Así quedó el AUMENTO SALARIAL 2025 para EMPLEADOS PÚBLICOS

jueves 1 de mayo de 2025, 6:51 am

Tras varios días de extendidas mesas de diálogo y concertación entre representantes del Gobierno (Ministerio de Hacienda y Ministerio de Trabajo), así como de los trabajadores (las centrales obreras CUT, CGT y CTC), finalmente se definió el aumento salarial de los empleados públicos en Colombia.

«Quiero felicitar a los dirigentes sindicales y a todos los equipos del Gobierno, del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Hacienda por el esfuerzo que hicieron por lograr esta concertación y darle esta gran noticia al país», expresó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, tras levantarse la mesa de negociación.

Le puede interesar: Así quedaron los sueldos de los docentes de colegios públicos en Colombia para 2025

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que la negociación, a la que calificó como “multinivel”, contó con la participación de 40 voceros. Por ello, destacó que alcanzar un acuerdo fue un importante logro para el Gobierno nacional.

Mesa de negociación salario trabajadores públicos 2025

“Este es el resultado de un escenario de negociación complejo pero unificado entre el movimiento sindical. Desde la Presidencia se ha instruido en incrementar lo máximo posible”, aseguró.

A través de sus redes sociales, añadió: «El ministerio en sus redes sociales también resaltó que ‘por primera vez, la Mesa Nacional Estatal entre el Gobierno y las centrales obreras incorporó de forma decidida la perspectiva de género y la dignidad laboral‘».

Le puede interesar: Reforma pensional: mujeres se podrán pensionar con 1000 semanas a partir de esta fecha

Cómo quedó el incremento salarial de empleados públicos: fecha desde la que aplica

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el salario de los empleados públicos en 2025 tendrá un incremento total del 7 %, correspondiente a la suma del IPC consolidado al cierre de diciembre de 2024, que fue de 5,2 %, más un adicional del 1,8 %.

Pesos colombianos

Esto significa que, por ejemplo, si un funcionario devenga actualmente 2’200.000 pesos, en 2025 pasará a recibir $2’354.000, aplicando el aumento del 7 %. Según explicó la cartera, el ajuste regirá desde enero de este año, por lo que se reconocerá un retroactivo para los primeros cuatro meses, con el fin de poner al día los pagos.

En cuanto al incremento para 2026, se estableció que corresponderá al crecimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2025 —cifra que se conocerá al finalizar ese año— más un 1,9 %, por lo que el ajuste definitivo se sabrá a finales del próximo año.

Le puede interesar: Estos son los trabajadores del Estado que podrían pensionarse sin llegar a la edad requerida

«Esto significa que el salario no solo se mantiene frente al costo de vida, ¡sino que mejora! Es justicia laboral. Es reconocimiento. Es compromiso real con quienes sirven al país», expresó el Ministerio de Hacienda a través de una misiva.

Acta del aumento del salario público 2025-2026Cuánto le costarán los aumentos al Gobierno nacional

Como parte de la mesa de negociación, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó cuánto le costará al Gobierno el aumento salarial de los empleados públicos. Según el funcionario, el alza prevista para 2025 representará un gasto de $2,1 billones, mientras que la correspondiente a 2026 significará otros $2,3 billones. Ávila afirmó que este ajuste permitirá al país cumplir con sus demás compromisos financieros.

«Nos sentimos contentos de poder entregar este resultado de la mano de los trabajadores y que todo se realiza teniendo como referente el Decreto 243 del 2024, que hace más eficiente y organizada la negociación estatal», concluyó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Consulta popular tiene consecuencias negativas: Fedesarrollo

Luego de que el presidente Gustavo Petro radicara en el Congreso de la República la consulta popular, desde diversos sectores comenzaron a surgir reacciones frente al alcance y las consecuencias de esta iniciativa.Una de las más críticas fue la del director de...

Gobierno advierte a Senado si no se aprueba consulta popular

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, acompañó la radicación de las 12 preguntas de la consulta popular ante el Congreso, que lideró el presidente Gustavo Petro, en donde lanzó una contundente advertencia a los senadores. Según Sanguino, si el Senado niega la...

Gobierno insta a mantener movilización por cosulta popular

El Gobierno Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que se movilice en respaldo al “sí” en la consulta popular radicada por el presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República.Esta iniciativa propone 12 preguntas orientadas, según el Ejecutivo, a...

Gustavo Bolívar instó a caleños a votar la consulta popular

En medio de la movilización que se realizó en conmemoración del Día del Trabajo en Cali, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) les leyó las preguntas de la consulta popular a los caleños. Bolívar le preguntó a los ciudadanos si estaban de acuerdo o...

Gobierno entregó las doce preguntas de la consulta popular

El secretario general del Senado, Diego González, recibió de manos del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el documento con las 12 preguntas de la consulta popular que piensa convocar el Gobierno, tras el hundimiento de la reforma laboral. Tras cumplirse con este...

Categorías

Radio Offline