Pizarro a Cepeda: “Este gobierno actúa de frente”

lunes 5 de mayo de 2025, 8:37 am

La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, criticó duramente las declaraciones del presidente del Senado, Efraín Cepeda, en torno al trámite de la consulta popular impulsada por el Gobierno. En entrevista con La FM, Pizarro aseguró que Cepeda está obligado a actuar con diligencia y cuestionó el tono de la carta en la que el congresista conservador llamó a un “voto libre y a conciencia”.

“No esperábamos menos”, dijo Pizarro al referirse a la obligación del Congreso de avanzar con el trámite. “Lo que sí me sorprende es que venga acompañado de una reflexión que, francamente, me parece sorprendente. Nosotros siempre votamos a conciencia, poniendo por delante los intereses de nuestros votantes y de la sociedad colombiana”, añadió.

Le puede interesar: Pinzón sobre zona de paz en Catatumbo: «Estamos ante una amenaza sin precedentes»

La senadora también rechazó la insinuación de Cepeda sobre presiones indebidas desde el Gobierno. “Este no es un gobierno que presione. Este es un gobierno que va de frente, que dice las cosas de manera clara. Que se moviliza, sí, pero eso es democracia participativa”, dijo.

Frente a las comparaciones entre el estilo del presidente Gustavo Petro y el del fallecido líder venezolano Hugo Chávez, Pizarro fue tajante: “Nosotros defendemos los símbolos de Bolívar desde siempre, incluso antes que Chávez. La espada y la bandera rojo y negro son símbolos de autonomía y soberanía del pueblo latinoamericano, no llamados a la guerra”.

Senadora María José Pizarro habló del discurso de Petro y dio detalles de la consulta popular

Sobre el temor de sectores de oposición respecto a una supuesta amenaza implícita si la consulta no se aprueba, Pizarro negó cualquier intención desestabilizadora: “No va a haber una sola arma. Esta puede ser una revolución pacífica, como las que encabezó Gandhi. No hay nada que temer si se ejerce la democracia por medios constitucionales”.

Le puede interesar: “No se dejen amedrentar”: Cepeda pide votar con libertad en consulta popular

Asimismo, la congresista recordó que, según la Constitución, si el Congreso no decide sobre la consulta en un plazo de 30 días, el presidente puede convocarla por decreto. “No estamos fuera de la Constitución ni nos hemos extralimitado un solo pie. Lo que pedimos es que se respeten las reglas de juego democráticas”, enfatizó.

En su intervención, también denunció la falta de garantías para el bloque de gobierno en el trámite legislativo: “Hoy no tenemos representación en la mesa directiva del Senado, a pesar de ser la bancada más grande. Estamos siendo excluidos de las decisiones y dirigidos por un presidente del Senado que se autodenomina jefe de la ‘banda antirreformas’. ¿Cómo se puede garantizar el debate así?”, cuestionó.

Finalmente, hizo un llamado a todos los sectores políticos a actuar con responsabilidad: “Nosotros hemos sido históricamente amedrentados, exterminados. Y aun así creemos en la democracia. Lo que pedimos es un debate amplio, de cara a la gente, y con garantías para todas las voces”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nuevo presidente Congreso: ¿Lidio García o Alejandro Chacón?

La mayoría de los miembros de la bancada del Partido Liberal firmaron una carta en la que ratifican al senador Lidio García como su candidato oficial para la Presidencia del Congreso a partir del próximo 20 de julio.La misiva está dirigida al actual presidente del...

Tabla salarial docente 2025 en Colombia: BONIFICACIÓN

Tabla salarial docente 2025 en Colombia: BONIFICACIÓN

El salario de los maestros en Colombia está determinado por diversos factores, entre ellos su preparación académica, el tiempo que han dedicado a la enseñanza, y su rendimiento en las evaluaciones requeridas para escalar en la carrera docente. Para el año 2025, se...

Reforma de transfuguismo se hundió en el Senado

El proyecto que buscaba instaurar el transfuguismo para que los congresistas pudieran cambiarse de partido cada cuatro años, sin tener sanciones y sin renunciar a su curul, se hundió en su sexto debate en la plenaria del Senado.La iniciativa no tuvo el respaldo...

Ecopetrol busca alianza con Qatar Energy

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa informó que la compañía está a la espera de una oferta de Qatar Energy, la segunda mayor productora de gas natural licuado (LNG) en el mundo, para abastecer el mercado colombiano y cubrir el déficit energético que enfrenta el...

Trabajadores Independientes: tarifas de SALUD y PENSIÓN 2025

Trabajadores Independientes: tarifas de SALUD y PENSIÓN 2025

A partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigor la nueva reforma pensional en Colombia, una transformación significativa impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta reforma pretende ampliar la cobertura del sistema y reducir las desigualdades,...

Preocupación por ingreso de Colombia a Ruta de la Seda China

Los principales gremios exportadores y empresariales del país encendieron las alertas frente a la posible adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda impulsada por China. La preocupación creció luego de que la canciller Laura Sarabia fuera...

Categorías

Radio Offline