Atención entrenadores, deportistas y dirigentes: la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego – Luis Francisco Lagos #Columnista7días

viernes 2 de mayo de 2025, 7:00 am

Columna Francisco Lagos

Hablar de inteligencia artificial (IA) en el deporte ya no es ciencia ficción, es una realidad presente en más espacios de los que imaginamos: desde los entrenamientos y diagnósticos médicos, hasta la forma en que los aficionados viven cada partido.

Lejos de sustituir a entrenadores, preparadores o jugadores, la IA llegó para potenciar sus decisiones, optimizar  recursos y proteger a los deportistas. Es, en términos simples, un nuevo asistente en la cancha: silencioso, preciso y estratégico.

Hoy muchos equipos de alto nivel usan sensores, cámaras y plataformas inteligentes que permiten monitorear en detalle el rendimiento físico y técnico de los jugadores. Esa información se convierte en una herramienta clave para personalizar entrenamientos, prevenir lesiones y extender la vida deportiva.

Ya no se entrena a todos por igual: la IA permite adaptar las cargas según el estado físico y mental de cada atleta. Esto significa competir con más precisión, menos desgaste y mayor longevidad profesional.

En el ámbito médico, la tecnología también marca la diferencia. Sistemas de inteligencia artificial ayudan a anticipar lesiones antes de que ocurran, apoyan los diagnósticos con precisión clínica y hacen más eficientes los procesos de rehabilitación. El resultado: menos tiempo fuera de las canchas y más minutos de juego para los protagonistas.

El impacto también se siente fuera de la cancha. En la identificación de talentos, por ejemplo, la IA permite analizar partidos, jugadas y datos técnicos que pueden pasar desapercibidos al ojo humano. Así es posible descubrir jóvenes promesas en rincones antes ignorados, democratizando el acceso al alto rendimiento. El talento sigue siendo fundamental, pero ahora tiene más oportunidades de ser visto.

Por otro lado, clubes y patrocinadores están usando la IA para conocer mejor a sus públicos, diseñar campañas más personalizadas y medir en tiempo real el impacto de sus acciones. Esto transforma el marketing deportivo, haciendo que las marcas se conecten de manera más efectiva con los aficionados y mejoren su retorno de inversión.

La inteligencia artificial no viene a quitarle el alma al deporte, sino a fortalecerlo. A cuidar al deportista, descubrir talento, a optimizar el trabajo diario y a emocionar aún más al público.

Quienes entiendan esta herramienta y la incorporen con visión de futuro serán los que marquen la diferencia en esta nueva era, porque en el deporte del presente, la inteligencia también juega.

La entrada Atención entrenadores, deportistas y dirigentes: la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego – Luis Francisco Lagos #Columnista7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Fortalecen cadena productiva del plátano en Casanare

Fortalecen cadena productiva del plátano en Casanare

Por lo menos 10 de los 19 municipios de Casanare tienen las condiciones para la producción de plátano de buena calidad, de allí la iniciativa de impulsar la cadena productiva que permita llegar a competir con los mejores del planeta. Por lo menos 10 de los 19...

Categorías

Radio Offline