Habrá conversatorios, exposición ovina, actividades para niños y adultos, entre muchas cosas más.

La próxima semana durante cuatro días se realizará en Tunja el primer festival del sector ovino. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
Del 8 al 11 de mayo Boyacá será el epicentro de la cultura ovina en Colombia con la realización del Rebaño Fest 2025, un evento que busca exaltar la raza ovina romney marsh, orgullo del centro oriente del país, y todo el universo cultural, artesanal y académico que la rodea.
Este festival nace de la iniciativa de los productores de la raza romney marsh, principalmente de Boyacá. “Se quiso crear un evento donde se diera a conocer toda la cultura y tradición ovina de nuestra raza insignia romney marsh, que tiene un importante valor histórico y productivo”, dijo a Boyacá Sie7e Días Hugo Armando García, uno de los organizadores del evento.
La actividad se desarrollará inicialmente en las instalaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) los días 8 y 9 de mayo, con el Primer Congreso Nacional de la Raza Romney Marsh.
Según dijo el organizador, en el congreso participarán universidades como la UPTC, la UNAD y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, además de destacados ponentes nacionales e internacionales provenientes de Uruguay, México y Argentina, quienes abordarán temáticas sobre genética, manejo, sostenibilidad y cultura ovina.
Durante el fin de semana, el festival se trasladará alIrdet Norte, donde se desarrollarán actividades para todo público. “El día sábado tendremos la Feria Nacional Ovina, donde vienen granjas de más de cinco departamentos del país. Tenemos también un concurso que se llama ‘Pastorcitos’, donde todos los niños o personas pueden ir a darse una vuelta con las ovejas”, dijo García.
Adicionalmente, una de las novedades del evento será la primera edición mundial de la carrera atlética ‘Running ruanas’, en la que los participantes correrán vestidos con ruana, símbolo de la identidad boyacense. Esta actividad, organizada junto al Club Atlético Golden Runner, busca resaltar la tradición textil y el arraigo cultural de la región.
Además, el festival incluirá concursos de dibujo, un taller de crochet, un desfile de artesanos en el ‘Tortero y modelaje fashion show’, y el primer concurso de animales de compañía con trajes de lana, liderado por la Fundación Salva.
Todas las actividades son de acceso totalmente gratuito, con incentivos para los asistentes, además de que cuenta con el apoyo de varias instituciones.
“Todo el evento cuenta con el respaldo de importantes aliados, como la cadena vinocaprina del departamento y los creadores de ‘Ovino Romimals’, quienes contribuyeron con el diseño e innovación del festival, además de la Alcaldía, la Gobernación, el ICA y Corporchivor, entre otras”, dijo el organizador.
Hugo García aprovechó el espacio para extender la invitación a todas las personas que quieran hacer parte del evento. “Invitamos a toda la comunidad para que se acerque del 8 al 11 de mayo, aprovechando que también es el Día de la Madre, para tener una experiencia única con todo el sector ovino de Boyacá y de Colombia. Es una gran oportunidad para recordar nuestras raíces y lucir con orgullo nuestra ruana, compartir y tener un espacio para disfrutar en familia”, manifestó.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Tunja se prepara para el Rebaño Fest 2025: una celebración de la cultura ovina colombiana. se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios