Más de 20.000 trabajadores petroleros de los llanos afectados por protestas

viernes 2 de mayo de 2025, 5:59 pm

Los bloqueos que adelantan unos sectores ciudadanos han impedido el tránsito de vehículos y trabajadores, lo que genera un impacto económico significativo en la región y pone en riesgo el empleo de calidad.

Protestas Petroleo

Las protestas contra los exámenes radiológicos para ingresar a un empleo tienen paralizadas las labores en los campos petroleros. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

Desde el pasado 21 de abril, las autoridades reportan bloqueos en los campos petroleros Cichimene, Akacías y Castilla, ubicados en los municipios de Acacías, Guamal y Castilla la Nueva en el departamento del Meta, donde los manifestantes, exigen la eliminación de exámenes médicos ocupacionales, como tomografías computarizadas y radiografías, requeridos para la vinculación laboral en las empresas contratistas.    

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía  (Campetrol) emitió un comunicado, donde rechaza las vías de hecho que desde el 21 de abril del 2025 afectan las operaciones en los campos petroleros de Akacías, Chichimene y Castilla, ubicados entre los municipios de Guamal, Acacías y Castilla La Nueva (Meta) y que impactan el derecho al trabajo de más de 20.000 trabajadores directos e indirectos.

La organización gremial hace un llamado urgente a la construcción de soluciones mediante el diálogo respetuoso, ya que la continuidad de estas vías de hecho no solo afecta el sustento de miles de familias, sino que también compromete la economía local y la seguridad de las operaciones, en perjuicio de toda la región.

Directivos de Campetrol afirman que la legislación colombiana establece a través de resoluciones y decretos la obligatoriedad y necesidad de realizar exámenes médicos ocupacionales pertinentes, como radiografías y tomografías, para proteger a los trabajadores ante los riesgos del sector hidrocarburos. Suspender o eliminar estas prácticas sin justificación médica adecuada vulnera derechos fundamentales y pone en riesgo entornos laborales seguros.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Más de 20.000 trabajadores petroleros de los llanos afectados por protestas se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Gobierno agradece respaldo a la Minga Indígena en la UNAL

El Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior expresaron su agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia, y a toda su comunidad universitaria, por haber acogido a la Minga Indígena desde el pasado 28 de abril, para que participara en la...

NEQUI regala PLATA y VIAJES por DÍA DE LA MADRE: cómo ganar

NEQUI regala PLATA y VIAJES por DÍA DE LA MADRE: cómo ganar

Cada segundo domingo de mayo, muchas familias en Colombia se reúnen para celebrar el Día de la Madre, una fecha que se ha convertido en una de las más significativas del calendario comercial y afectivo. Aunque las flores y los regalos son protagonistas, también lo es...

Categorías

Radio Offline