Radican proyecto de ley para regular el uso ético de la IA

miércoles 7 de mayo de 2025, 1:19 pm

El Congreso de la República recibió oficialmente el proyecto de ley de inteligencia artificial, una iniciativa que busca establecer las bases legales para el desarrollo, uso responsable y ético de esta tecnología en Colombia.

La propuesta fue radicada por el ministro TIC, Julián Molina, y la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, quienes destacaron su enfoque que tiene este proyecto.

Le puede interesar: Oposición convoca cumbre para frenar la consulta popular

“Buscamos cuidar la innovación, que quienes hagan desarrollo de esta tecnología no limiten su creatividad, y que apalanque el desarrollo económico, así como la libertad digital, que se pueda desarrollar, pero con límites que regulen la protección del ser humano. El límite real es que está al servicio del ser humano”, dijo el ministro TIC, Julián Molina.

Este proyecto de ley representa un paso clave en la intención del Gobierno de consolidar a Colombia como líder regional en innovación tecnológica, sin perder de vista la protección de la dignidad humana.

La iniciativa se apoya en estándares internacionales, como los de la OCDE, la Unesco y la Unión Europea, e incorpora experiencias de países latinoamericanos como Brasil, Chile y Argentina.

Entre sus pilares están el desarrollo ético y sostenible de la IA, el fomento a la investigación, la formación de talento humano y la creación de un ecosistema de innovación robusto.

La ministra Olaya resaltó que esta ley nace de un consenso amplio entre Estado, academia y ciudadanía, con el propósito de que la tecnología contribuya a cerrar brechas y mejorar la calidad de vida.

“Este proyecto de ley es el resultado de un pacto nacional por el conocimiento, donde el saber académico, la acción estatal y la voz ciudadana, se reconocen como pilares de nuestra democracia científica. En un mundo en donde la inteligencia artificial se convierte en motor de poder económico, control social y competencia geopolítica, el desarrollo tecnológico debe tener un centro: la dignidad humana.”, dijo la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya.

Más noticias: Catherine Juvinao critica consulta popular de Petro y señala preguntas inviables y engañosas

Se espera que el proyecto tenga un trámite en el Congreso, ya que de acuerdo con el Gobierno, Colombia busca garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle bajo principios de justicia, equidad y respeto por los derechos humanos.

Además, el proyecto define sectores estratégicos donde la IA tendrá mayor impacto: salud, educación, seguridad, agricultura, turismo y justicia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Ministro de Salud no descarta consulta popular

En medio del debate nacional sobre las reformas sociales impulsadas por el Gobierno, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, no descartó la posibilidad de recurrir a una consulta popular como mecanismo para sacar adelante la reforma a la salud, en caso de que esta...

Inflación en COLOMBIA se ubica en 5,16% para abril de 2025

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual en Colombia siguió cayendo para el mes de abril, ubicándose en 5,16% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando fue de 7,16%.Sin embargo, teniendo en cuenta que para el mes...

Apicultores de Casanare adquieren estatus

Apicultores de Casanare adquieren estatus

El Ministerio de Agricultura reconoció oficialmente la cadena apícola de Casanare, que implica, además del apoyo gubernamental en la crianza de abejas, la producción de miel y otros productos de la colmena, la comercialización. El acuerdo fortalece y desarrolla este...

PENSIÓN en COLOMBIA: ¿cuándo un hijo tiene derecho?

PENSIÓN en COLOMBIA: ¿cuándo un hijo tiene derecho?

Cuando una persona afiliada al sistema pensional fallece, su familia no solo enfrenta un duelo emocional, sino también un impacto económico. Ante esta realidad, la ley colombiana contempla la pensión de sobrevivientes, un beneficio que busca proteger a los seres...

EPM celebra utilidades por $4,8 billones

Se realizó la rendición pública de cuentas e Informe de gestión 2024, de EPM. El ingeniero John Maya Salazar gerente general de EPM, indicó que todos los indicadores mejoraron.“Volvimos a recuperar esa senda del servicio”, señaló la empresa. Y es que las utilidades...

Silla vacía’ a Iván Name: Senado espera notificación

La curul del senador Iván Name, que fue capturado en las últimas horas en medio del proceso que le sigue la Corte Suprema de Justicia dentro del escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo, no sería reemplazada.En este caso, según han dicho varias fuentes del...

Categorías

Radio Offline