Consulta popular depende del Senado

lunes 5 de mayo de 2025, 3:40 pm

El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez, se refirió desde la ciudad de Ibagué a la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro y ratificó que es indispensable que la misma reciba un concepto favorable en el Senado de la República, donde fue radicada días atrás y su discusión se desarrollará durante las próximas semanas.

Álvarez mencionó que así lo estipula la ley y esto no puede variar, pese a las recientes advertencias del presidente Petro que incluso ha sugerido que quienes no respalden la iniciativa podrían revocados de sus curules por la misma ciudadanía.

De región central: Gobierno contestó dura carta del presidente del Senado: negó haber amenazado a congresistas por consulta popular

«La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana que tiene un desarrollo en la ley, hay unos requisitos previstos claramente en la ley que reglamenta el asunto. Hay un requisito y es que antes de hacer la consulta popular, debe haber un concepto previo favorable del Senado de la República, de suerte que si no hay concepto favorable del Senado no puede haber consulta, así está establecido», explicó Álvarez.

Además, se refirió a otros asuntos relacionados con cifras para reglamentar esta iniciativa, toda vez que se requiere una participación significativa en la materialización de la misma.

Lea también: El trámite de la consulta popular se acelerará para iniciar la discusión este miércoles: Efraín Cepeda, presidente del Senado

«Si no participa la tercera parte del censo electoral colombiano tampoco se daría la aprobación de la consulta, estamos hablando de 13 millones 800.000 ciudadanos aproximadamente, aun con esa cifra también exige que sea aprobada por la mitad más uno de esos partícipes, que en este caso sería alrededor de seis millones 600.000 aproximadamente para que la consulta se avale», agregó.

El presidente del Consejo de Estado arribó a la capital tolimense este lunes para cumplir con un evento descentralizado con enfoque para una justicia preventiva que contó con la participación de alcaldes de la región, así como autoridades administrativas del orden departamental.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Diana Morales sería la nueva Ministra de Comercio

Fuentes del Ministerio de Comercio confirmaron a RCN Radio que Diana Morales, actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, asumiría como nueva ministra de Comercio, en reemplazo de Luis Carlos Reyes, quien dejó el cargo recientemente.Morales...

Bancolombia anuncia la renovación de su Sucursal Virtual

Bancolombia anunció que en los próximos días renovará su canal digital 'Sucursal Virtual Personas', con el objetivo de ofrecer una experiencia más sencilla, ágil y personalizada a sus más de 2,2 millones de clientes activos.Esta plataforma que moviliza mensualmente...

Países de LATAM con mayor flexibilidad laboral

Países de LATAM con mayor flexibilidad laboral

Después de la pandemia de covid-19, el trabajo remoto se volvió cada vez más común en empresas de todo el mundo.Esta modalidad permite al empleado realizar sus tareas diarias fuera de una oficina tradicional, utilizando herramientas tecnológicas para comunicarse y...

Radican proyecto de ley para regular el uso ético de la IA

El Congreso de la República recibió oficialmente el proyecto de ley de inteligencia artificial, una iniciativa que busca establecer las bases legales para el desarrollo, uso responsable y ético de esta tecnología en Colombia. La propuesta fue radicada por el ministro...

Categorías

Radio Offline