LAURA GIL será SECRETARIA ADJUNTA de la OEA

lunes 5 de mayo de 2025, 11:05 am

La Organización de Estados Americanos (OEA) eligió este lunes a Laura Gil, actual embajadora de Colombia en Austria, como Secretaria General Adjunta del organismo para el periodo 2025–2030, marcando un hito histórico para el país y para la representación femenina en la organización hemisférica.

Gil obtuvo 19 votos de los 34 posibles durante la elección realizada en sesión del Consejo Permanente de la OEA, imponiéndose sobre otros candidatos de la región. Su nombramiento se oficializará el 16 de julio de 2025, fecha en la que asumirá formalmente el cargo.

Con esta elección, por primera vez una mujer y una representante de Colombia ocupará la Secretaría General Adjunta del organismo, una posición clave dentro del sistema interamericano, encargada de apoyar al Secretario General en la gestión política, diplomática y administrativa de la OEA.

No se pierda: Pizarro responde a Cepeda: “Este gobierno no presiona, actúa de frente”

Laura Gil es politóloga y diplomática de carrera, con una trayectoria destacada en relaciones multilaterales. Actualmente representa a Colombia ante los organismos de Naciones Unidas en Viena y se ha desempeñado en misiones diplomáticas en Europa y América Latina.

Desde la Cancillería colombiana, altos funcionarios destacaron el resultado como un reconocimiento al liderazgo internacional del país y a la experiencia técnica de Gil en asuntos de derechos humanos, seguridad internacional y cooperación multilateral.

La elección ocurre en un momento de tensiones internas dentro de la OEA y de crecientes desafíos en la región, que incluyen crisis democráticas, migración, crimen transnacional y debates sobre el papel del organismo en la gobernabilidad de las Américas. La llegada de Gil al cargo representa una apuesta por la renovación institucional y la inclusión de voces diversas en la conducción del sistema interamericano.

Lea además: César Gaviria arremete contra Petro por plan pistola: “La ‘paz total’ es una fantasía improvisada”

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nuevo presidente Congreso: ¿Lidio García o Alejandro Chacón?

La mayoría de los miembros de la bancada del Partido Liberal firmaron una carta en la que ratifican al senador Lidio García como su candidato oficial para la Presidencia del Congreso a partir del próximo 20 de julio.La misiva está dirigida al actual presidente del...

Tabla salarial docente 2025 en Colombia: BONIFICACIÓN

Tabla salarial docente 2025 en Colombia: BONIFICACIÓN

El salario de los maestros en Colombia está determinado por diversos factores, entre ellos su preparación académica, el tiempo que han dedicado a la enseñanza, y su rendimiento en las evaluaciones requeridas para escalar en la carrera docente. Para el año 2025, se...

Reforma de transfuguismo se hundió en el Senado

El proyecto que buscaba instaurar el transfuguismo para que los congresistas pudieran cambiarse de partido cada cuatro años, sin tener sanciones y sin renunciar a su curul, se hundió en su sexto debate en la plenaria del Senado.La iniciativa no tuvo el respaldo...

Ecopetrol busca alianza con Qatar Energy

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa informó que la compañía está a la espera de una oferta de Qatar Energy, la segunda mayor productora de gas natural licuado (LNG) en el mundo, para abastecer el mercado colombiano y cubrir el déficit energético que enfrenta el...

Trabajadores Independientes: tarifas de SALUD y PENSIÓN 2025

Trabajadores Independientes: tarifas de SALUD y PENSIÓN 2025

A partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigor la nueva reforma pensional en Colombia, una transformación significativa impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta reforma pretende ampliar la cobertura del sistema y reducir las desigualdades,...

Preocupación por ingreso de Colombia a Ruta de la Seda China

Los principales gremios exportadores y empresariales del país encendieron las alertas frente a la posible adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda impulsada por China. La preocupación creció luego de que la canciller Laura Sarabia fuera...

Categorías

Radio Offline