Aumentan salario de concejales: falta firma presidencial

viernes 2 de mayo de 2025, 2:55 pm

Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron la conciliación del proyecto de ley que mejora la situación laboral de los concejales de todo el país, especialmente de los municipios de quinta y sexta categoría.

La norma, que ya pasa a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia, nivela a un salario mínimo el pago para los cabildantes que por lo general hacen su trabajo en zonas apartadas del país.

Le puede interesar: Consulta popular genera dudas entre expertos por el contenido de sus 12 preguntas

El representante Óscar Sánchez, promotor el proyecto en el Congreso, explicó que la ley “aumenta el número de sesiones para los municipios de tercera, cuarta, quinta y sexta categoría, de 70 a 90 sesiones ordinarias y de 20 a 40 extraordinarias y también aumentan los honorarios para concejales de quinta y sexta categoría”.

Según dijo el dirigente político, “un concejal del país de sexta categoría promedio no gana un salario mínimo legal vigente, eso quiere decir que está por debajo de eso y con este proyecto de ley se aspira a por lo menos que tengan un salario mínimo legal vigente de salario promedio”.

De igual forma, estos concejales de los municipios pequeños también gozarían del pago de seguridad social por el trabajo que realizan.

“Buscamos que los concejalas y concejales del país tengan todo el sistema de seguridad social, que tengan salud, pensión, administradores de riesgos profesionales, pero también caja de compensación, ya que hoy solamente tienen todo el escenario de salud y el administrador de riesgos profesionales”, dijo.

Dijo además que el pago de estos beneficios a los funcionarios podría representar una millonaria inversión anual en el presupuesto que se maneja a nivel nacional y a nivel territorial.

Consulte aquí: Reforma laboral: decisión sobre apelación clave se conocerá la próxima semana

“Aproximadamente 220 mil millones de pesos anuales, pero distribuidos en cada una de las entes territoriales. ¿cuánto le puede subir a un ente territorial de esta categoría? aproximadamente 170 millones de pesos en el año en el año”, explicó.

Desde el Congreso hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro para que firme la ley cuanto antes para que pueda entrar en vigencia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Deuda de Colombia sería mayor a lo estimado en 2025

El Gobierno Nacional proyectó una reducción del déficit fiscal (deuda) del 6,7% del PIB en 2024 hasta el 5,1% en 2025. No obstante, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal advirtió que esa meta resulta difícil de alcanzar, debido a una combinación de ingresos...

Categorías

Radio Offline