La ONU alerta sobre la grave situación humanitaria en el centro de Colombia

miércoles 30 de abril de 2025, 8:00 pm

Desde el Secretariado Nacional de Pastoral Social-Cáritas Colombiana, la Iglesia católica también se pronunció sobre la grave crisis humanitaria en la región del Ariari-Guayabero.

Ariari Guayabero

Región del Ariari-Guayabero, en Colombia, donde se vive una crisis humanitaria. Foto: archivo particular

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU y la Iglesia católica, a través de Cáritas, alertaron este miércoles sobre el deterioro de la situación humanitaria en la región colombiana del Ariari-Guayabero, en el centro del país, donde la población civil enfrenta graves afectaciones por el conflicto armado.

A través de un mensaje en la red social X, la ONU expresó su profunda preocupación por los hechos de violencia registrados en la zona, así como por las denuncias de desplazamientos forzados, confinamientos y reclutamiento de menores.

«En el 2025 documentamos graves vulneraciones como: restricciones a la movilidad de la población, 23 casos de reclutamiento, uso y utilización de niños en Meta y Guaviare, amenazas a líderes y defensores y a docentes, así como amenazas a las escuelas», advirtió la entidad.

Desde el Secretariado Nacional de Pastoral Social-Cáritas Colombiana, la Iglesia católica también se pronunció sobre la grave crisis humanitaria en la región del Ariari-Guayabero, donde, según denunciaron, grupos armados al margen de la ley han cometido violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.

El director de Cáritas en Colombia, Mauricio Rey, explicó: «estas acciones constituyen violaciones a los principios de distinción e inmunidad civil consagrados en el derecho internacional humanitario, artículo 3 común a los convenios de Ginebra y el protocolo II».

También denunció que en municipios como Puerto Rico, Uribe y Mesetas (en el Meta), se han documentado situaciones preocupantes, donde grupos armados estarían involucrando a menores de edad en actividades propias del conflicto armado, incluyendo posibles casos de reclutamiento, incluso en entornos escolares.

«Solicitamos evitar la utilización de instalaciones como escuelas, iglesias, viviendas y centros comunitarios para actividades relacionadas con el conflicto armado», añadió Rey, quien insistió en que niños, niñas y adolescentes no deben participar en ningún tipo de actividad asociada al conflicto armado.

La región del Ariari-Guayabero, situada entre los departamentos del Meta y Guaviare, ha sido históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales y enfrenta una crisis persistente de derechos humanos que pone en riesgo a cientos de familias campesinas e indígenas. EFE

La entrada La ONU alerta sobre la grave situación humanitaria en el centro de Colombia se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro radicará la consulta popular en medio de las marchas

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los colombianos para que salgan a movilizarse de manera masiva, principalmente en Bogotá en donde aprovechará para radiar la consulta popular que plantea 12...

Nueve empresas públicas dejan Andesco por tensiones

Nueve empresas públicas e intervenidas pidieron su retiro de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), en medio de la disputa entre el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma y el presidente del gremio, Camilo Sánchez. Entre...

Así será la radicación de la consulta popular en el Senado

Este jueves 01 de mayo, el presidente Gustavo Petro presentará personalmente la consulta popular ante el Congreso de la República y lo hará luego de las marchas que se adelantarán por el Día del Trabajo.El secretario del Senado, Diego González, será el encargado de...

Categorías

Radio Offline