Países de LATAM con mayor flexibilidad laboral

miércoles 7 de mayo de 2025, 1:34 pm

Después de la pandemia de covid-19, el trabajo remoto se volvió cada vez más común en empresas de todo el mundo.

Esta modalidad permite al empleado realizar sus tareas diarias fuera de una oficina tradicional, utilizando herramientas tecnológicas para comunicarse y colaborar con sus compañeros.

Le puede interesar: MinMinas destaca resultados financieros de Ecopetrol, pese a la caída en sus utilidades

Recientemente se realizó un estudio que analiza las prioridades de los ejecutivos y las dinámicas empresariales en América Latina, incluyendo el trabajo remoto, híbrido y presencial.

Los países latinoamericanos con mayor flexibilidad

El informe fue elaborado por Executive Compensation Insights 2025, el cual, tras consultar a ejecutivos de toda la región, concluyó que el crecimiento profesional está estrechamente relacionado con el bienestar personal.

Trabajo remoto

En este contexto, el trabajo híbrido o remoto ha dejado de ser un lujo para convertirse en un criterio clave al elegir empleo, aunque muchas empresas aún se resisten a implementarlo.

“La flexibilidad en esquemas de trabajo remoto es especialmente valiosa en sectores como tecnología, marketing, consultoría y servicios financieros. Estas industrias cuentan con mayor margen para aplicar modelos híbridos debido a la alta demanda de talento y a la naturaleza digital de sus operaciones”, explicó Jaime Domínguez, Senior Partner & Head en Page Executive México.

Según los resultados, Colombia es el país que más se destaca en términos de flexibilidad laboral: cerca del 12,6 % de las empresas funciona de forma presencial, mientras que el 43,8 % permite el trabajo remoto al menos dos días por semana.

Le puede interesar: Los favoritos para ser elegidos como el nuevo papa, según las casas de apuestas

Le sigue México, donde el 28,3 % de las organizaciones exige asistencia totalmente presencial, mientras que el 26,3 % opera de forma remota. El ranking lo completan Argentina (34 %), Chile (28,4 %), Perú (27,6 %) y Brasil (27 %).

Trabajo remoto

Otro hallazgo relevante del estudio es que más de la mitad (61 %) de los directivos están sujetos a un preaviso menor a tres meses. El 8 % debe cumplir entre tres y seis meses, y un 4 % está obligado a un plazo de entre seis meses y un año, excluyendo a quienes no respondieron.

En cuanto a las compensaciones, el informe señala que los paquetes en América Latina tienden a ser poco flexibles: el 68 % de los beneficios son fijos y no pueden intercambiarse por dinero u otras opciones. Solo el 6 % de los ejecutivos afirma contar con esa posibilidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Ministro de Salud no descarta consulta popular

En medio del debate nacional sobre las reformas sociales impulsadas por el Gobierno, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, no descartó la posibilidad de recurrir a una consulta popular como mecanismo para sacar adelante la reforma a la salud, en caso de que esta...

Inflación en COLOMBIA se ubica en 5,16% para abril de 2025

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual en Colombia siguió cayendo para el mes de abril, ubicándose en 5,16% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando fue de 7,16%.Sin embargo, teniendo en cuenta que para el mes...

Apicultores de Casanare adquieren estatus

Apicultores de Casanare adquieren estatus

El Ministerio de Agricultura reconoció oficialmente la cadena apícola de Casanare, que implica, además del apoyo gubernamental en la crianza de abejas, la producción de miel y otros productos de la colmena, la comercialización. El acuerdo fortalece y desarrolla este...

PENSIÓN en COLOMBIA: ¿cuándo un hijo tiene derecho?

PENSIÓN en COLOMBIA: ¿cuándo un hijo tiene derecho?

Cuando una persona afiliada al sistema pensional fallece, su familia no solo enfrenta un duelo emocional, sino también un impacto económico. Ante esta realidad, la ley colombiana contempla la pensión de sobrevivientes, un beneficio que busca proteger a los seres...

EPM celebra utilidades por $4,8 billones

Se realizó la rendición pública de cuentas e Informe de gestión 2024, de EPM. El ingeniero John Maya Salazar gerente general de EPM, indicó que todos los indicadores mejoraron.“Volvimos a recuperar esa senda del servicio”, señaló la empresa. Y es que las utilidades...

Silla vacía’ a Iván Name: Senado espera notificación

La curul del senador Iván Name, que fue capturado en las últimas horas en medio del proceso que le sigue la Corte Suprema de Justicia dentro del escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo, no sería reemplazada.En este caso, según han dicho varias fuentes del...

Categorías

Radio Offline