Deuda de Colombia sería mayor a lo estimado en 2025

sábado 3 de mayo de 2025, 11:28 am

El Gobierno Nacional proyectó una reducción del déficit fiscal (deuda) del 6,7% del PIB en 2024 hasta el 5,1% en 2025. No obstante, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal advirtió que esa meta resulta difícil de alcanzar, debido a una combinación de ingresos tributarios por debajo de lo esperado y un gasto público elevado.

Según el informe presentado por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) al Congreso, el Gobierno estimó ingresos tributarios por $299,9 billones en 2025, lo que implicaría un crecimiento del 22,6% frente al año anterior.

Lea también: Pago de horas extras podría generar sobrecosto de $160 millones para PYMES

Sin embargo, “el recaudo observado en los primeros meses de 2025 crece solo 6,2% anual, lejos de la meta del Plan Financiero”, advirtió el organismo adscrito al Ministerio de Hacienda.

Además, el gasto primario (conjunto de los gastos del Gobierno que excluyen el pago de intereses de la deuda pública) continúa en niveles altos, impulsado por presiones presupuestales y el uso de reservas acumuladas en 2024, que sumaron $52,3 billones, lo que limita la capacidad del Estado para ajustar su presupuesto en respuesta a nuevas prioridades o contingencias.

Ajustes fiscales y riesgos crecientes

El Carf alertó que para cumplir la Regla Fiscal en 2025, será necesario un recorte en el presupuesto de por lo menos $46,6 billones (2,6% del PIB), mientras que en un escenario adverso, el ajuste podría alcanzar los $75 billones (4,1% del PIB).

En el análisis se identifican “algunos riesgos importantes de la sostenibilidad de las finanzas públicas”, relacionados con el crecimiento del gasto del Gobierno Nacional, la rigidez presupuestal y un modesto crecimiento del PIB, que afecta directamente el recaudo permanente.

También se advierte que la elevada brecha entre las tasas de interés y el crecimiento económico dificulta reducir la deuda a su objetivo legal de mediano plazo.

Entre 2019 y 2024, el gasto del Estado aumentó 4,6 puntos del PIB, alcanzando el 23,2% en 2024, mientras que los ingresos solo crecieron 0,3 puntos. Al cierre de ese año, cerca del 90% del gasto estuvo comprometido con partidas rígidas como salud, pensiones, el SGP, intereses y el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Cabe mencionar que el Gobierno decretó en enero un aplazamiento de $12 billones en gasto, pero los expertos consideran que estos ajustes son insuficientes.

Lea también: Cambiará la forma de retirar efectivo de los cajeros automáticos en Colombia: así funcionará nuevo sistema

“La posición de caja cerró en niveles críticos en 2024, con depósitos en el Banco de la República de solo $3,7 billones”.

Finalmente, la caída del petróleo de USD 74,6 en 2024 a USD 67,4 en abril de 2025 agrava el panorama fiscal por una proyección de menores utilidades de Ecopetrol, por lo que Colombia deberá buscar ingresos adicionales o aplicar recortes más profundos para evitar un mayor desbalance en sus finanzas públicas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

NEQUI tiene NUEVO cambio para retirar dinero este 2025

NEQUI tiene NUEVO cambio para retirar dinero este 2025

Desde su nacimiento en 2016 como una iniciativa de innovación por parte de Bancolombia, Nequi se ha posicionado como una de las principales plataformas financieras digitales en el país. Su objetivo desde el inicio ha sido claro: ofrecer una alternativa ágil, fácil y...

Francia Márquez y Armando Benedetti se reunen

La vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvieron un encuentro este lunes, luego de las diferencias que se evidenciaron durante el consejo de ministros del pasado 4 de febrero. En esa ocasión, Márquez expresó directamente al...

Casanare representa a la Orinoquia en el proyecto InnovaT360°

Casanare representa a la Orinoquia en el proyecto InnovaT360°

Aprovechando el exuberante paisaje de la sabana mal drenada, la fauna, la flora, el folclor, la variedad gastronómica y las costumbres autóctonas, el departamento está implementando un plan de turismo tecnológico digital y del conocimiento. Casanare fue escogido como...

Pensionados reciben MESADA EXTRA: REQUISITOS y FECHA de pago

Pensionados reciben MESADA EXTRA: REQUISITOS y FECHA de pago

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia en Colombia una nueva reforma al sistema de pensiones, aprobada bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, mediante la Ley 2381 de 2024. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura del sistema, hacerlo más...

Categorías

Radio Offline