Moniquirá en alerta roja por lluvias: graves afectaciones en zonas rurales

jueves 8 de mayo de 2025, 8:15 pm

El municipio activó medidas de contingencia para atender la crisis y mitigar las consecuencias por las fuertes lluvias.

Algunas vias de Moniquira se han visto afectadas por los deslizamientos

Algunas vías de Moniquirá se han visto afectadas por los deslizamientos y movimientos en masa. Mayo 8. Foto suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

El municipio de Moniquirá atraviesa una crisis debido a las intensas lluvias que han provocado múltiples deslizamientos de tierra y severas afectaciones en su área rural. Ante la gravedad de la situación, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo declaró la calamidad pública, lo que ha llevado a una respuesta coordinada entre las autoridades locales y organismos de socorro.

“Estamos en alerta roja y casi que superándola porque hay demasiada afectación, sobre todo en el área rural. Ha habido bastante desprendimiento de tierra y movimiento de masa debido a las intensas lluvias que se nos han presentado estos días”, dijo la teniente Gloria Wilches, comandante del Cuerpo de Bomberos de Moniquirá, en diálogo con Boyacá Sie7e Días.

Las veredas más afectadas son Potrero Grande, Maciegal y Coralina, donde los movimientos de masa han bloqueado vías terciarias, que dejaron incomunicadas a comunidades enteras y causaron daños a viviendas.

“Ya hubo intervención por parte de la Secretaría de Obras Públicas en la vía de La Laja. En Potrero Grande también hubo un movimiento de masa que dejó incomunicada la vereda, pero ya se habilitó un carril (…) en esta vereda también hay como dos o tres familias que deben ser reubicadas; se está contemplando la posibilidad de darles auxilio de pronto con arriendo en otro lugar mínimo unos tres meses”, señaló la teniente.

El alcalde de Moniquirá, en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas, priorizó la contratación de maquinaria pesada, como retroexcavadoras, para atender los derrumbes más críticos. Las labores de limpieza y habilitación de vías han avanzado, permitiendo reabrir parcialmente rutas estratégicas como la que comunica con la vereda La Laja.

Aunque el casco urbano no presenta mayores afectaciones la preocupación sigue latente por la creciente del caudal del río Moniquirá.

“Estamos monitoreando el río Moniquirá porque el cauce ha tenido un incremento considerable, porque las lluvias de las partes altas provenientes de Villa de Leyva, Santa Sofía, Sáchica caen el río Moniquirá, aumentando su nivel, lo cual puede afectar a las viviendas en la zona ribereña”, dijo Wilches.

Además, la vía departamental que conduce a Santa Sofía, especialmente en el sector de Los Cardenales, también sufrió daños. Sin embargo, ya fue habilitada gracias a un trabajo conjunto entre Bomberos, Policía y la Secretaría de Obras Públicas.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y evitar construcciones en las riberas de quebradas y ríos.

“La invitación a la comunidad es para que mantenga sus canales limpias en esta época de lluvia. Ya se establecieron dos albergues temporales en el hipotético caso de que tengamos que evacuar personas. De igual manera, abstenerse de construir en las riberas de las quebradas y ríos, en estas épocas es donde se ven las consecuencias. Estas construcciones no tienen permisos ni autorización de planeación, entonces por favor no construir sin la autorización de la autoridad competente”, recalcó la funcionaria.

Con el pronóstico de lluvias prolongadas durante mayo y junio, el municipio se encuentra en estado de contingencia activa, con monitoreo constante de afluentes y un trabajo articulado para mitigar futuras emergencias.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Moniquirá en alerta roja por lluvias: graves afectaciones en zonas rurales se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Efraín Cepeda se pronuncia tras captura de Name y Calle

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró desde Barranquilla que creía en la "presunción de inocencia", al referirse a la orden de captura ordenada por parte de la Corte Suprema de Justicia contra el senador Iván Name y el expresidente de la Cámara Andrés...

Los aportes voluntarios que REDUCEN el IMPUESTO DE RENTA

Los aportes voluntarios que REDUCEN el IMPUESTO DE RENTA

Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, tanto las personas naturales como las jurídicas deberán presentar su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), según los últimos dígitos de la cédula o el NIT.Es crucial que los...

Gobierno da por muerta reforma laboral: «Los tiempos no dan»

Los integrantes de la comisión accidental que se conformó para estudiar la apelación que busca revivir la hundida reforma laboral, aún no se han puesto de acuerdo sobre el informe que deben presentar en la plenaria sobre esta solicitud.Aunque se había dicho que esta...

Consejo de Estado permite a Petro televisar sus consejos

El Consejo de Estado determinó que la ley no le impide al presidente de la República, Gustavo Petro, transmitir sus consejos de ministros por canales de comunicación públicos y privados.La alta corporación determinó esta posición, tras estudiar una acción de...

Relación Colombia-EE.UU. se complicaría por cercanía a China

El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, advirtió en entrevista con La FM de RCN que un eventual acercamiento comercial más profundo entre Colombia y China podría afectar la relación entre Bogotá y Washington, al tratarse de un tema...

Categorías

Radio Offline