El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, envió una carta a los senadores en la que les pide no dejarse presionar, ni intimidar del Gobierno Nacional y votar a consciencia la consulta popular que fue radicada por el mandatario Gustavo Petro la semana pasada.
“Estamos recibiendo una embestida sin precedentes por parte del presidente Petro. Movilizaciones intimidatorias, promesas de revocatoria que no son otra cosa que un golpe de Estado, porque eso no está en la Constitución y la ley, utilizando símbolos de guerra como bandera y espada. Lo que le pido a los congresistas es que no nos dejemos amedrentar, que cumplamos con nuestro deber votando a conciencia”, dijo.
Le puede interesar: Gobierno contestó dura carta del presidente del Senado: negó haber amenazado a congresistas por consulta popular
La misiva generó pronunciamientos de algunos congresistas, muchos de ellos respaldando a Cepeda en el planteamiento de que el Senado no puede rendirse a los pies del poder Ejecutivo.
El senador Germán Blanco dijo que “hace bien el presidente del Congreso en señalar que el Legislativo no es un apéndice del Ejecutivo y que cada uno de nosotros tomemos una decisión que bien puede obedecer a lo que digan las bancadas de los partidos o a la decisión individual si los partidos no se pronuncian respecto de la consulta popular. Hemos venido todos de distintas maneras pidiéndole respeto profundo al presidente de la República”.
En el partido Cambio Radical algunos ya tienen definido que no respaldarán la consulta popular en la plenaria del Senado, según dijo su vocero, el senador Carlos Motoa.
“Demostraremos que muchas de las preguntas ya están incluidas en la legislación vigente. Y lo que corresponde es que el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, con esas competencias de inspección y vigilancia, haga cumplir lo que establece la ley actual. Igualmente, también demostraremos que la consulta es inoportuna e inconveniente”, manifestó.
Incluso, desde la Cámara de Representantes se escucharon voces de respaldo al presidente Cepeda. La representante Katherine Miranda dijo que el debate político no se puede convertir en una lucha de símbolos de guerra y de amenazas.
“El Congreso no está llamado a obedecer los intereses personales, ni mucho menos los caprichos del presidente Gustavo Petro, sino a representar con independencia la voluntad plural del pueblo colombiano”, indicó.
El senador Ariel Ávila tuvo una posición neutra en la que señala que la responsabilidad por lo que está pasando es de parte y parte. “Siento que el presidente ha tenido un lenguaje agresivo y que no ayuda a la construcción de acuerdos, sino que aumenta la polarización y la división. Sin embargo, también creo que el senador Efraín Cepeda ha aprendido a hacerse la víctima y está exagerando el debate de la confrontación política”, manifestó.
Más noticias: Pizarro responde a Cepeda: “Este gobierno no presiona, actúa de frente”
No obstante, otros congresistas de la bancada de gobierno como María José Pizarro, negaron que existan presiones y mucho menos intimidaciones de parte del presidente de la República para la votación de la consulta popular.
0 comentarios