpuesta ante la juez primera civil municipal, Gloria Esperanza Baracaldo, ordenó a Coservicios cesar los depósitos en el sitio de El Afilador: “Ella ordenó… que no se podía depositar más la basura o los desechos orgánicos o lo que fuera en el sitio de El Afilador, so pena de las acciones que la tutela o las acciones populares de la época lo obligaban”.

Lo que siguió fue un acto que encendió alarmas en la ciudad. “El doctor Jairo García, el gerente de la Compañía, yo me acuerdo en un acto irresponsable, fuera de todo sentido común, ordenó a los recolectores depositar la basura frente al Palacio de Justicia… y pues, por supuesto, se armó el tema jurídico-administrativo más complicado”.

Ante la crisis, el entonces alcalde Luis Guillermo González, como presidente de la Junta Directiva de Coservicios, tomó la iniciativa de buscar una solución definitiva. Se inició el proceso para adquirir el predio donde hoy opera el relleno sanitario Terrazas del Porvenir, aunque no fue sencillo. “Eso no fue muy pacífico, porque ningún municipio aledaño o ninguna parte de Sogamoso quería ser objeto de la recolección de basura”.

La salida fue pensarlo como una solución regional. “Se llegó a la conclusión de que podría ser un relleno sanitario de orden regional… y por lo tanto se convenció a los propietarios y a los municipios donde queda el relleno que se permitiera ese uso”.

Relleno sanitario Terrazas del Porvenir de Sogamoso

Relleno sanitario Terrazas del Porvenir de Sogamoso. Foto: cortesía Fabio Figueredo

La consolidación del proyecto implicó negociaciones con Corpoboyacá, el cumplimiento de normativas sanitarias y la legalización de los usos del suelo. Desde entonces, el relleno ha operado con altibajos. Uno de los momentos más polémicos se vivió durante la Alcaldía de Sandro Condía, cuando se tomó la decisión de prohibir la recepción de basuras de otros municipios. “El doctor Sandro Condía le ordena a Hugo Pérez a que no reciba más basura de los municipios circunvecinos… eso conllevó a su suspensión, porque la Procuraduría determinó que era un relleno de orden regional”.

En busca de tecnología para convertir basura en energía fue invitado a Bolzano, Italia, como asesor externo de la Alcaldía de Sandro Condía por parte de una firma. “La ciudad de Bolzano vive de la energía de las basuras, vimos el tema, fue espectacular… se convierte en autosuficiente, y además le vende energía a los municipios circunvecinos”.

Aunque el proyecto no se implementó, el recuerdo para Lanzziano persiste como una posibilidad aún vigente ante la urgencia de encontrar nuevas soluciones al manejo de residuos: “Me parece a mí que ese es uno de los temas que deberían analizar seriamente, porque ese tipo de tratamiento a la basura aminora, por lo menos, el tema de los servicios públicos”.

A través de sus recuerdos, Gustavo Lanzziano no solo revive episodios fundamentales para el desarrollo de la Compañía, sino que confirma que las decisiones más difíciles suelen ser las que dejan huella. Hoy, cuando Coservicios celebra sus 70 años de historia, su voz se suma a la de quienes, desde distintos momentos y responsabilidades, han contribuido a construir una empresa que no solo presta servicios, sino que enfrenta desafíos, asume transformaciones y, sobre todo, piensa en el bienestar colectivo, Porque detrás de cada avance, hay historias que merecen ser contadas.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada 70 años de Coservicios: el nacimiento del relleno sanitario contado por Gustavo Lanzziano (Parte IV) se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Expresidente Gaviria recomienda no aprobar consulta popular

El expresidente César Gaviria emitió un pronunciamiento en el cual afirma que la consulta popular que el Gobierno quiere impulsar sobre los derechos laborales, es inconveniente y costosa.Gaviria, jefe único del Partido Liberal, recomendó a su bancada y al Senado en...

Definen fecha para elección del nuevo magistrado en la Corte

La mesa directiva del Senado de la República fijó el cronograma para la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que deberá reemplazar la plaza que dejó Cristina Pardo.La terna ya fue enviada por el presidente de la República, Gustavo Petro, al...

Alistan resolución para que Ciro Ramírez vuelva al Senado

El Senado de la República se está preparando para llamar a Ciro Ramírez a que retome sus funciones como congresista, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo dejara en libertad al considerar que no representa un peligro para el proceso que se le sigue por el caso...

La imagen de León XIV inunda las calles de Lima

La imagen de León XIV inunda las calles de Lima

En una de las camisetas que ya salen de Gamarra para el mundo se puede leer «el ceviche es peruano y el papa lo sabe». Una persona posa con una camiseta con la imagen del papa León XIV este viernes, en Lima (Perú). Los comerciantes del emporio comercial de Gamarra, el...

TRUCOS FÁCILES para ahorrar dinero en 2025 sin esfuerzo

TRUCOS FÁCILES para ahorrar dinero en 2025 sin esfuerzo

Mientras la economía del país atraviesa un periodo de desaceleración, mantener las finanzas personales organizadas se vuelve fundamental para conservar la tranquilidad y la estabilidad del hogar.Por ello, expertos recomiendan elaborar un presupuesto mensual, ya que...

Efraín Cepeda se pronuncia tras captura de Name y Calle

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró desde Barranquilla que creía en la "presunción de inocencia", al referirse a la orden de captura ordenada por parte de la Corte Suprema de Justicia contra el senador Iván Name y el expresidente de la Cámara Andrés...

Categorías

Radio Offline