Según la multinacional, cinco proyectos productivos liderados en su mayoría por mujeres avanzan en San Pablo de Borbur y Otanche.

Granja avícola de Fura en el occidente de Boyacá. Foto suministrada a Boyacá Sie7e Días
Fura también plantó más de 3.000 plántulas en jornadas de reforestación. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Fura, por medio de su filial en Colombia, Coscuez S.A., destina cada año aproximadamente más de 120 millones de pesos a becas universitarias y formación técnica en Boyacá.
Así lo aseguró la empresa multinacional que explota esmeraldas en el occidente boyacense, al indicar que, más de 3.600 personas de la región se benefician de los programas de formación y que actualmente tiene cinco proyectos productivos sostenibles en marcha.
Coscuez S.A. presentó su informe de responsabilidad social empresarial 2024, en el que señaló que reafirma que su compromiso va mucho más allá de la extracción de esmeraldas, ya que promueve la educación, la equidad, el desarrollo económico rural y la sostenibilidad ambiental como pilares de una minería verdaderamente responsable.
“Fura Coscuez no solo extrae esmeraldas: cultiva el futuro. A través de acciones concretas, medibles y de alto impacto, y con los resultados de este informe como testimonio, la empresa quiere posicionarse como referente nacional en minería ética, equitativa y sostenible”, dijo Sanjay Kumar, director general de Coscuez S.A.
En la compañía indicaron que, por medio de la Academia Fura se realizaron 31 programas de capacitación que impactaron a 3.698 personas, entre colaboradores y miembros de la comunidad.
“Además, el Fondo de Becas Fura destinó 120 millones de pesos anuales para apoyar a 19 jóvenes en su formación profesional, logrando ya dos egresados universitarios”, afirmaron.
También lideró la Primera Feria Universitaria de la región, con la participación de ocho universidades, institutos técnicos y el Sena, con lo que facilitó la asesoría y el acceso a la educación superior de jóvenes de zonas rurales.
Agregaron que, Fura se encuentra implementando cinco iniciativas de economía local – porcicultura, avicultura, capricultura, piscicultura y cacao – en las que actualmente se benefician 38 familias, con la meta de llegar a 50 en el 2025 y a 100 en el 2026.
“Dos de estos proyectos productivos se desarrollaron en los predios Vista Hermosa y La Esperanza: porcicultura, con infraestructura completa para 100 animales, y avicultura, con capacidad para 5.000 gallinas, incluyendo área de procesamiento”, recalcaron.
Ambos proyectos contaron con cuatro meses de apoyo operativo, incluyendo alimentación, servicios veterinarios y capacitación técnica. Actualmente tiene una producción de más de 2.300 huevos al día.

Fura también plantó más de 3.000 plántulas en jornadas de reforestación. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
“Cabe destacar también que el 63 % de los beneficiarios son mujeres, quienes ahora lideran unidades productivas con completa infraestructura operativa y apoyo técnico, reduciendo las brechas sociales y económicas en sus comunidades, cifra que refleja el compromiso de la empresa con la equidad y el empoderamiento de la mujer en las zonas rurales”, precisaron.
“La minería responsable puede ser un verdadero motor de transformación. Estamos empoderando a las mujeres rurales, activando economías sostenibles y mejorando las condiciones de vida en Coscuez (San Pablo de Borbur), con el objetivo de ayudar a las familias a superar la pobreza extrema a corto plazo y la pobreza monetaria a medio plazo”, afirmó Sanjay Kumar.
En la empresa manifestaron que, durante el 2024 Fura desarrolló más de 40 actividades comunitarias que incluyeron celebraciones culturales, deportivas y sociales que promovieron la identidad y el sentido de pertenencia de la población, brigadas médicas, entrega de apoyos a población vulnerable y adecuaciones escolares.
Eventos como el Festival del Minero, el Festival de la Cultura y las 72 Horas de Fútbol contaron con el apoyo activo de la empresa, beneficiando a más de 2.000 personas en total.
Fura también plantó más de 3.000 plántulas en jornadas de reforestación y donó 1.000 árboles nativos a escuelas y comunidades. Además, capacitó a 1.250 personas en prácticas sostenibles y fortaleció viveros comunitarios y escolares, que hoy producen especies como café, cacao y aguacate.
Se realizaron jornadas de reforestación, limpieza de fuentes de agua, charlas educativas, campañas de reciclaje y talleres sobre manejo de residuos y biodiversidad.
“Estas acciones no solo contribuyeron al cuidado del medio ambiente, sino que promovieron hábitos sostenibles en la comunidad, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de nuevas generaciones conscientes y comprometidas con el cambio”, indicaron.
La entrada La inversión social de la multinacional Fura en el occidente de Boyacá se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios