Sensibilidad a las señales divinas – María Teresa Gómez #Columnista7días

jueves 8 de mayo de 2025, 7:00 am

Columna Maria Teresa Gomez

Muchas veces adoptamos una postura escéptica frente a las manifestaciones divinas o espirituales que se cruzan en nuestro camino, quizá porque hemos sido formados en una cultura que privilegia la razón por encima de la intuición y que busca explicaciones lógicas y científicas para todo fenómeno. Sin embargo, no todo en la experiencia humana puede encerrarse en fórmulas o teorías. Hay vivencias que desbordan lo racional, momentos en los que lo simbólico, lo espiritual o lo misterioso cobran un sentido profundo, aunque escapen a toda comprobación empírica. Y es precisamente en esos instantes donde lo inexplicable deja de ser una amenaza para la razón, y se transforma en una invitación a contemplar lo invisible con otros ojos.

¿Qué son estas señales? A menudo se manifiestan en lo pequeño o en cosas cotidianas: una frase que llega en el momento justo, una coincidencia improbable, un sitio de refugio, un sueño revelador, o una intuición inexplicable. En lo cotidiano pueden parecer casualidades, pero para quien está atento, tienen un peso distinto. Son, quizás, mensajes silenciosos, una forma en la que lo trascendente intenta hablarle a lo consiente.

El Antojito de Mafalda, un pequeño local ubicado en la ciudad de Bogotá, cerca del Instituto Nacional de Cancerología, se convirtió en mi refugio en medio de una profunda crisis. Después de recibir noticias desalentadoras, sin saber a dónde ir y con el corazón cargado de tristeza, caminé sin rumbo hasta que, casi por azar, me encontré con este lugar que, en medio del caos y el bullicio de la zona, me pareció particularmente bonito y acogedor. Decidí entrar. El espacio, decorado con entrañable iconografía de Mafalda —afiches, vajillas, porcelanas y dibujos en las paredes—, me ofreció una pausa inesperada. Allí se puede disfrutar de un tinto, una aromática o unas empanadas recién hechas. Pero lo que realmente tocó mi espíritu fueron los mensajes espirituales, versículos de la Biblia colocados aquí y allá, como si esperaran a ser descubiertos justo por quien los necesitara. Palabras sencillas, pero profundas, que parecían habladas directamente a mi alma abatida. En ese instante entendí que no eran simples adornos: eran señales, mensajes divinos que me recordaban que no estaba sola, que aún en la oscuridad más densa, hay luz para quien decide seguir caminando.

La razón moderna tiende a desechar lo que no puede demostrar. Pero la experiencia humana es rica en dimensiones que no se explican, sino que se viven. Las señales espirituales no son verdades absolutas, pero sí llamadas: a prestar atención, mirar más allá, detenernos ante lo aparentemente banal. Son invitaciones a lo profundo y sublime que muchas veces no las queremos reconocer por miedo e incredulidad.

La clave está en la disposición interior. Quien busca signos, muchas veces los encuentra. No porque el universo se pliegue a sus deseos, sino porque ha sintonizado su percepción a lo profundo. Como decía Pascal, “el corazón tiene razones que la razón no entiende”. Tal vez esas razones se comunican en forma de señales: leves, frágiles, pero contundentes para quien las acoge con apertura.

Aceptar la posibilidad de lo espiritual no implica renunciar al pensamiento crítico. Más bien, lo amplía. Nos recuerda que no todo puede atraparse con evidencias fácticas, que hay verdades que se intuyen. Que tal vez el universo, Dios, la vida, o algo más allá de ambos, sí se comunica… si tan solo aprendemos a poner atención a las señales divinas.

La entrada Sensibilidad a las señales divinas – María Teresa Gómez #Columnista7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

¿Cómo AHORRAR en DÓLARES con la REFORMA pensional?

En medio de la expectativa por la llegada de la reforma pensional, sancionada por el presidente Gustavo Petro mediante la Ley 2381 de 2024 y que empezará a regir desde el 1 de julio de 2025, un sector de la población próxima a la jubilación busca alternativas para...

Petro felicita al nuevo Papa y pide liderazgo para migrantes

El presidente Gustavo Petro saludó la elección del estadounidense Robert Prevost, quien asumió el nombre de León XIV, como nuevo papa de la Iglesia Católica.A través de su cuenta de X, el mandatario destacó que el nuevo pontífice “es más que un estadounidense”, al...

Categorías

Radio Offline