Incapacidad de un mes: qué debe hacer al volver a trabajar

jueves 8 de mayo de 2025, 10:37 am

La Resolución 1843 de 2025, emitida recientemente por el Ministerio del Trabajo, endureció las reglas sobre la realización de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo de incapacidades.

Esta medida busca garantizar un mayor control sobre la salud ocupacional y fortalecer la transparencia en el manejo de las historias clínicas.

Le puede interesar: Andi cuestionó a MinComercio por excluir al sector productivo de las decisiones comerciales

Una de las novedades de la resolución es la evaluación médica postincapacidad, que se suma a las ya existentes de preingreso, periódicas y de egreso.

Exámenes médicos¿Cuándo aplica la evaluación postincapacidad?

La evaluación médica postincapacidad aplica a empleados que hayan estado incapacitados por un periodo igual o superior a 30 días calendario. Deben someterse a exámenes clínicos y paraclínicos tan pronto finalice su ausencia debido a la enfermedad.

Además, la norma establece otras dos evaluaciones: la evaluación médica por retorno laboral y la evaluación médica ocupacional de seguimiento o control.

La evaluación por retorno laboral se aplica cuando el trabajador ha estado ausente por causas no médicas durante un periodo igual o mayor a 90 días calendario. Debe realizarse antes del regreso a sus funciones, con el fin de verificar si su condición funcional es compatible con las exigencias del cargo.

Le puede interesar: Mincomercio explica interés de Colombia en unirse a la Ruta de la Seda: «Oportunidad histórica»

Por su parte, la evaluación de seguimiento o control busca verificar la evolución de una condición de salud identificada previamente, evaluar la efectividad de las medidas adoptadas y revisar restricciones o recomendaciones, especialmente si fueron temporales.

Exámenes médicos

Estas evaluaciones deben ser practicadas por médicos especialistas en seguridad y salud en el trabajo, con licencia vigente.

Los empleadores deben asumir el costo de las evaluaciones y pruebas complementarias, además de garantizar que las condiciones laborales se ajusten a las recomendaciones médicas.

¿Qué pasa con las pruebas de embarazo o VIH?

La resolución prohíbe exigir pruebas discriminatorias como las de embarazo o VIH para el acceso o permanencia en un empleo, salvo en casos específicos en los que la naturaleza del cargo implique un riesgo para terceros.

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones severas, como multas de hasta 2.455 UVT (equivalentes a $122 millones) y acciones legales si se comprueba un perjuicio al trabajador.

“El principal objetivo del Ministerio del Trabajo siempre será proteger la salud de las trabajadoras y los trabajadores de Colombia. Con esta resolución se busca responder a las necesidades del país y ofrecer una herramienta efectiva para la prevención de la enfermedad laboral y la promoción de la salud”, explicó la entidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Ministro de Salud no descarta consulta popular

En medio del debate nacional sobre las reformas sociales impulsadas por el Gobierno, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, no descartó la posibilidad de recurrir a una consulta popular como mecanismo para sacar adelante la reforma a la salud, en caso de que esta...

Inflación en COLOMBIA se ubica en 5,16% para abril de 2025

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual en Colombia siguió cayendo para el mes de abril, ubicándose en 5,16% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando fue de 7,16%.Sin embargo, teniendo en cuenta que para el mes...

Apicultores de Casanare adquieren estatus

Apicultores de Casanare adquieren estatus

El Ministerio de Agricultura reconoció oficialmente la cadena apícola de Casanare, que implica, además del apoyo gubernamental en la crianza de abejas, la producción de miel y otros productos de la colmena, la comercialización. El acuerdo fortalece y desarrolla este...

PENSIÓN en COLOMBIA: ¿cuándo un hijo tiene derecho?

PENSIÓN en COLOMBIA: ¿cuándo un hijo tiene derecho?

Cuando una persona afiliada al sistema pensional fallece, su familia no solo enfrenta un duelo emocional, sino también un impacto económico. Ante esta realidad, la ley colombiana contempla la pensión de sobrevivientes, un beneficio que busca proteger a los seres...

EPM celebra utilidades por $4,8 billones

Se realizó la rendición pública de cuentas e Informe de gestión 2024, de EPM. El ingeniero John Maya Salazar gerente general de EPM, indicó que todos los indicadores mejoraron.“Volvimos a recuperar esa senda del servicio”, señaló la empresa. Y es que las utilidades...

Silla vacía’ a Iván Name: Senado espera notificación

La curul del senador Iván Name, que fue capturado en las últimas horas en medio del proceso que le sigue la Corte Suprema de Justicia dentro del escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo, no sería reemplazada.En este caso, según han dicho varias fuentes del...

Categorías

Radio Offline